martes, 5 de marzo de 2013

ARGENTINA: EMPIEZA EL JUICIO ORAL POR LOS CRIMENES COMETIDOS EN COORDINACION POR LAS DICTADURAS SUDAMERICANAS//El "Plan Cóndor" en el banquillo, mientras que la SCJ uruguaya vuelve a legalizar la impunidad// SIN MEMORIA NO HAY JUSTICIA por Luis Britto//Uruguay:Maestros de paro protestaron frente a la Torre Ejecutiva// El Supremo Tribunal: El Pueblo por Gabriel –Saracho- Carbajales//Nuevos desafíos contra la impunidad POR: WALTER PERNAS//SOLUCIONES PARA ESPACIOS REDUCIDOS por Hugo Bruschi//Se fue Juancito Almiratti por José López Mercao//Acuerdo militar con EE. UU ¿Gobierno bajo el síndrome de Estocolmo? Por Julio A. Louis


ARGENTINA: EMPIEZA EL JUICIO ORAL POR LOS CRIMENES COMETIDOS EN COORDINACION POR LAS DICTADURAS SUDAMERICANAS

El plan de la represión sin fronteras


El proceso que comienza mañana abarca a 106 víctimas del Plan Cóndor, con mayoría de uruguayos, pero también argentinos, paraguayos, chilenos, bolivianos y un peruano. Hay 25 represores acusados, entre ellos Videla, Bignone, Riveros y Menéndez.

Los dictadores Reynaldo Benito Bignone y Jorge Rafael Videla serán juzgados como responsables locales de la coordinación represiva.

Por Alejandra Dandan / Página 12

Mañana empieza el juicio oral por el Plan Cóndor, la primera causa que se abrió a fines de los ’90 cuando aún estaban en vigencia las leyes de obediencia debida y punto final y que logró perforar el cerco de impunidad a los crímenes de la dictadura. Será un escenario de justicia atravesado por la presencia de víctimas de las dictaduras del Cono Sur que todavía esperan la apertura de procesos similares en sus propios países. El juicio recoge tres tramos de la causa elevada entre 2008 y 2012 por 106 víctimas del Cóndor, entre las que hay una mayoría de uruguayos, pero también paraguayos y chilenos, todos caídos en Argentina. También hay argentinos, entre ellos tres caídos en Brasil. Serán juzgados 25 represores, entre otros los responsables locales de la coordinación represiva: Jorge Rafael Videla, Reynaldo Benito Bignone, Santiago Omar Riveros, Luciano Benjamín Menéndez y Antonio Vañek. También va a ser juzgado el uruguayo Manuel Cordero, represor que actuó en el centro clandestino de Automotores Orletti. Al juicio se acopló el tramo de Orletti II, por otras 65 víctimas. Estará a cargo del Tribunal Oral Federal N°1, se prevé el paso de unos 450 testigos y una duración estimada en dos años.

“La causa se abrió con una denuncia muy bien fundada hecha por Emilio Mignone, Raúl Zaffaroni, David Baigun, Alberto Pedroncini y Martín Abregú”, recuerda el fiscal Miguel Angel Osorio, a cargo de la instrucción. “Se tomó un grupo de casos donde no había aparecido el cuerpo de las víctimas y la causa avanzó mediante el concepto del ‘delito permanente’: a través de esa lógica se indicó que acá se ha secuestrado a una persona; que todavía no se sabe qué sucedió con ella y por lo tanto se presume que el delito se sigue ejecutando. Como el delito continúa es imposible de amnistiar, indultar o no hacer nada. El eje era ése: el Estado tenía la obligación de hacer cesar el delito; después, si quiere amnistiar puede hacerlo o no, pero primero tiene que hacer lo primero.”

Al comienzo, la causa tuvo 12 casos, entre ellos la uruguaya Sara Méndez, secuestrada en Buenos Aires, arrojada en Orletti y a la que le habían robado a su hijo Simón Riquelo, que para entonces seguía sin aparecer. Había víctimas de otros países, pero el expediente no asumió la perspectiva del Plan Cóndor hasta 2003, cuando dio un “salto cualitativo”, dice Osorio, a partir de inconstitucionalidad de las leyes de impunidad y la reapertura de las causas. Algunas víctimas de la causa original pasaron a expedientes específicos y luego se acumularon nuevos hechos. En 2008 se elevó el primer tramo con 18 imputados y en 2012, otros dos. Además de los 106 casos que ahora llegan a juicio oral, la instrucción acumula denuncias e investigaciones por otras 240 víctimas.

Los acusados

Uno de los graves problemas que tuvo la causa fue la demora. Entre los tres tramos del expediente sobre el Plan Cóndor sumaban originalmente 32 acusados, la mayoría elevados en 2008. Entre ese momento y este comienzo varios murieron y otros están separados del juicio por razones de salud. Es el caso de Albano Harguindeguy, Cristino Nicolaides y Antonio Bussi, en el primer grupo, y Ramón Genaro Díaz Bessone y Ernesto Alais, en el segundo.

Pablo Ouviña y Mercedes Moguilansky son los fiscales que llevarán la acusación del juicio. Ellos indican que en las últimas dos semanas, además, la mayoría de los imputados está pidiendo de todo, entre otras cosas la suspensión del juicio por motivos de salud, por lo cual se vienen ordenando pericias y chequeos médicos.

Los represores que hasta ahora están en juicio son 25. De ellos, 23 están procesados por asociación ilícita y privación ilegal de la libertad, las figuras legales con las que logró abrirse la causa. No están acusados por tormentos ni por homicidios, aunque en varios casos está probado el “traslado” o asesinato de las víctimas, como el de Carlos Santucho, el contador hermano del jefe del PRT, a quien asesinaron en un tanque de agua en Orletti.

La acusación es distinta para Manuel Cordero y Miguel Angel Furci. Los dos estuvieron en Orletti y son los únicos autores directos. Cordero es uruguayo y fue extraditado desde Brasil. La Justicia argentina lo requirió en dos causas: Cóndor y Orletti, pero Brasil lo extraditó sólo por la primera, por lo tanto –aunque es uno de los represores más nombrados de Orletti–, entra a juicio solo por Cóndor. Está acusado por privación ilegal de la libertad y no por asociación ilícita, como el resto, porque Brasil dio ese cargo por prescripto. Furci está procesado por privación ilegal de la libertad y tormentos por 67 víctimas de Orletti.

El ex-dictador uruguayo Juan M. Bordaberry quién fuera juzgado y condenado por estos crímenes (fallecido)

Las víctimas

Un dato del juicio estará dado por la configuración de las víctimas. Entre los 106 detenidos desaparecidos no hubo sobrevivientes, todos los casos tienen que ver con actuación de fuerzas argentinas aquí o en el extranjero. Todos los extranjeros cayeron en Argentina. Y los hechos son posteriores al golpe del 24 de marzo del ’76, por un criterio original, aunque ahora la instrucción investiga casos de 1974.

El grupo de víctimas más importante es de Uruguay (48), luego siguen Paraguay, Chile, Bolivia y un caso de Perú. Hay tres argentinos que cayeron en Brasil durante la Contraofensiva del ‘78: Norberto Armando Habegger, Susana Pinus de Binstock y Horacio Campligia. Entre los chilenos están Edgardo Enriquez Espinosa, del comité central del MIR, secuestrado en Buenos Aires el 10 de abril de 1976. Cristina Carreño Araya, de una familia del PC chilena, perseguida por la dictadura de Augusto Pinochet. Cristina salió de Chile a Hungría, viajó a Argentina en 1978 y fue secuestrada el 26 de julio de ese año. Otro caso es el del estudiante suizo-chileno Alexis Jaccar Siegler, al que secuestraron el 16 de mayo de 1977, cuando hacía escala en Buenos Aires para seguir viaje hacia Chile. Volverá a aflorar el secuestro de María Claudia Irureta Goyena, pero esta vez en la perspectiva del Plan Cóndor y por su propio “caso”: Claudia era la nuera del poeta Juan Gelman, secuestrada en Buenos Aires, trasladada y desaparecida en Uruguay cuando estaba embarazada de Macarena Gelman.

La lógica del Cóndor

Osorio definió el Plan Cóndor cuando terminó de instruir el primer tramo de la causa: “La relación entre los organismos de inteligencia de Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Brasil y la Argentina distó de situarse en una mera colaboración legal para derivar en la verdadera implementación de un dispositivo que no hacía más que reproducir, a nivel internacional, el mismo dispositivo de aniquilamiento que imperaba hacia el interior de cada una de esas jurisdicciones: tal el alcance pactado, justamente, por los países integrantes del operativo Cóndor”.

Puede pensarse que, a la luz del Plan, el debate judicial va a abordar el modo en que actuó la represión fronteras adentro de cada uno de los países, incluso Uruguay, con causas bloqueadas por la Suprema Corte de Justicia. Los fiscales no tienen jurisdicción para investigar la represión puertas adentro en cada país, pero sí la obligación de seguir el circuito de cada una de las víctimas de la causa.

“Todos los países tienen interconexiones por medio de tratados, de diplomáticos, Inteligencia, etcétera –dice el fiscal Ouviña–. Lo que hicieron durante la vigencia del Cóndor fue aprovechar lo que ya estaba y buscar otro tipo de contacto para hacer todo más rápido. Eliminaron las formalidades pero no sólo para acelerar los tiempos sino directamente para secuestrar personas, buscar información para secuestrar, llevar adelante pedidos. Hay argentinos y chilenos secuestrando y torturando juntos; argentinos y uruguayos o chilenos y paraguayos.”

El contexto eran los exilios que se dieron en todo el continente por las distintas dictaduras, dice Moguilansky. La primera dictadura fue la de Chile, que produjo enorme cantidad de exiliados en Argentina. Y Argentina es el último país donde cae la democracia, cuando todavía albergaba a buena parte de refugiados de otros países. En ese sentido, el expediente funciona a la vez como un mapa entre exilio, refugio y represión. Hay zonas del país como Mendoza en que se refugiaron chilenos, o Jujuy donde estaban quienes venían de Bolivia, o los uruguayos en Buenos Aires. En esa línea, aparecen secuestros y luego traslados a los países de origen. En el caso de los chilenos, ingresan a centros clandestinos de detención. Y con los uruguayos se abrirá el eje de los vuelos. El rol del Acnur y de la Vicaria chilena en el auxilio a los perseguidos políticos, así como el de los consulados y embajadas constituidas como ratoneras, también serán puntos del debate.

“Si los militantes perseguidos en otros países vinieron para acá y desaparecieron estando exiliados, eso es Cóndor –dice el fiscal Osorio–. Si vinieron y trabajaron con o en alguna organización de superficie, ahí ya no es Cóndor. Es decir, no importa la nacionalidad de la víctima, importa si realmente los victimarios actuaron ejecutando ese plan de coordinación represiva a nivel no sólo continental, sino a nivel mundial, si se quiere llamarlo así, porque actuaron en Europa, en Estados Unidos.”

Los documentos

Ese es otro eje del debate. Los documentos. Una de las pruebas documentales más importantes es un documento desclasificado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en el que aparece una definición sobre el Cóndor. El documento es un cable de septiembre de 1976, de un agente especial del FBI a la embajada estadounidense en la Argentina. Allí deja expresado que el plan está destinado a la “recopilación e intercambio de información sobre ‘izquierdistas’, ‘comunistas’ o ‘marxistas’, con vistas a la eliminación de sus actividades mediante el desarrollo de operaciones conjuntas en sus respectivos territorios”. El cable sitúa en el armado del dispositivo a Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay y un acuerdo de Brasil de información confidencial. Describe tres momentos: 1) intercambio de información, 2) ubicación del blanco, 3) ejecución o traslado de la víctima a cualquier otro país signatario.

Una parte del debate seguramente atravesará la discusión acerca de cómo debe leerse el documento, si puede tomarse como comienzo del Plan Cóndor cuando las evidencias muestran que las fuerzas represivas actuaron en conjunto desde antes. Los fiscales del juicio señalan antecedentes de 1975 y en la instrucción Osorio trazó un corte posterior a la muerte de Juan Perón.


Las víctimas

En la causa Plan Cóndor se juzgarán las responsabilidades sobre los crímenes cometidos contra: Campiglia Horacio Domingo, Pinus de Binstock Mónica Susana, Habegger Norberto Armando, Reyes González, Manuel Federico; Seminario Preciado, Carlos Alberto; González de la Vega, Oscar Hugo; Corinaldesi de Stamponi, Mafalda; Choque Cabrera, Fausto; Stamponi, Luis Faustino; Rutilo Artes, Graciela; Lara Torres, Jaime Rafael; Villa Isola, Efraín Fernando; Villavicencio Calderón, Jorge Hernán; Jordán Vercellone, Juan Carlos; Oviedo Morales, Walter Eduardo; Saenz Bernal, Reinaldo Lásaro; Vargas Orozco, Johnny; Suárez Balladares, Erasmo; Rojas Caballero, Máximo; Enríquez Espinosa, Edgardo; Elgueta Díaz, Luis Enrique; Tamayo Martínez, Manuel Jesús; Muñoz Velázquez, Luis Gonzalo; Hernández Zaspe, Juan Humberto; Jaccard Siegler, Alexei Vladimir; De la Maza Asquet, José Luis; Orellana Castro, Miguel Iván; Carreño Araya, Cristina Magdalena; Athanasiú Jara, Ángel; Athanasiú Laschan, Pablo Germán; Laschan Mellado, Frida Elena; Rojas Campos, Carlos Patricio; Delard Cabezas, Carmen Angélica; Delard Cabezas, Gloria Ximena; Appel de la Cruz, José Luis; Zaragoza Olivares, Luis Arnaldo; Espinoza González, Luis Alejandro; Urra Ferrarese, Oscar Julián; Ossola de Urra, Susana; Ferrada, Rafael Antonio; Oyarzun Manso, Oscar Orlando; Cram González, Washington; Trías Hernández, Cecilia Susana; Urtasún Terra, José Luis; Silveira Gramont, María Rosa; Maidana Bentín, Félix; Borelli Cattáneo, Raúl Edgardo; Cabezudo Pérez, Carlos Federico; Lezama González, Rafael Laudelino; Moreno Malugani, Miguel Ángel; Prieto González, Rubén; Alfaro Vázquez, Pedro Daniel; Severo Barreto, Ary Héctor; Epelbaum, Lila; Epelbaum, Claudio; Bentancour Garín, Walner Ademir; Rodríguez Liberto, Félix Antonio; Méndez Donadío, José Hugo; Candia Correa, Francisco Edgardo; Burgueño Pereyra, Ada Margaret; Gándara Castroman, Elba Lucía; Carretero Cardenas, Casimira María del Rosario; Recagno Ibarburu, Juan Pablo; Cabrera Prates, Ary; Mechoso Méndez, Alberto Cecilio; Tejera Llovet, Raúl Néstor; Soba Fernández, Adalberto Waldemar; Arnone Hernández, Armando Bernardo; Queiro Uzal, Washington Domingo; Machado, Modesto Humberto; Río Casas, Miguel Ángel: Lerena Costa de Corchs, Elena Paulina; Bosco Muñoz, Alfredo Fernando; D’elía Pallares, Julio César; Dossetti Techeira, Edmundo Sabino; García Ramos de Dossetti, Ileana Sara María; Duarte Lujan, León Gualberto; Rodríguez Mercader, Carlos Alfredo; Errandonea Salvia, Juan Pablo; Chizzola Cano, Eduardo Efraín; Hernández Hobbas, Beatriz Lourdes; Hernández Hobbas, Woshington Fernando; Grispón de Logares, Mónica Sofía; Logares, Claudio Ernesto; Artigas Nilo de Moyano, María Asunción; Moyano, Alfredo; Zaffaroni Castilla, Jorge Roberto; Islas Gatti de Zaffaroni, María Emilia; García Irureta Goyena, María Claudia; Rodas, Néstor; Méndez Fleitas, Epifanio; Filártiga Martínez, Juan Alberto; Benítez o Benítez Gómez, Florencio; Ledesma Medina o Medina Ledezma, Oscar Eladio; Roa Espinosa o Espinoza, Emilio; Maidana, Antonio; Tatter Morinigo, Jorge Federico; Penayo Ferreyra o Ferreira, Juan José; Vera Báez, Cátulo; Ballestrino de Careaga, Esther, Carrillo Rodríguez, Fausto Augusto; Logoluso, José Alejandro; Landi Gil, Marta Dora; Nell o Nell Granda, José o José Luis; Santana Escotto o Scotto, Nelson Rodolfo; Inzaurralde Melgar o Insaurralde Melgar, Gustavo Edison; Goiburú Jiménez o Giménez, Agustín.

Los imputados

Los imputados en la causa Plan Cóndor son: Jorge Rafael Videla, Santiago Omar Riveros, Eduardo Samuel De Lío, Carlos Humberto Caggiano Tedesco, Antonio Vañek, Carlos Tragant, Luciano Benjamín Menéndez, Bernardo José Menéndez, Jorge Carlos Olivera Róvere, Eugenio Guañabens Perelló, Carlos Miguel Landoni, Humberto José Román Lobaiza, Felipe Jorge Alespeiti, Manuel Juan Cordero Piacentini, Néstor Horacio Falcón, Federico Antonio Minicucci, Enrique Braulio Olea, Horacio De Verda, José Julio Mazzeo, Reynaldo Benito Antonio Bignone, Rodolfo Emilio Feroglio, Luis Sadi Pepa, Mario Alberto Gómez Arenas y Juan Avelino Rodríguez.




El "Plan Cóndor" en el banquillo, mientras que la SCJ uruguaya vuelve a legalizar la impunidad


Ha dado comienzo en Argentina otro "megaproceso" por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el período a partir de 1976. Se trata de 25 criminales que han sido imputados y serán enjuiciados y de 106 víctimas asesinadas o desaparecidas. Las causas son el Plan Cóndor y Orletti. En ambos casos entre las víctimas se cuentan militantes de varios países secuestrados en el marco de ésta coordinación represiva y posteriormente asesinados o desaparecidos. El grupo mayor son los uruguayos (48). Este juicio, más allá de la demora y de todos sus avatares, reviste una importante significación histórica. En lo que es particular para la actual coyuntura uruguaya a partir de la reeimplantación de la Impunidad por parte de la SCJ.
La Jueza Mota expresó en el 2012 que los procesos en Argentina estaban más avanzados que en Uruguay en donde iban muy lentos. Es decir, constató un hecho que todos conocen. El Presidente Mujica se basó en ésta constatación de un hecho objetivo, para públicamente reclamarle a la SCJ el que tomára medidas contra la Jueza Mota. Simultaneamente y coincidiendo con lo dicho por Mujica y la prédica de los criminales de lesa humanidad desde sus prisión de lujo, se desarrolló una ofensiva mediática desde la derecha fervorosamente apoyada por Mauricio Rosencof otro de los ex-tupamaros que coinciden con Mujica. Finalmente lo que es sabido: la SCJ purga a la Jueza Mota en un acto de total contenido político, como inicial medida ya que después seguiría con la reimplantación de la total impunidad. La SCJ sostiene que todos los crímenes de lesa humanidad; secuestros, detenciones arbitrarias, torturas, asesinatos de ciudadanos en allanamientos o en intentos de detención, en la mayoría de los casos fueron ejecuciones extrajudiciales de personas que ni siquiera presentaron resistencia, como es el caso del matrimonio Martirena el 14 de abril de 1972 , así como el de los cuatro mártires asesinados en la calle Pérez Gomar, el de los obreros comunistas de las Seccional 20, u otros casos de personas acribilladas por la espalda, la tortura masiva aplicada a millares de uruguayos acusados de pertenecer a organizaciones populares, los asesinatos durante la tortura, los asesinatos en prisión, los falsos "suicidios" de prisioneros, el mantenimiento de millares de ciudadanos en prisiones que implicaban un tortura diaria, así como el confinamiento en situación de extrema crueldad de prisioneros considerados rehenes , también una diaria y permanente tortura, los secuestros y desapariciones, el robo de bebés y desaparición de sus madres, y el saqueo masivo implementado en las cacareadas "operaciones militares" que hicieron del robo de bienes privados una metodología, sentencia la SCJ qué todos estos crímenes han sido y serán "delitos comunes", por lo tanto sujetos de prescripción y dado el tiempo ya pasado todos y cada uno de estos crímenes han prescripto y nadie más será juzgado por los mismos, pretendiendo así dar por cerrado este sangriento capítulo de crímenes de lesa humanidad implementados por el estado, desde el estado y con el aparato del estado. Tal cual el fallo del caso Gelman dictaminó para ése caso específico como para todos y cada uno de los similares.

Vemos el inicio del proceso por Cóndor y Orletti en Argentina y no cabe más que constatar que la SCJ además de haber entrado en componendas políticas con la derecha y el gobierno para de común acuerdo hacer "desaparecer" los crímenes de lesa humanidad cometidos en el período pasado ponen en práctica un desacato a las resoluciones de la Corte Interamericana de Justicia así como al derecho internacionalmente reconocido en relación a este tipo de crímenes. Especificamente y en relación a los juicios que comienzan en Argentina la SCJ lo único decente que a este altura podría hacer es renunciar, irse. Se tratarán en Argentina el conjunto de los crímenes antes indicados y el mayor número de víctimas está compuesta precisamente por uruguayos. La provocación de la SCJ y el desafío a todo el derecho internacional en la materia seguramente que no va a quedar así. Las protestas se han sucedido, los pronunciamientos también, el conjunto de las organizaciones de DDHH así como los juriconsultos han condenado esta pretensión de retrotarse al pasado, y la ciudadanía también los ha repudiado ahora y lo seguirá haciendo hasta que se elimine la impunidad a los criminales de lesa humanidad.
Estos dos juicios volverán a poner sobre el tapete el conjunto de esta problemática. Unos 450 testigos darán su testimonio, aparecerá claro el involucramiento de los militares uruguayos en todas esos crímenes, así como el de los "gobernantes" (es decir dictadores y testaferros), el de la "justicia" uruguaya de aquél entonces, y al igual que en Argentina más tarde o más temprano irán apareciendo los nombres de los militares, los civiles, los políticos involucrados, las asociaciones patronales, jueces y fiscales tanto los de la hipócritamente llamada "justicia" militar como la de muchos que hicieron carrera en el poder judicial en esa época, como por ejemplo buena parte de la SCJ. Y si no aparecen todos en este proceso lo harán el día que se abran los archivos de la dictadura que están en manos de la Presidencia de los dos gobiernos del "progresismo", o serán abiertos los propios archivos de las FFAA que están y que no se destruyen porque cada asesino se quiere cubrir las espaldas repartiendo las culpas.
Culpas de crímenes que los supuestos soldados "profesionales" no se han atrevido a asumir demostrando su doble cobardía. La una cuando robaron los bebés, por ejemplo, y la otra al no reconocerlo. La mafia militar se ha autojusticado con la ayuda de toda la derecha política incluyendo a los ex-presidentes, de la casi totalidad de los medios de información, y han sido sostenidos por escribas que presentan libros falsificadores de los hechos ante cada situación que lleve mas cerca de una proceso a los criminales, y no menos importante, con la ayuda de la justificación "moral" , "teórica" y hasta "militar" qué se ha intentado vender por parte de ex guerrilleros que levantan la absolutamente ilegal tesis de que las torturas - por ejemplo - llevaban por fin la obtención de información rápidamente, siendo una forma, se ha dicho, de posibilitar el ganar la mal llamada "guerra", cacería impune en la realidad. De es manera se ha intentado limpiar a los asesinos colocándolos como funcionarios celosos por "cumplir con su deber". Todo ese conglomerado apuntala a la SCJ hoy en día y es el mismo "amplísimo frente" que bregó por la destitución de la jueza Mota reeditando lo que fué la práctica de la mafia siciliana cuando algunos jueces se decidieron por iniciar investigaciones que de hecho además de involucrar a los pandilleros se ramificaban tocando a todos los personeros del poder, de todos los colores y en todas las instancias.
Si la mafia militar y su careta legal los llamados "centros militares" están tan convencidos de que no han hecho más que cumplir con "su deber" no se entiende el porqué no salen a explicar de que manera el robo del bebé tal y cual fué una acción en defensa de la patria, o el secuestro y desaparición de tal y cual dirigente sindical, o periodista, o parlamentario, eran acciones imprescindibles para "ganar la guerra", no se entiende porqué razón no salen con una detallada descripción de los métodos empleados en la tortura como forma de salvar a la democracia, no se comprenden las razones por las cuales no hacen conferencias y cursos sobre estas variantes del "cumplimiento del deber" No lo hacen porque saben que son crímenes de lesa humanidad, y también lo sabe la SCJ y el conjunto de la derecha y parte de la izquierda que los ha justificado. Es un cuento de que han sido combatientes. Han sido y son pandilleros, gangsters, mafiosos, ladrones de baja estofa, sicarios del asesinato para el robo, esta gentuza es la peor escoria que ha habido en Uruguay, y ahi están protegidos por los payasos de la SCJ que se creen que alguien en Uruguay e internacionalmente les cree las manganetas dizque jurídicas con las que quieren transformar en decentes a los asesinos. El drama que se está viviendo - ante la sorpresa mundial - no va a quedar en esas. Los principios aceptados internacionalmente son claros. Los que los acaban de pisotear son las marionetas de la SCJ. El amado Israel de la derecha reclama,denuncia y lleva a tribunales a criminales nazis de avanzada edad sin consideración que Israel ni siquiera existia cuando los crímenes nazis se cometieron y muchos países que han otorgado extradiciones no habían firmado ningún tipo de convención internacional al momento en que los crímenes se produjeron. Eso lo saben los de la SCJ y si hacen este tremendo desafío es porque a su vez creen ellos que van a salir impunes. Violando las decisiones, principios rectores y disposiciones asi como fallos de, por ejemplo, la Corte Interamericana de Justicia se ha colocado a Uruguay como país violador de los DDH y país en donde se ampara y cobija a asesinos similares a los nazis, por ejemplo.

La razón estuvo de parte de la Jueza Mota tal cual es internacionalmente constatado, la razón está del lado de los familiares y las organizaciones de los DDHH, hecho aún más reconocido a nivel internacional. La SCJ violando la convención internacional contra la tortura, violando la convención internacional contra la desaparición forzada de personas, violando las claras definiciones internaciones sobre crímenes de lesa humanidad y de que nunca prescriben, y violando las declaraciones, acuerdos y convenciones sobre los Derechos Humanos, cree que va a salir airosa de este verdadero atropello. Los hechos irán demostrando que así no será. La SCJ tiene para presentar a la pandilla asesina qué de tan cobarde que es ni siquiera se anima a reconocer el robo de bebés, por ejemplo, crimen éste que según la SCJ es de caracter "común" y ya prescribió. Frente a ellos la SCJ tiene a la mayoría de la ciudadanía asqueada de los milicos asesinos, tiene a los familiares, tiene a las organizaciones de los DDHH de Uruguay y de todo el mundo, y en más irá teniendo el constante machacar de los juicios a los criminales de lesa humanidad en desarrollo en otros países por casos similares, por los mismos crímenes y en el mismo período de tiempo. Será insostenible aún para los caraduras de la SCJ. Se promueven y mueven juicios similares en muchos países, no solo latinoamericanos, europeos también, reclamos, exigencias, información sobre los crímenes, pedidos de detención, presentación de denuncias en terceros países y una variedad que a diario se ve en la prensa, sobre los crímenes de hace decenios, qué datan de mucho antes qué los acontecidos en Uruguay y muchísmo antes de que existieran muchas de las Convenciones internacionales que hoy han sido ratificadas. Ya comenzando con estos importantes juicios en Argentina, y en adelante, no habrá respiro para la SCJ uruguaya que se ha colocado como un paria internacional en materia de los DDHH.
Colectivo del Blog Noticias Uruguayas



El ejemplo argentino: "la inconstitucionalidad de las leyes de impunidad"

Al comienzo, la causa tuvo 12 casos, entre ellos la uruguaya Sara Méndez, secuestrada en Buenos Aires, arrojada en Orletti y a la que le habían robado a su hijo Simón Riquelo, que para entonces seguía sin aparecer. Había víctimas de otros países, pero el expediente no asumió la perspectiva del Plan Cóndor hasta 2003, cuando dio un “salto cualitativo”, dice Osorio, a partir de inconstitucionalidad de las leyes de impunidad y la reapertura de las causas.

La desaparición forzada: un delito de lesa humanidad  y "dado que el delito continúa es imposible de amnistiar o indultar".

“Se tomó un grupo de casos donde no había aparecido el cuerpo de las víctimas y la causa avanzó mediante el concepto del ‘delito permanente’: a través de esa lógica se indicó que acá se ha secuestrado a una persona; que todavía no se sabe qué sucedió con ella y por lo tanto se presume que el delito se sigue ejecutando. Como el delito continúa es imposible de amnistiar, indultar o no hacer nada. El eje era ése: el Estado tenía la obligación de hacer cesar el delito; después, si quiere amnistiar puede hacerlo o no, pero primero tiene que hacer lo primero.”



domingo, 3 de marzo de 2013

SIN MEMORIA NO HAY JUSTICIA

(TEXTO/FOTOS: Luis Britto)

1
La Historia, decía James Joyce, es una pesadilla de la cual trato de despertarme. Férreo y tenaz fue el sueño angustioso de nuestra Historia Contemporánea. Desde 1958 nuestra cotidianidad consistió en manifestaciones abaleadas, periódicos confiscados, censura directa o indirecta de los medios, prohibición de piezas teatrales, exposiciones y películas, violaciones de domicilio, partidos ilegalizados, elecciones donde acta mataba voto, suspensiones de garantías de más de tres años consecutivos, allanamientos, torturados, enterrados vivos, desaparecidos, exiliados, universidades ocupadas militarmente y privadas de autonomía, Teatros de Operaciones donde no entraban ni  Constitución ni tribunales, aplicación de bárbaras leyes de Vagos y Maleantes que permitían condenar  mediante simple oficio a varios años de trabajos forzados a quienes carecían de profesión o domicilio, bombardeos contra  zonas rurales, desplazamientos forzosos de campesinos, asesinatos selectivos, grupos delincuenciales de la policía, detenciones en masa de todos los habitantes de zonas populares con el pretexto de verificar si tenían antecedentes penales, masacres, hecatombes. Es posible que el número de víctimas fatales llegara a las diez mil. A este horror lo llamó Rafael Caldera “la vitrina de exhibición de la democracia latinoamericana”.
2
Ante el diluvio de tropelías los organismos encargados de aplicar la Ley, con honrosas excepciones, otorgaron y callaron. Correspondió a simples ciudadanos, camaradas, comités de Derechos Humanos y uno que otro parlamentario progresista  denunciar e investigar violaciones. No era fácil. Por el mero hecho de denunciar se convertían en las primeras víctimas de la represión. Los expedientes de cuerpos policíacos y tribunales de excepción permanecían cerrados a piedra y lodo, y tal situación siguió igual después de que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dispuso inequívocamente en su artículo 143: “Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ser informados e informadas oportuna y verazmente por la Administración Pública, sobre el estado de las actuaciones en que estén directamente interesados e interesadas, y a conocer las resoluciones definitivas que se adopten sobre el particular. Asimismo, tienen acceso a los archivos y registros administrativos, sin perjuicio de los límites aceptables dentro de una sociedad democrática en materias relativas a seguridad interior y exterior, a investigación criminal y a la intimidad de la vida privada, de conformidad con la ley que regule la materia de clasificación de documentos de contenido confidencial o secreto. No se permitirá censura alguna a los funcionarios públicos o funcionarias públicas que informen sobre asuntos bajo su responsabilidad”.
3
Venezuela asume la investigación de estas atrocidades con retardo injustificable. Dictadura hubo en Argentina, y para 1984 el informe Nunca más, de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, presidida por Ernesto Sábato, reconocía 8.960 desaparecidos. En Chile en 1990 el informe Rettig, de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, verificó 2.296 víctimas fatales de Pinochet. Las organizaciones sociales afirman que las cifras reales son muy superiores, pero por algo se empieza. En cambio, a catorce años del triunfo bolivariano,  Ministerio de Justicia,  Fiscalía, Defensoría del Pueblo y tribunales apenas han comenzado a cumplir a plenitud con las  competencias que los obligan a investigar y sancionar  crímenes de lesa humanidad. La mayoría de las realizaciones en la materia se deben a la empecinada y desamparada labor de deudos y comités de víctimas. Sólo en 2011 la Asamblea Nacional bolivariana emite una Ley para Sancionar los crímenes, desapariciones, torturas y otras violaciones de los Derechos Humanos por razones políticas en el período 1958-1998, y designa una Comisión de la Verdad para cumplir dicha tarea.
4
Aquellos que no aprenden de la Historia, decía Santayana, se ven obligados a repetirla ¿Qué hacer para evitar que el horror reincida? En primer lugar, se deben abrir los sepulcros blanqueados de los expedientes de tribunales y cuerpos represivos, hasta hoy vetados para la ciudadanía. Se debe evitar que continúe la destrucción de archivos y de pruebas, e investigar y sancionar a sus responsables.
5
En segundo lugar, Ministerio de Justicia, Fiscalía y Defensoría del Pueblo deben  poner a disposición de la Comisión las investigaciones que en función de sus competencias estaban y están obligados a adelantar sobre estos crímenes de lesa humanidad, y explicar y justificar las posibles omisiones en el cumplimiento de ellas, entendiéndose que la creación de una Comisión de la Verdad no los releva ni exonera del cumplimiento de tales atribuciones, ni del deber de continuar desempeñándolas.
6
En tercer lugar, la Comisión debe desarrollar un mecanismo para desempeñar sus tareas. Un cuerpo colegiado trienal de una treintena de  personas que ejercerán funciones a título honorífico,  parece  diseñado para hacer casi imposible que se reúna y que cuente con medios para cumplir con tareas que durante una década no cumplieron organismos con abundante dotación administrativa y presupuestaria.  Sólo el convocarnos para la juramentación ha tomado año y medio. “Mas estas víctimas serán vengadas, estos verdugos serán exterminados”, escribía Bolívar en Mérida el 9 de julio de 1813. Esperémoslo.


CONSULTE TAMBIÉN: 

http://luisbrittogarcia-fr.blogspot.com 
Libros de Luis Britto en Internet:
Rajatabla:www.monteavila.gob.ve

Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gov.ve


Mapuche en Chile: Hacia la autonomía y el control territorial, a pesar de la militarización 

por Elías Paillan C. / klaromeco
Domingo, 03 de Marzo de 2013 13:04

Lonco Víctor Queipul
Lonco Víctor Queipul
Firmes, convencidos y fortalecidos se encuentran los integrantes de la Comunidad Autónoma Temucuicui para seguir avanzando en sus demandas.
Bajo un quemante sol que a ratos era algo desesperante, nos internamos al territorio Temucuicui Autónoma en la comuna de Ercilla, para conocer de sus voceros, en qué se encuentran en la actualidad, después de innumerables juicios y detenciones que según ellos, “les quieren acallar”,  en sus justas demandas por tierras y libre ejercicio de su identidad y autodeterminación, este último reconocido por el estado chileno al aprobar la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007 y al ratificar el convenio 169 de la OIT.
 
La espiritualidad
 
En el Guillatuwe (lugar de rogativas), nos recibe el Lonko Victor Queipul, su hija Vania y el werken Jaime Huenchullan, quienes explican que el pasado 9 y 10 de febrero desarrollaron su ceremonia religiosa que cada dos años realizan, convocando a mucha gente, tanto propia como procedente de  otras comunidades. “Después de haber estado trabajando muy fuertemente en los juicios contra la ley antiterrorista era muy necesario fortalecernos espiritualmente”, reflexiona el lonko Queipul.

Para Vania Queipul, que a sus cortos 16 años de vida, ya ha tenido que enfrentar dos juicios en su contra, la práctica de la espiritualidad propia es fundamental para mantenerse unidos y fuertes en el duro camino de la lucha por sus derechos. “Fueron dos días y una noche de mucho newen-fuerza”, vale decir, de renovación de nuevas energías, que les permite una renovación en equilibrio con las energías de la ñuke mapu, madre tierra.
 
Recuperaciones productivas
 
En el mismo lugar el 18 de febrero del año pasado, emprendieron una recuperación territorial bajo la modalidad de “recuperaciones productivas”, que según explica el werken Jaime Huenchullan, se trata de sembrar o plantar en tierras que demandan, y repartir los resultados o producto cosechado, con dicha práctica ejercen control sobre las tierras que demandan.
 
Por su parte, el lonko argumenta que la recuperación territorial se basa en que los abuelos les transmitieron que el límite de la comunidad de Temucuicui “pasaba por el cerro Lonko Xaro” y en total poseían cerca de 12 mil hectáreas de tierras. Gran parte  de ellas  tierras están en manos de forestales y particulares como René Urban, Luis Zeit, Martín Ruf y Luis Valenzuela Eliker, explica. Ahora están reinvindicando alrededor de 480 hectáreas, pero una vez recuperados estos, se seguirán con las tierras en manos de las empresas forestales Mininco y Arauco.
 
Otro argumento que las comunidades esgrimen es revertir el despojo de tierras del que fueron víctimas. Lo trae a la memoria Martín Correa en su investigación “La historia del despojo”. Durante la acción de la Comisión Radicadora luego de la ocupación militar de la Araucanía, entre los años 1883 y 1930, al tiempo que se radicaba a los sobrevivientes mapuche en reducciones indígenas en Títulos de Merced con un promedio de 6 hectáreas por familia, se incentivaba el poblamiento del territorio con colonos chilenos y extranjeros asignándoles hijuelas que alcanzaban a 70 cuadras y 30 más por cada hijo varón de más de 10 años, pasajes gratuitos desde el puerto de embarque hasta Chile, tablas, clavos, un yunta de bueyes, vaca con cría, arado, carreta, maquina destroncadora, pensión mensual durante un año y asistencia médica por 2 años.  
 
El werken agrega que desde la cosmovisión propia, el trabajo en la tierra el concepto no es el mercado, sino, vivir y a la vez proteger la tierra. El mapuche vive en armonía y en equilibrio con la naturaleza, “respetando los espacios”, dice. Dicha visión contrasta con la visión de mercado, causando deterioro a la tierra, “Porque el daño que le han hecho las empresas forestales y los particulares ha sido enorme, porque han sobrexplotado los recursos, los árboles nativos lo han talado y prácticamente lo han hecho desaparecer”, finaliza.
 
Militarización 
 
Por otra parte denuncian el aumento de los abusos policiales hacia los comuneros en la zona. Lo anterior, debido al aumento de la dotación policial en la región y muy especialmente en las comunas de Ercilla y Collipulli, medida adoptada por el Ejecutivo tras la Cumbre de Seguridad realizada en La Moneda en julio del año pasado, cuando Rodrigo Hinzpeter era Ministro del Interior.
 
Uno de los últimos hechos afectó al Werken Jaime Huenchullan, el 12 de febrero recién pasado. Ese día a la salida de la comunidad Ancapi Ñancucheo, mientras circulaba en un camino público se topó con carabineros que circulaban en dos vehículos, quienes controlaron el automóvil en el cual se encontraba el Werken, sin su cédula  de identidad. En principio el diálogo se dio en buenos términos, pero al llegar refuerzos policiales con 6 vehículos policiales, el Werken trato de explicar a los carabineros que tenían que adecuar su actuar a la realidad cultural del lugar y que no podían proceder en territorio mapuche de la misma forma que en cualquier parte de Chile. 
 
Ante estos dichos, los carabineros subieron el tono y se mostraron muy agresivos, abalanzándose una docena sobre él que lo pusieron al suelo, lo esposaron y le propinaron golpes en el cuerpo. Al momento de subirlo al furgón policial, un carabinero le grito “aquí estamos en Chile ctm”. Fue posteriormente trasladado a la comisaria de Ercilla, donde pasó la noche.
 
Quisimos tener la versión de la institución pero no fue posible. Comenzamos visitando la rústica casita que sirve de punto de observación, dotada de una antena y cámara de observación, ubicada al interior de las tierras de Urban y muy cercana a la comunidad. Ahí el funcionario que se identificó como “Carabineros Fonseca” señaló no estar autorizado para hablar.  
 
Tampoco quiso hacerlo vía telefónica el actual y nuevo capitán de la Subcomisaría de Ercilla, Carlos Pereira Vásquez, recientemente asumido tras su misión en Haití. Este habría manifestado directamente al Werken Jaime Huenchullan, su buena intención de mejorar los protocolos. Sin embargo tras ser requerido para una entrevista señaló en primera instancia que hay que dirigirse al Director General de Carabineros. Sin embargo, en una segunda instancia se mostró más dispuesto a conversar más adelante, pero previa formalización a sus superiores, burocratizando el proceso.
 
Participación en la cumbre por el autogobierno
 
La comunidad fue uno de los convocantes de la Cumbre Mapuche del 16 de enero pasado, en el cerro Ñielol, en cuya jornada estuvo marcada por la reflexión de la libredeterminación y el autogobierno, “temas no nuevos”, para ellos, según señala el lonko Queipul, ya que han venido trabajando en ello y que valora tremendamente la creación de una coordinación.
 
Dicho Pacto Mapuche por la Autodeterminación (PACMA), el día 20 de febrero en su Lef Nvxamkan o asamblea extraordinaria, resolvió convocar a un Jijañmawun (Ceremonia Espiritual y religiosa) y a un Xekan o Marcha Pública por la Autodeterminación para los días 21 y 22 de marzo próximo en el mismo cerro Ñielol. El lonko adelantó que ese día se propondrán nombres que puedan integrar la comisión por el autogobierno mapuche.


Chile: Federación Minera contra desalojo de trabajadores del montaje industrial

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/5a737d6c913942606154cc2e7bfce8e3_XL.jpg
por Eduardo Parraguéz / FMC
Domingo, 03 de Marzo de 2013 14:36

“La opinión pública conoce los excesos cometidos en el último tiempo por las fuerzas especiales (policía), en especial cuando se trata de reprimir los movimientos sociales”.
Dirigentes de los trabajadores que , desde el jueves , mantienen tomadas las instalaciones de la fase de expansión de Minera Escondida, informaron que la mañana de este sábado se rompió la mesa de negociaciones que se estableció  con ejecutivos de BHP Billiton con la finalidad de buscar una solución al conflicto laboral que involucra a los trabajadores de la empresa BSK, la cual pertenece al Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Montaje Industrial, Obras Civiles y Actividades Anexas (SINAMI).
Los representantes de los trabajadores movilizados criticaron la postura asumida por BHP de no dar respuesta a las demandas planteadas, la cual además anunció que solicitará el desalojo por parte de fuerzas especiales de las instalaciones que permanecen ocupadas.
Frente a estos hechos, Agustín Latorre , director de comunicaciones de la Federación Minera de Chile, manifestó su rechazo a la medida anunciada por Escondida “porque en vez de reprimir, deberían privilegiar el mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores que son el sustento de su gran negocio del cobre”.
Asimismo, mostró su preocupación por el accionar de carabineros ya que según dijo “la opinión pública conoce los excesos cometidos en el último tiempo por las fuerzas especiales, en especial cuando se trata de reprimir los movimientos sociales”.
En este sentido, el dirigente realizó un llamado a la empresa BHP para que “se realicen todos los esfuerzos por mantener la mesa de diálogo, ya que es la única herramienta que permitirá llegar a la mejor solución. De lo contrario, los trabajadores ya anunciaron que están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias”.
Agregó que “si revisamos las ganancias de las grandes mineras, en especial de la transnacional BHP, creemos que minera Escondida se encuentra en condiciones de acceder a las demandas de los trabajadores, especialmente en lo que dice relación con el aumento de los sueldos y mejores condiciones laborales y de seguridad”, concluyó.


Ramonet: “Las transnacionales de la comunicación están en crisis”

Publicado el 2/15/13 • en Contrainjerencia
S
GUSTAVO J. FUCHS / ALAINET.ORG – Gustavo J. Fuchs, alainet.org – El ex-director de Le Monde Diplomatique y autor del libro La explosión del periodismo conversó con Enlace de Medios durante su visita a Ecuador como parte de las delegaciones de observadores internacionales presentes en el país.  Los medios y su relación con el Estado así como su papel en las campañas electorales fueron varios de los temas tocados por el periodista.
Celebrando el día mundial de la radio, se presentó en los estudios de ALER el célebre periodista Ignacio Ramonet para entrevistarse con periodistas de medios latinoamericanos que forman parte del Enlace de Medios para la Democratización de la Comunicación.  En una hora, habló sobre la crisis que viven los medios transnacionales, el poder de los medios latinoamericanos, la importancia de la radio y la actualidad mediática en Europa.
Medios tradicionales y nuevas tecnologías
En su primera intervención, Ramonet fue enfático en la importancia y vigencia de la radio.  En este sentido, destacó que el auge de las nuevas tecnologías ha dado la impresión de que la radio no es tan importante, lo cual es una percepción errada; “En muchas regiones del mundo donde no ha llegado la electricidad existen transistores que se pueden remontar a mano y permiten la captura de ondas […] la radio sigue teniendo mucha importancia en muchas partes del mundo”, afirmó.
Por otra parte se refirió al papel de los medios tradicionales frente a las nuevas tecnologías como las redes sociales, los blogs y nuevos sitios web de izquierda que han desafiado el monopolio sobre la información.  “Internet ha hecho que surjan nuevos actores en el campo de la comunicación…los actores tradicionales hoy día están menos presentes en el campo de la comunicación / información y han surgido otros como son Google, Facebook, Microsoft o Twitter”, pero advierte también que “son soportes que van a condicionar el contenido en cierta medida”.
A partir de la proliferación de fuentes informativas en la red, las grandes empresas transnacionales de comunicación han entrado en una profunda crisis; “La crisis general está causando una verdadera extinción de los medios… hemos visto que ha tenido que cerrar News of the World [...] la revista Newsweek ha cerrado hace unas semanas, entonces vemos que hay una gran crisis”.
Los medios en América Latina y Europa
Al ser consultado sobre el papel de los medios de comunicación en América Latina, Ramonet caracterizó como ‘anormal’ el comportamiento tanto de medios comerciales como de medios públicos.  “No es normal que le den un carácter profundamente ideológico y que esencialmente tengan como objetivo el derrocamiento de gobiernos…estamos hablando de lo que ha ocurrido con un periódico como ABC Color en Paraguay para tumbar a Lugo […] el golpe mediático contra Chávez en el 2002 […] esta actitud de los medios no es normal […] esto no quiere decir que los medios no tengan derecho a la crítica o a opinar […] de igual manera no es normal que los medios públicos sean medios del gobierno, por eso estamos viviendo un momento particular en América Latina […] hay una guerra mediática, en esta guerra mediática no hay serenidad ni por un lado ni el otro”.
En la misma línea de pensamiento, Ramonet afirmó que el papel de los medios públicos y su posicionamiento en favor del gobierno no puede ser considerado un elemento decisivo en términos electorales ya que la campaña que hacen los medios de derecha –que actúan como un partido de oposición– es permanente.
El director de ALAI, Osvaldo León, trajo a colación el caso del emporio de Rupert Murdoch, que ha sido investigado en Inglaterra, donde el informe del juez Leveson ha cuestionado la efectividad de la llamada auto-regulación mediática.  Como bien señaló León, “eso nunca ha sido noticia por estos lados […] ¿cómo está en Europa el tema? ¿Está en agenda?”.
Ante esta interrogante, Ramonet explicó que “lo que ha ocurrido en Inglaterra es que ahora el propio David Cameron, un primer ministro conservador, se plantea el proyecto de crear un límite concreto a la libertad de expresión”.  En este sentido, señaló cómo el concepto de libertad de expresión ha sido tergiversado para sostener una especie de derecho ilimitado.
“Lo mejor siempre es la autorregulación, es decir que haya unos principios que haya que respetar y que cuando esos principios sean transgredidos se tenga que responder”, estima Ramonet.  El ejemplo de la legislación francesa en torno a la libertad de expresión –vigente desde 1881– fue utilizado por el entrevistado para demostrar que en democracias consolidadas existen mecanismos de regulación; “en Francia, por ejemplo, hay una ley en el Código Penal que prohíbe insultar a un jefe de estado extranjero.  Imagínate si eso se aplicase en varios países de América Latina con respecto a Chávez o con respecto a Fidel Castro, donde aquí en muchos periódicos a través de toda América Latina tratan a estos dirigentes de una manera perfectamente irrespetuosa”.
El País, Assange y Chávez
Haciendo referencia al diario madrileño El País, Ramonet describió el comportamiento del diario frente al caso de Julian Assange, el australiano fundador de Wikileaks hoy asilado en la Embajada de Ecuador en Londres.  “Hace un año, o año y medio Julian Assange era un héroe… a partir del momento en que Ecuador le dio asilo diplomático a Julian Assange, a partir de ese momento se transformó como en una especie de diablo, y ya no se vuelve a hablar, porque evidentemente al presidente Correa hay que criticarlo obligatoriamente, según ese diario”.
El caso de la falsa foto del presidente Chávez publicada en la tapa del diario madrileño también fue aludido por el ex-director de Le Monde Diplomatique, quien señaló: “claro, han dicho que ellos ignoraban que era falsa… pero evidentemente si siendo falsa no se dieron el tiempo necesario para verificar si era falsa es porque en definitiva tenían ganas de hacer daño, porque llevan mucho tiempo tratando de hacerle daño a la revolución bolivariana, como tiene mucho tiempo tratando de hacer daño a la revolución ciudadana”.

Reforma migratoria: EEUU desplegará más drones en su frontera

Publicado el 2/15/13 • en Contrainjerencia
predator_avenger
Infodefensa.com – El Gobierno de los Estados Unidos planea desplegar más aviones no tripulados o drones en su frontera con México, como parte de la iniciativa de  reforma migratoria que impulsa un grupo bipartidista de congresistas.
Según varias agencias internacionales de noticias, el plan presentado por el grupo bipartidista del Senado propone aumentar el número de drones para patrullar la frontera con México y disuadir el tráfico ilícito de drogas, personas, armas o dinero.
La propuesta no precisa cuántos de esos aviones de alta tecnología serán añadidos a la flotilla de diez Predators del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que ya patrulla la frontera común entre ambos países.
Estados como Florida, Maine, Missouri, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Oregon, Virginia y Texas sopesan medidas para regular debidamente el uso de los drones para misiones policiales en suelo estadounidense.
Cada Predator, de la estadounidense General Atomics, alcanza un precio, por ejemplo, entre 18 y 20 millones de dólares, sin incluir el costo de la operación y mantenimiento de los aviones.
Pero la idea de aumentar el número de esos aviones (que se utiliza solo contra Al Qaeda en Pakistán o Yemen) afronta críticas de quienes consideran que los drones son ineficaces, costosos y amenazan los derechos civiles.
Un informe del Inspector General del DHS indicó que el programa de drones de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CPB), puesto en marcha en el 2004, afronta deficiencias y no tiene el debido presupuesto para el mantenimiento y reparación de esas aeronaves.


Círculo vicioso: armas de EEUU fortalecen narcotráfico hacia EEUU

Publicado el 2/15/13 • en Contrainjerencia
AR-130219580.jpg&imageversion=Article
JULIE LOPEZ / ELDIARIONY.COM – Por lógica, el tema de control de armas en EE.UU. es importante para el público estadounidense por las muertes que ocurren en ese país a manos de criminales o desequilibrados mentales, que no debieron tener acceso a comprar una pistola o, peor aún, un fusil de asalto. Pero, ¿qué ocurre con los homicidios perpetrados en México y Centroamérica, con armas compradas en EE.UU. y llevadas de contrabando a esta región?
Lo que parte del público y el gobierno estadounidenses no percibe es que (1) la mayoría de las armas transportadas de contrabando hacia Latinoamérica acabarán en manos de narcotraficantes; (2) que esas armas sólo incrementan la capacidad de los narcotraficantes para transportar la droga hacia EE.UU., y (3) que EE.UU. suma 1.5 consumidores sólo de cocaína, y que hay al menos 16 mil muertes anuales sólo por consumo de drogas ilícitas (cifra que no incluye homicidios vinculados con distribución, o perpetrados bajo el efecto de drogas).
Estas muertes se suman a las cerca de 32,200 muertes por arma de fuego en 2012 en EE.UU. (cifra que incluye suicidios). Nada de esto aparece en el radar cuando se discute el tema de control de armas en Estados Unidos—salvo en algunos informes del Senado.
En el Discurso del Estado de la Unión del presidente Barack Obama, del 12 de octubre, el mandatario pidió un voto para las víctimas de las armas de fuego empuñadas por los criminales o desequilibrados.
Pero, ¿quién pide un voto para las víctimas mexicanas, guatemaltecas, beliceñas, hondureñas y hasta panameñas acribilladas con armas estadounidenses transportadas de contrabando? Está claro que el Discurso del Estado de la Unión no era la ocasión para pedirlo, pero, ¿habrá alguna ocasión para hacerlo?
Parece que la única ocasión cuando interesó qué sucedía con las armas estadounidenses al otro lado de la frontera sur de EE.UU., fue cuando en 2011 explotó el escándalo del programa “Rápido y Furioso”: se descubrió que narcotraficantes usaron dos de las armas que el ATF “dejó pasar” hacia el sur (para rastrearlas hasta manos de traficantes), entre 2006 y 2011, para asesinar a dos agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. Pero, ¿son efectivos estos programas?
Quién sabe. Para Latinoamérica, seguro no lo son. De las dos mil armas contrabandeadas, sólo 710 fueron localizadas. Además, pocos traficantes fueron detenidos. En 2009, el Departamento de Justicia de EE.UU. anunció orgullosamente que el programa “Armas Cruzadas” había rastreado 23 armas de fuego, de las cuales sólo pudo decomisar cinco. Otras 18 acabaron en manos de narcotraficantes en Guatemala.
En México, el 90 por ciento de las armas decomisadas entre 2011 y 2012 fueron compradas en EE.UU. y llevadas de contrabando a México. En Guatemala, se estima que un 34 por ciento de las armas decomisadas llegaron a ese país de la misma forma. En tres casos, los traficantes compraron las armas en Tennessee, Kansas y Texas. Varios casos más documentan la vinculación de las armas al narcotráfico. Es decir, esas armas sirvieron para proteger cargamentos de droga transportados hacia EE.UU., donde, hasta hace algunos años, sólo se lograba decomisar el 12 por ciento de las drogas trasegadas por su frontera sur.
Una vez en EE.UU., el uso o venta de las drogas ilícitas le cuesta al gobierno cerca de $193 millardos anuales en gastos de salud, procesos judiciales y pérdida de productividad. Sólo el sistema de justicia gasta unos $56 millardos anuales en procesar casos vinculados con drogas.
Estas cifras deberían ser suficiente para que el contrabando de armas estadounidenses hacia Latinoamérica sea parte de la discusión, en EE.UU., acerca del control de armas. Si no lo son por la violencia desatada en el resto del continente, que lo sean por sus intereses nacionales. Pero ojalá se entendiera que esos intereses hacen mancuerna con la meta de disminuir la violencia más allá de su frontera sur. Simplemente dicho, es un gana-gana. Ojalá Obama pudiera entenderlo así.


La CIA más siniestra 

por Lidia Sol Michel
Lunes, 11 de Febrero de 2013 07:21

La CIA más siniestra
Ante el senado, la representación de Johnn Brennan comenzó con un destello de veracidad. La apuesta del presidente Barack Obama al nominarlo para dirigir la CIA significa autentificar el asesinato como método admisible bajo el paraguas de la lucha contra el terrorismo.
Asistentes a la audiencia condenaron el nombramiento con gritos de asesino y traidor a la constitución. El público fue desalojado para dar paso a otro capítulo tenebroso de la política norteamericana al ejercer su poder hegemónico.
No le ha importado al controvertido Premio Nobel de la Paz elegir a uno de los promotores del uso de “drones”, una definición tecnológica de la ciencia sin ficción que intenta desvirtuar el verdadero uso de los aviones no tripulados en misiones oficiales destinadas a matar “selectivamente”. Su aplicación letal implica a la Agencia Central de Inteligencia, al Pentágono y a la Casa Blanca. Dentro y fuera de los Estados Unidos se cuestiona un arma repetidamente empleada en el extranjero contra ciudadanos norteamericanos o no bajo sospecha de terroristas. Pero Johnn Brennan la ha defendido en su tensa aparición ante la Comisión de Inteligencia del Senado. Considera que los mortíferos vuelos de los drones salvan vidas. La expresión define su afinidad a prácticas que han marcado su trayectoria como alto cargo de la agencia y colaborador cercano a Obama. Durante la administración del expresidente George W. Bush el hombre CIA respaldó el uso de la tortura en los interrogatorios a pesar del escándalo que generó la desclasificación de un documento confidencial del Departamento de Justicia cuyas seis mil páginas revelaron los métodos empleados en Irak o en la prisión de Guantánamo. Los ahogamientos y otros abusos practicados a prisioneros son válidos para Johnn Brennan, uno de los artífices de las guerras clandestinas diseñadas desde Estados Unidos.
No es la primera vez que Barack Obama trata de ubicarlo al frente de la CIA. En el 2008 tuvo esa inspiración. Dicen que el presidente literalmente enfureció cuando su intensión de nombrar a Brennan se filtró. Grupos progresistas y de derechos humanos rechazaron al candidato por su implicación en torturas y asesinatos selectivos. Obama declinó la propuesta pero no se distanció del personaje. En los últimos años Brennan ha sido Vice Consejero de Seguridad Nacional y Contraterrorismo y  Asistente del Presidente. Como tal ha coordinado el programa institucional involucrado en una "lista de personas a eliminar" de Al Qaida y ha supervisado los ataques con drones en Pakistán, en Yemen y en Somalia.  El día de la operación en la que un comando estadounidense aniquiló a Osama bin Laden, en mayo de 2011,  Johnn Brennan estuvo al lado del presidente en el sótano de la Casa Blanca desde donde siguieron un linchamiento, de los considerados como selectivos. Semejante eufemismo intenta justificar actuaciones que durante la administración Bush se practicaron 50 veces y con Obama aumentaron a 360. El Bureau of Investigative Journalism, radicado en Londres y que cuenta los bombardeos, estima que “un mínimo de 2.600 personas han muerto en estos ataques”.
Irán ha accedido a los datos del drone estadounidense Sentinel capturado en diciembre de 2011 sobre su territorio. Un reporte de Russia Today publica que el video probatorio muestra “evidencias de las actividades de la aeronave no tripulada, incluido un vuelo sobre el aeropuerto afgano de Kandahar, en el que se puede observar otro drone aparcado”. La denuncia iraní se suma al repudio sobre los detalles escabrosos de estas operaciones. Zeke Johnson, director de Amnistía Internacional, las califica como “ataques mortales extrajudiciales" pero Johnn Brennan, al defender ante el senado su nominación a jefe de la CIA, las asume como una opción para “aplicar la herramienta adecuada y la respuesta apropiada".


Conozca la empresa de EEUU que espia a “miles de millones” de comunicaciones

Publicado el 2/07/13 • en Contrainjerencia
verint_seguridad-605x417
RYAN GALLAGHER / SLATE – Todos los días, miles de millones de correos electrónicos y llamadas telefónicas circulan a través de redes de comunicaciones en países de todo el mundo. Ahora, una empresa norteamericana ha desarrollado una tecnología capaz de espiar a todos ellos – y sus negocios están en auge.
Verint, un líder de las tecnologías de vigilancia, tiene su sede en Melville, Nueva York, en un pequeño grupo de edificios anodinos, que también incluye la oficina de un proveedor multinacional de cosméticos y algunas compañías de electrónica.
Entre los productos de Verint hay las habituales  cámaras de seguridad y los sistemas que permiten a los administradores de centros de llamadas  supervisar a sus trabajadores. Pero también se nota  algunos de los equipos del mundo del espionaje más sofisticados, en  una línea de herramientas de espionaje diseñados para ayudar a los gobiernos y agencias de inteligencia a espiar las comunicaciones en todo un país.
Verint vende lo que llama “centros de vigilancia” que “permiten  la intercepción, monitoreo y análisis de las comunicaciones de destino de  virtualmente cualquier red. “Estos sistemas están diseñados para ser integrados dentro de la infraestructura de, las comunicaciones de  un país y, según el sitio web de Verint, son utilizados actualmente en más de 75 naciones.
Los diseños de tecnología  Verint no se limitan a apuntar a determinados grupos criminales o terroristas. Se puede adaptar  para interceptar las llamadas telefónicas y correos electrónicos de millones de ciudadanos comunes y almacenarlos en grandes bases de datos para su posterior análisis. Verint se jacta en sus materiales de marketing que su centro de monitoreo Vintage  permite una “intercepción masiva en todo el país” y “recoge de manera eficiente, analiza y expone las amenazas de los miles de millones de comunicaciones.”
Y como si eso no fuera  suficiente para satisfacer la sed de las agencias de espionaje ” Verint ofrecer mucho más ”.
La compañía dice que también puede ayudar a los gobiernos a identificar automáticamente  a las personas por el sonido de su voz con el software de identificación, interceptar en masa, las comunicaciones móviles celulares y por satélite  “en una amplia zona”, utilizando un dispositivo portátil encubierto, para crear perfiles detallados sobre los delincuentes y otros “influenciadores negativos” en tiempo real.
La Agencia de Seguridad Nacional ha comprado equipos  Verint Snooping, al igual que las autoridades en México.  (…)
Con ingresos de más de $ 840 millones en 2012, según las cuentas públicas, Verint tiene por lo menos 16 oficinas en países como Japón, China, Rusia, Israel, Australia, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido y Filipinas. Cuentas de la compañía revelan que sus soluciones de inteligencia de comunicaciones han generado una proporción significativa de ingresos en los últimos años. Entre 2006 y 2011, por ejemplo, las ventas anuales de Verint se dispararon en casi un 70 por ciento aumentando de $ 108 millones a $ 182 millones
La mayor parte de las ventas de la empresa de vigilancia de las comunicaciones en el año 2012 se realizaron en las Américas (53 por ciento). EMEA (Europa, Oriente Medio y África) representan aproximadamente un 27 por ciento de sus ventas, y APAC (Asia-Pacífico), un 20 por ciento. (…)


CHRISTOPHER SWIFT | EXPERTO EN TERRORISMO

“EE UU no puede luchar contra el terrorismo por control remoto”

El abogado y profesor de Georgetown ha visitado Yemen para estudiar el efecto de los ataques con 'drones' en la lucha contra Al Qaeda

El País Washington 7 FEB 2013 - 18:48 CET
Un 'drone' 'Predator', de EE UU, sobrevuela Kandahar. / Kirsty Wigglesworth (AP)
Christopher Swift, profesor adjunto de Estudios de Seguridad Nacional en la Universidad de Gerogetown, es un abogado y polítólogo, experto en la relación entre el derecho internacional, el derecho constitucional y la seguridad nacional. En su investigación para preparar su próximo libro, La lucha de vanguardia, Swift pasó este verano en Yemen para analizar los efectos del uso de drones por parte de EE UU en la guerra contra Al Qaeda que se libra en ese país. La experiencia de Swift sobre el terreno le ha llevado a ser bastante escéptico sobre la efectividad a largo plazo del uso de aviones no tripulados para luchar contra la amenaza terrorista.
PREGUNTA.- ¿Cree que, bajo los argumentos del memorando del Departamento de Justicia filtrado esta semana, existe base legal que ampare el uso de drones para ejecutar a ciudadanos norteamericanos en el extranjero?
RESPUESTA.- Este caso debe ser analizado desde tres aspectos diferentes, el derecho internacional, el derecho constitucional y las leyes nacionales que amparan los derechos civiles. En el caso concreto de Anuar el Alauki sí se cumple la legalidad internacional, ya que el clérigo estaba en un país, Yemen, que autorizó a EE UU a usar los drones en su lucha contra Al Qaeda. También se cumple la legalidad constitucional de acuerdo con la cual, un presidente de EE UU puede ordenar la muerte de un compatriota si se encuentra en un país extranjero que esté en guerra, caso de Yemen, y que esté conspirando o llevando armas para atacar a EE UU o a un país aliado. Todas estas circunstancias confluían en el caso de El Alauki.
Matar civiles inocentes siempre es ilegal bajo cualquier legislación, pero es algo inevitable en circunstancias de guerra"
P.- Pero de acuerdo con la Quinta Enmienda
R.- Exactamente. Es en el caso de las leyes que amparan los derechos civiles donde tengo más dudas sobre los argumentos del Departamento de Justicia. El Tribunal Supremo falló que es legítimo matar a un ciudadano estadounidense sin vulnerar la Quinta Enmienda siempre y cuando éste suponga una amenaza inminente para uno mismo, las personas y la propiedad y creo que el memorando que se ha filtrado no es suficientemente específico a la hora de determinar cuando una amenaza es “inminente”. ¿Es inminente la amenaza de perpetrar un atentado terrorista el mismo día de un ataque con drones o dentro de dos meses? Probablemente sí, ¿dentro de un año? Mmmm... Aunque he de reconocer que creo que a la hora de ordenar el uso de aviones no tripulados para atacar a un ciudadano estadounidense, el Gobierno de EE UU tiene un cuidado exquisito para no vulnerar la Quinta Enmienda.
P.- Y ¿qué ocurre con las víctimas inocentes?
R.- Matar civiles inocentes siempre es ilegal bajo cualquier legislación, pero es algo inevitable en circunstancias de guerra.
A la hora de ordenar el uso de aviones no tripulados para atacar a un ciudadano estadounidense, el Gobierno de EE UU tiene un cuidado exquisito para no vulnerar la Quinta Enmienda"
P.- ¿Cómo puede afectar a la credibilidad del presidente Obama su defensa de las ejecuciones selectivas con drones tras haberse opuesto a las prácticas empleadas por la Administración Bush tras el 11-S?
R.- La práctica de torturas autorizadas durante los mandatos de George W. Bush son del todo punto ilegales y en absoluto pueden compararse con el uso de aviones no tripulados, que se desarrolla bajo el paraguas de la legalidad. Ahora bien, que su uso sea legal no significa que sea cuestionable desde el punto de vista moral.
P.- ¿Cree, entonces, que la Administración Obama debería modificar su actual estrategia para combatir a Al Qaeda en Afganistán, Yemen o Pakistán?
R.- El debate no debería centrarse en la legalidad de los ataques con drones, sino en su efectividad a largo plazo. ¿Es eficaz luchar contra el terrorismo con un mando a distancia? No, en absoluto. Los éxitos militares del Ejército no están contribuyendo a garantizar la estabilidad política que EE UU pretende alcanzar en Yemen o en Afganistán.
Al Qaeda se nutre ante todo de jóvenes frustrados ante sus escasas expectativas de futuro y eso no se soluciona con el uso de aviones no tripulados"
P.- ¿En qué medida es contraproducente el uso de drones en esa estrategia?
R.- Creo que esos ataques son necesarios, pero que debería reducirse la intensidad. Los drones se han demostrado efectivos para eliminar a líderes de Al Qaeda pero no resuelven el problema económico y social que se vive en esa zona. Al Qaeda se nutre ante todo de jóvenes frustrados ante sus escasas expectativas de futuro y eso no se soluciona con el uso de aviones no tripulados.
P.- Si los ataques con drones son legales ¿por qué la Casa Blanca no reconoció su existencia hasta el martes pasado?
R.- Eso no es del todo cierto. John Brenan, el asesor en política antiterrorista de Obama, ha sido muy explícito y transparente al respecto y él es un miembro de la Casa Blanca. Pero la necesidad de mantener cierta opacidad obedece a razones esencialmente de carácter militar y operativo, no es un secretismo político.
Los éxitos militares del Ejército no están contribuyendo a garantizar la estabilidad política que EE UU pretende alcanzar en Yemen o en Afganistán"
P.- ¿Considera, por tanto, que el debate en torno a los drones ha sido provocado con una intención política, coincidiendo con la audiencia para la confirmación de Brennan como director de la CIA?
R.- El debate en el Congreso es un debate que trata de ponderar los límites entre la ley y la guerra, entre la protección de la seguridad y la protección de nuestras libertades y creo que es un debate legítimo pero estéril en estos momentos. Mientras nos centramos en los ataques con drones en Yemen, nos olvidamos de que en ese país están desesperadamente necesitados de agua y de ayuda médica. De eso no se habla, como tampoco se hace de los otros objetivos que EE UU tiene en el país, como garantizar de manera definitiva su estabilidad política.


Denuncian leyes fascistas que convierten EEUU en una dictadura militar

Publicado el 2/07/13 • en Contrainjerencia
undo_ndaa

Un grupo de abogados de la National Lawyers Guild  y activistas ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra un paquete de leyes que daría amplios poderes a los militares en Estados Unidos para detener a civiles y mantenerles en prisión sin juicio de manera indefinida, lo que convertiría a este país en una dictadura militar.
Estados Unidos va camino de convertirse en un estado dictatorial donde cualquier civil puede ser detenido por el ejército de manera indefinida.
Esa es, al menos, la idea principal de la nueva Acta de Autorización Nacional de Defensa, una ley cuyos críticos han descrito en durísimos términos y que se consideran como una herramienta inconstitucional para la lucha contra el terrorismo.
Las ejecuciones sin juicio, mediante el ataque de drones, la intervención de las comunicaciones telefónicas y ahora la detención indefinida de ciudadanos por parte de los militares. Estos activistas y abogados afirman que esta es la delgada línea roja que le falta a la administración Obama cruzar para convertir a este país en una dictadura militar.
Por eso se ha presentado una apelación de constitucionalidad y mantienen un tira y afloja con el Gobierno de Obama.
HISPAN TV

Panamá:

minera canadiense insiste en controlar el oro y cobre

Publicado el 2/15/13 • en Contrainjerencia
Philip Pascall El presidente de First Quantum Philip Pascall.
PL – La Comisión de Bolsa de Valores de Ontario, Canadá, fijó para el 25 de febrero una audiencia sobre un plan de derechos de accionistas de Inment Corporation que la empresa First Quantum pretende anular. Esta última intenta comprar a Inmet mediante una Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil (en contra de la voluntad del rival) atraída por su gigantesco proyecto Cobre Panamá, en una de las reservas de ese mineral más grandes del mundo.
La OPA contra Inment vence el 27 de febrero próximo. El plan de derecho de sus accionistas es una coraza protectora de la empresa asediada que le permite evaluar alternativas estratégicas para contrarrestar ofrecimientos de First dirigidos a conquistar a los tenedores de acciones.
Además con ese plan Inmet busca garantizar un trato equitativo a los accionistas para darles tiempo suficiente a evaluar sin presiones cualquier OPA hostil.
Aunque parezca paradójico, Inmet está recibiendo de la First tazas de su propio caldo, pues una política semejante de OPA hostil aplicó recientemente contra su vecina Petaquilla Gold en Panamá, pero de manera infructuosa.
Sin embargo, su filial local, Minera Panamá, insiste en litigar la concesión de áreas aledañas en Molejón cuyo derecho favorece a Petaquilla Gold según resoluciones legales. La idea, asumida también por First, es instalar en esas áreas tinas de relave.
First Quantum es la minera más grande de Canadá y opera proyectos en África, Australia, Suramérica y Europa. Entre sus planes figura también adquirir Petaquilla Mineral para dominar de forma absoluta la principal área de oro, cobre y plata de Panamá.


República Dominicana: “No estamos dispuestos a seguir entregando nuestro oro”

Publicado el 2/14/13 • en Contrainjerencia
Barrick-Gold
Este miércoles se llevó a cabo una protesta frente a la embajada de Canadá en República Dominicana para exigir que el Estado renegocie o anule el contrato de concesión de una mina de oro a la transnacional canadiense Barrick Gold.
“No estamos dispuestos a seguir entregando nuestro oro; esta vez no por espejitos, sino por espejismos”, dijo Fidel Santana, dirigente del Frente Amplio, una de las organizaciones que participó en la protesta.
Con pancartas en las que exigían que “Barrick pague o que se vaya”, los manifestantes llegaron afuera de la embajada de Canadá y algunos de sus representantes, entre ellos el diputado opositor Juan Hubieres, entregaron una carta dirigida al embajador canadiense, George Boissé, en la que describen supuestas irregularidades en el contrato de concesión de la mina.
Los manifestantes realizaron un simulacro de plebiscito y para ello colocaron una urna donde los transeúntes depositaban su voto a favor o en contra de la concesión minera.
“Hoy se inicia un plebiscito en el que puede participar todo mundo”, dijo el diputado Hubieres, al anunciar que la urna será llevada adiferentes ciudades a fin de que los ciudadanos y ciudadanas depositen sus votos.
Las mineras Barrick Gold y Goldcorp adquirieron en 2005 la concesión para explotar durante 25 años la mina de oro, plata y zinc de Pueblo Viejo, 95 kilómetros al norte de la capital, y en agosto pasado comenzaron la extracción de minerales.
Según el contrato de concesión, Barrick pagará al Estado, una vez que haya recuperado su inversión total y obtenido 10% de ganancias, el 3,2% de derecho de operaciones y 28,75% de las utilidades netas.
Santana, del Frente Amplio, había solicitado el martes al Congreso debatir una propuesta para nacionalizar el 51% de la mina de Pueblo Viejo, que estuvo en operación por parte del Estado de 1975 a 1999.
La protesta del miércoles formLibreRed/La Radio del Sura para de una larga serie de manifestaciones populares que desde el 2009 exigen la renegociación del contrato con la minera.


iAtención! Attenti! Achtung! Look out! DE SUMA, SUMÍSIMA IMPORTANCIA. Noticia que no dan los medios: Grecia ha colapsado. DIFUNDIDLO

 Para completar esta información, podéis consultar la página (griega, en castellano) cuyo enlace adjunto:
> http://verba-volant.info/es/
> RECIBIDO DESDE ESPAÑA. ¿ Sabíais algo de esto? Grecia ha colapsado.Fuente:
> http://sergiodicorimodiglianji.blogspot.it/2013/02/amnesty-international-denuncia-il.html

AMNISTÍA INTERNACIONAL DENUNCIA AL GOBIERNO Y A LA POLICÍA DE GRECIA, GRECIA HA COLAPSADO.,PERO NO NOS LO CUENTAN PORQUE ESTAMOS EN CAMPAÑA ELECTORAL.

(Articulo publicado en Italia) Lo he sabido por casualidad. Lo que ya lo dice todo.

Estaba perdiendo el tiempo con un viejo amigo, un periodista neozelandés, con el que suelo coincidir en el sitio chesscube.com, donde nos desafiamos en nuestro personal duelo ajedrecístico mientras chateamos intercambiando informaciones sobre Europa y sobre lo que acaece en el continente austral y en el sueste asiático, de lo que él es un experto fiable.

En un momento dado me dice: “¿Y qué ha dicho Bruselas sobre la bomba de Amnistía Internacional? “¿Cuál? “La que soltó hace tres días el filósofo francés en plena reunión de los presupuestos para la UE.”
(Desconcertado por mi ignorancia de los hechos, aunque con fuerte curiosidad, pido información detallada) “Sí, lo de los atracadores de bancos” “¿Qué bancos?¿Dónde?” “En el norte de Grecia” “¿Quién?” “Los anarquistas, los chavales arrestados y después torturados por la policía.”
En este punto me rindo y confieso no saber de qué me está hablando. Y así es como llego a saber por un neozelandés que vive en Auckland, a 22500 km. de distancia, 12 horas de huso horario antes que nosotros, desde la otra parte del mundo, en el continente más lejano (en todos los sentidos) de nuestra vieja y querida Europa, qué es lo que está ocurriendo a 1000 km. de Roma, en el territorio que fue la cuna originaria de nuestra civilización.
 Y todo gracias a Amnistía Internacional.

Hago unas llamadas y me lanzo a la caza de noticias. Nada en Italia. Tampoco en Europa. Noticias asombrosas en Sudamérica, en Canadá, en California y parece que en todos sitios entre los bloggers escandinavos y nord-septentrionales, que escriben en sus lenguas.
Describen y narran cualquier cosa de lo que está ocurriendo en estos días, de lo que a nosotros no se nos ha dicho una palabra, ni en Roma, ni en Berlin, ni en París ni en Londres. Mucho menos en Madrid. Hablan de Grecia. Pero en términos nuevos. En el sentido que se refieren a una sociedad ya colapsada, al límite de la guerra civil, ya precipitada en el abismo, sobre cuya realidad se ha corrido un obsceno velo de censura total para impedir que las noticias sean usadas en la campaña electoral de Italia y difundidas en España, donde está explotando la “tangentopoli” ibérica de las bancas corruptas y donde Rajoy ha hecho saber ya a Bruselas que allí en Madrid se corre el riesgo de ver la situación escaparse del control.
Grecia ha caído, definitivamente, bajo el peso de la deuda contraída con el BCE. Están asaltando los supermercados. Pero no se trata de bandidos armados. Se trata de gente furiosa y hambrienta que no empuña ni siquiera una pistola, con la complicidad de los empleados que les dicen: “coged lo que queráis, nosotros como si nada”. Se trata de la revuelta de 150 empresarios agrícolas, productores de cítricos, que se han negado categóricamente a destruir toneladas de naranjas y limones para moderar los precios, como pide la UE. Han cogido la fruta, la han cargado en camiones y han ido al las plazas de las ciudades con megáfono, regalándola a la gente, contándoles cómo están las cosas.
Se trata de 200 productores agrícolas, ex propietarios de lecherías, que de ser dueños de sus propias empresas han pasado a ser empleados de la multinacional bávara Müller, que se ha apropiado de sus empresas endeudadas, adquiriéndolas por pocos euros, apoyada por el crédito bancario facilitado. Éstos, han cogido sus productos de la semana, alrededor de 40.000 vasos de  yogur (el producto griego por excelencia, el mejor yogur del mundo desde siempre), los han cargado en camiones y en lugar de embarcarlos en el Pireo hacia el mercado continental de la gran distribución, los han regalado a la población yendo a distribuirlos a las puertas de colegios y hospitales.
Se trata también de dos movimientos anárquicos locales, que se han organizado y han pasado a los hechos: basta de manifestaciones y protestas, robemos a los bancos: en las últimas cinco semanas los atracos han aumentado un 600% respecto a hace un año. Roban lo que pueden y después lo reparten con la gente que va a hacer la compra. La policía ha logrado arrestar a cuatro de ellos, reos confesos, pero una vez en la comisaría los han masacrado a golpes sin consentirles contactar ser representados por los abogados. Esto se ha sabido por la confesión del policía de administración encargado de la misión de retocar con Photoshop las fotografías de los cuatro arrestados, dos de los cuales se recuperan en el hospital de graves lesiones.
Y así, ha caído la sección europea de Amnistía Internacional, con sus valientes inspectores suecos, holandeses y alemanes, que han realizado una investigación, recogido documentación y han denunciado oficialmente a la policía local, al ministerio del Interior griego y al gobierno entero ante la Comisión de Derechos y Justicia de la UE en Bruselas, pidiendo la intervención inmediata de toda la comunidad internacional para actuar rápidamente y evitar que la situación empeore.
Nos hemos enterado así que el más importante economista alemán, el profesor Hans Werner Sinn (consejero personal de Angela Merkel), apoyado por otros 50 economistas, valiéndose incluso del apoyo de un representante “doc” del sistema bancario europeo, Sir Moorald Choudry (vicepresidente del Royal Bank of Scotland, el cuarto banco del mundo), han presentado un informe urgente tanto al Consejo de Europa, como a la presidencia del BCE, como a la oficina de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la UE, sosteniendo que “Grecia debe salir, rápida y temporalmente del Euro, devaluando su moneda un 20/30%, bajo el riesgo de la definitiva destrucción de la economía, que ha llegado a un punto tal de degradación que podría ser considerada como “tragedia humanitaria” y por tanto empezar a barajar la hipótesis de pedir la intervención de la ONU”.
Silencio absoluto. Ninguna respuesta. Censura total.
Ningún candidato a las elecciones en Italia ha hecho mención a la situación actual de Grecia.

Enviado por Ariel Ferré



Las elecciones en Italia castigan las políticas de austeridad 

por José Ignacio García Sánchez
Domingo, 03 de Marzo de 2013 16:29

Las elecciones en Italia castigan las políticas de austeridad
Beppe Grillo ha recogido el descontento mayoritario hacia los recortes. La izquierda italiana tiene el reto de saber relacionarse con este movimiento masivo. [TAMBÉ EN CATALÀ]
Los resultados han sido nefastos para un Monti que se ha mostrado como la opción continuista a su gobierno de fuertes recortes, con aproximadamente un 9% de los votos en ambas cámaras. Los italianos e italianas mandan un claro mensaje a la Comisión Europea que se debe leer en clave de rechazo a la imposición de un gobierno antidemocrático y a los recortes emprendidos en el último año.
Por el contrario, el candidato de la coalición socioliberal, encabezada por el Partido Democrático, Pier Luigi Bersani, ha obtenido en torno a un 31% en el senado y un 29% en la cámara baja. Bersani se ha presentado durante la campaña como el Hollande italiano, proponiendo medidas de estímulo económico, pero sin abandonar la política de recortes y sin oponerse a la austeridad impuesta por la troika. Prueba de ello es que se ha mostrado dispuesto a pactar con Monti para alcanzar un “gobierno estable”.
El candidato de la derecha clásica italiana, con apoyo de la ultraderechista Liga Norte, ha vuelto a ser Silvio Berlusconi. Muchos lo dábamos por acabado cuando en noviembre de 2011 se vio obligado a dimitir tras perder el apoyo de los poderes financieros. Pero una recomposición de la derecha y su comprobada dependencia de Berlusconi para aglutinarla, ha hecho que vuelva a presentarse. Los medios de comunicación controlados por él mismo, una ley electoral hecha a su medida durante sus gobiernos, su supuesto carisma y el tradicional impulso de la derecha en las zonas más industrializadas del norte ha hecho que haya obtenido en torno a un 29-30%. Seguramente no gobernará, pero ha supuesto un impulso para la derecha.
Y sin duda, la sorpresa de las elecciones ha sido el resultado de Beppe Grillo y el Movimiento 5 estrellas (M5E). Un movimiento ciudadano en torno a unas demandas básicas de regeneración democrática, defensa de la educación, sanidad, agua pública y, sobre todo, de rechazo hacia una determinada política, la que ha sumido a Italia en una dolorosa e innecesaria austeridad. El éxito electoral del movimiento de Grillo ha sido un castigo para la derecha y, sobre todo, para la izquierda, que han sido los autores materiales de estas políticas. Un dato es revelador, la mayoría de los votantes del M5E se consideran de izquierdas, aunque  Grillo, según declaró, no tenga problemas en dejar entrar en el M5E a fascistas de Casa Pound es algo muy preocupante a lo que se deberá estar atento.
Aunque está muy lejos de unas posiciones rupturistas y anticapitalistas, el M5E es la única fuerza que ha conseguido canalizar el descontento de la mayoría de la población, especialmente los jóvenes. La izquierda italiana tiene el reto de saber relacionarse con este movimiento masivo, que por su amplitud, puede virar tanto hacia la izquierda como hacia la derecha. Darle la espalda o descalificarlo de populista, sería un grave error a la hora de construir una resistencia masiva y progresista a la austeridad que ha impuesto la política de la clase dominante.
José Ignacio García Sánchez (@WinstonSmith87) es militante de En lucha / En lluita
Artículo publicado en el Periódico En lucha Diari En lluita


La deuda y la espada: Neoliberalismo en América Latina y el sur de Europa

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/4285e41a5c230d8c7ee5b14caec3e55b_XL.jpg
por Rodrigo Fernández Miranda
Lunes, 25 de Febrero de 2013 10:30

Los programas neoliberales que desde los años 70 deterioraron de forma drástica el bienestar de América Latina, se imponen desde 2008 en el sur de Europa. Se analizan aquí los principales impactos de estas recetas en búsqueda de aprendizajes para Europa.
Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda
John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801)
Las mismas políticas neoliberales que desde los años 70 han menoscabado sistemáticamente el bienestar de muchos países de América Latina, desde 2008 se están imponiendo en los Estados del sur de Europa. Basta echar la vista poco tiempo atrás para conocer cuáles son las consecuencias políticas, sociales y económicas que conlleva, inevitablemente, la aplicación de estas recetas.
El neoliberalismo es un modelo que aspira a imponerse como regulador de la vida política, económica, social, cultural, y también de los entornos naturales. Su implementación se hace a través de una receta universal, que no requiere de adaptación a las realidades y particularidades de cada país o región. Esto no se debe a la implacabilidad de su diseño teórico ni a la idoneidad de su praxis, sino al objetivo nuclear que se pretende alcanzar con este modelo: crear las mejores condiciones posibles para la acumulación capitalista.
Con una visión estrictamente utilitarista de la economía y la sociedad, el neoliberalismo en el marco de la globalización económica es una vía para el sometimiento de los Estados-nación a los intereses del capitalismo global. El Estado sigue siendo un actor clave que interviene reciamente en la economía, aunque no en contraposición o como fuerza de compensación o reequilibrio frente al mercado, sino directamente alineado y subordinado a éste.
Bajo el paradigma neoliberal, las rentas del capital y el equilibrio de los indicadores macroeconómicos tiene absoluta primacía sobre la inclusión y la cohesión social, hecho que conlleva, necesariamente, un amplio y profundo coste social en los territorios en los que se pone en marcha. Si las ideas diseñadas por académicos de la Escuela de Chicago e impulsadas por el poder económico transnacional a partir de los años 70 no respondieran a los intereses de la clase dominante global, el modelo neoliberal sería asumido como un gran fracaso en la historia del pensamiento y la práctica de la disciplina económica.
Los mismos programas que desde los años 70 han deteriorado de forma drástica el bienestar de muchos países de América Latina (AL), se están imponiendo desde 2008 en el sur de Europa. En este contexto, es interesante observar de forma comparativa los impactos políticos y socioeconómicos de la aplicación de estas recetas. Basta echar la vista poco tiempo atrás para conocer cuáles son las consecuencias que conlleva, inevitablemente, el neoliberalismo.
La deuda y la espada
La historia de la implantación del neoliberalismo ha estado relacionada con la deuda externa. La cuarta crisis de la deuda latinoamericana [1], iniciada en 1982 con el default de México, dio lugar al inicio de la llamada “década perdida” de América Latina.
Con el pretexto de reducir el déficit público y liberar divisas para el pago de la deuda externa, durante los siguientes años comenzaron a aplicarse en la región los dogmas neoliberales. Los llamados planes de ajuste estructural (PAE) produjeron una gran transferencia neta de capitales desde la región hacia el Norte económico (más de 200 mil millones de dólares). En concepto de “servicio de la deuda”, entre 1982 y 2000 AL devolvió más de cuatro veces el stock total de su deuda [2]. El endeudamiento, incluyéndose la estatización de la deuda privada de las oligarquías nacionales, creció sin parar desde entonces (Toussaint, 2003):
397.1361749224
Aunque fue la deuda de países latinoamericanos lo que dio inicio a la hegemonía del neoliberalismo, sin embargo, se debe ir más atrás para conocer la dócil aceptación de esta doctrina en la región: los golpes, la represión y el terrorismo de Estado de los años 70. Los gobiernos militares [4] generaron una enorme deuda externa y fueron dando lugar, a punta de fusil, al desmantelamiento del Estado y a la articulación de una nueva forma de dependencia económica y dominación política. Un resultado: el enorme acrecentamiento de la brecha entre clases populares y élites.
En Europa la denominada “crisis de la deuda soberana” que derivó en la “crisis financiera” también supuso un paso adelante en la instalación de un férreo programa neoliberal en el sur del continente, en los países peyorativamente llamados PIGS [5]. El trasfondo del endeudamiento público de la periferia europea se relaciona directamente con la hegemonía de un sistema de gobierno y un Banco Central (BCE) afines con los intereses de la banca y de la economía alemana.
El BCE imprimía dinero para prestarlo a un tipo de interés muy bajo a la banca, no a los Estados de la UE. La misma banca compraba deuda pública a un interés varias veces mayor (6 ó 7 veces en el caso español). Si el Estado hubiera recibido fondos del BCE al 1% de interés (lo que pagaba la banca), a 2012 la deuda pública sería del 14% del PIB, no del 90%. En lugar de imprimir dinero para comprar deuda pública y de esa manera reducir el interés que pagan los Estados periféricos [6]: “El Banco Central está ahí para defender a su Estado frente a la especulación de los mercados financieros. En contra de lo que se dice y de lo que se escribe, los intereses de la deuda los decide un Banco Central, no los mercados financieros” (Navarro, 2012).
La deuda externa se constituye como forma de dominación. Los mercados son quienes definen las políticas públicas, induciendo un ajuste sin precedentes, con el subterfugio de una hipotética recuperación de la confianza de estos mismos mercados. Mercados que “castigan” o “premian” haciendo variar el precio del financiamiento público, en función de la medida en que las decisiones políticas sean más o menos beneficiosas para sus intereses, siempre especulativos, pecuniarios y de corto plazo. 
Lo que el neoliberalismo dejó (y deja)
El Consenso de Washington fue el marco en el cual se formalizó la hegemonía del neoliberalismo en casi toda AL. Los ejes centrales de las políticas propuestas por el Consenso eran: desregulación económica, privatización, reducción del nivel salarial, apertura y liberalización de flujos de bienes y capitales extranjeros, y prioridad de los intereses del capital financiero. En concreto, sus líneas de actuación se centraron en los siguientes aspectos de los países deudores (Bell Lara & López, 2007).

Medidas que, en última instancia, se resumían en un cambio de los ejes de poder: la retracción de un Estado, cada vez más limitado en su capacidad y su autonomía, y la expansión de un mercado, cada vez más poderoso y presente en más aspectos de la vida del país.
Las décadas de neoliberalismo en AL dejaron secuelas a diferentes niveles. Consecuencias de la implementación de este modelo que, con las diferencias del caso, empiezan a ser incipientes en los países neoliberalizados de la periferia europea.
DesigualdadEl paso del neoliberalismo por América Latina dejó a la región como la más desigual del planeta. En el período entre 1975 y 1995 el 83,9% de la población latinoamericana residía en países en los que la desigualdad se acentuó. En 2001, AL sufría el peor nivel de desigualdad desde que éste se calcula (CEPAL, 2001).
A la transferencia de riqueza Sur-Norte, se le añade la transferencia entre clases sociales, con una pérdida sostenida de ingresos y poder adquisitivo de las clases medias y medias bajas (los salarios en el Producto Bruto disminuyeron 10 puntos en estas dos décadas).
Este mismo resultado está teniendo el neoliberalismo en el sur de Europa: desde 2012, después de cinco años consecutivos de crecimiento, el Estado español ocupa la primera posición en desigualdad social de la UE. Seguida de cerca por Grecia y Portugal, España es por primera vez el país con una mayor distancia entre rentas altas y bajas.
Desempleo y precarización del trabajoEl desempleo ha sido otra de las duras manifestaciones de las políticas neoliberales en Latinoamérica. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2002 la tasa de desempleo en la región fue la más alta de las últimas dos décadas. Los jóvenes y mayores de 50 años fueron entonces especialmente castigados por aquel mercado de trabajo.
A la falta de empleo se le sumaba la precarización y el rápido retroceso de conquistas y derechos adquiridos por décadas de lucha sindical y obrera. La mentada “flexibilización laboral” conllevó una importante reducción de la seguridad en el trabajo, con “contratos basura” y despidos más fáciles y baratos [7]. A la inseguridad laboral se le añadía el miedo de los trabajadores a perder el empleo: en 2004 el 76% de las personas empleadas en la región consideraba que podía estar desempleada durante el siguiente año (Corporación Latinobarómetro, 2004).
Subiendo la vista en el mapa, el desempleo en el territorio español superaba a finales de 2012 el 26% de la población activa (más de 6 millones de personas desempleadas y la destrucción de 850 mil puestos de trabajo desde la Reforma Laboral [8]), mientras que en Grecia alcanzaba la cifra record del 26,8%. La tasa de desempleo juvenil superaba el 50% en España (INE, 2012) y el 61,7% en Grecia (ELSTAT, 2013).
EmpobrecimientoEntre 1990 y 1999 once millones de personas se incorporaron a las bolsas de pobreza de AL. En los albores del Siglo XXI, el 43,8% de la población latinoamericana vivía en condiciones de pobreza y un 18,5% en condiciones de indigencia (CEPAL, 2001).
Volviendo a la periferia europea, a finales de 2012 la tasa de pobreza económica en España superaba el 25% (Fundación Luis Vives, 2011) y los hogares sin ingresos aumentaron un 50% desde el inicio de la “crisis” (Fundación FOESSA, 2012). En Grecia un tercio de la población estaba en situación de pobreza en diciembre de 2012, 11 millones de personas contra 3,1 millones que lo estaban un año antes.
Este deterioro de las condiciones de vida de las mayorías supone una movilidad social descendente: una parte significativa de las clases medias se incorporan a la creciente “nueva pobreza” que va dejando tras de sí el neoliberalismo.
Recorte de derechos y decadencia democráticaLa transferencia de poder hacia las élites económicas globales, con la connivencia de las instituciones políticas nacionales, supone un avance en la expropiación de la soberanía popular y el recorte de derechos sociales y políticos. La ciudadanía es limitada y la política vaciada de contenido, “el reino del ciudadano termina en la antesala de la economía (…) La democracia se convierte en un mecanismo para elegir quién va a ejecutar las decisiones de un organismo transnacional. La política nacional se vacía de poder” (Bell Lara & López, 2007).
El equilibrio del presupuesto público se persigue recortando partidas directamente vinculadas con derechos sociales de amplias mayorías, a pesar del enorme fraude fiscal de grandes capitales (en España se estima en 80 mil millones de euros). En nombre de la “eficiencia” se ponen en marcha procesos de mercantilización y privatización: de esta manera, lo que eran derechos se convierten en mercancías, accesibles sólo para quienes tengan capacidad de comprarlos. Asimismo, se añaden otro tipo de intervenciones del Estado como el retraso en la edad de jubilación, la reducción de salarios, la reducción del seguro por desempleo, la limitación o eliminación de beneficios sociales y laborales, entre otros.
Las instituciones políticas comienzan a sufrir una crisis de legitimidad, reduciéndose la afección social y la participación electoral. Entre 1980 y 1995 disminuyeron los niveles de participación electoral en AL (Lavezzolo, 2006), mientras que en 2012 en las elecciones griegas un 45% del electorado se abstuvo de votar, un 44% lo hizo en las del Principado de Asturias y un 37% en las de Andalucía: en todos los casos, los comicios más abstencionistas de la democracia representativa [9].
En AL a finales del siglo pasado entre el 30 y el 40% de la ciudadanía consideraba que el voto no tenía poder de cambio: un “desencanto con la democracia” (Corporación Latinobarómetro, 2004). En 2012 “los políticos” se convirtieron en el tercer problema más importante percibido por la sociedad española (INE, 2013). Analizando este dato en perspectiva histórica, se puede apreciar la evolución del descrédito de “los políticos en general, los partidos políticos y la política” en España (CIS, 2013) [10]:
0.1361747831
Parece evidente que lo que el neoliberalismo dejó en América Latina es equivalente a lo que está dejando en el sur de Europa.
Cambio de rumbo, cambio de época
En América Latina, tras el colapso social devenido de décadas de neoliberalismo, varios países emprendieron un cambio de rumbo político y económico, bajo una fuerte presión de unos movimientos populares cada vez más fortalecidos.
Grandes revueltas populares y una sangrienta represión del Estado fueron dando paso, más o menos gradualmente, a la remoción de gobiernos cómplices de la “dictadura de los mercados”, al nacimiento de nuevos sujetos políticos y al inicio de un cambio de rumbo en la región. La intensificación de la lucha social  dio lugar a hechos históricos de rebeldía colectiva, como el levantamiento zapatista en Chiapas en 1994 (gobierno de Salinas de Gortari), las revueltas indigenistas, la toma del Congreso y el establecimiento del “Parlamento del Pueblo” en Ecuador en enero de 2000 (gobierno de Jamil Mahuad), el 19 y 20 de diciembre de 2001 en Argentina (gobierno de De la Rúa), la “guerra del gas” en Bolivia en 2003 (gobierno de Sánchez de Losada), entre otros.
Desde entonces, en estos y otros países latinoamericanos se fueron poniendo en marcha profundos procesos políticos de “desneoliberalización”. A las políticas de desendeudamiento externo, fortalecimiento del mercado interno, sustitución de importaciones o redistribución de riqueza, se fueron añadiendo medidas como la expropiación y re-estatización de empresas públicas, el control político de recursos estratégicos en el territorio, la creación de nuevas instituciones o la transformación de algunas de las existentes. Asimismo, destaca una política internacional de limitación de la incidencia de países centrales[11] e instituciones financieras internacionales en las economías nacionales de la región, y el fomento de una democracia con mayor participación popular.
Este proceso de cambio tuvo como resultado la reversión de algunos indicadores, tendencias y dinámicas socioeconómicas que el neoliberalismo había dejado en herencia en la región.
  • La creación de empleo mejoró sustancialmente desde el período postneoliberal en la región. El nivel de desempleo en AL y el Caribe alcanzó en 2012 el 6,4% de la población activa (su mínimo en 22 años, con la creación de más de 30 millones de puestos de trabajo), acompañado por una expansión del 3% del empleo asalariado formal cubierto por la seguridad social y un aumento de los salarios reales del 3% (OIT & CEPAL, 2012).
  • El nivel de pobreza en la región pasó del 48,4% en 1990 al 30,4% en 2011; y durante este período la indigencia se redujo del 18,6% al 12,8%. Entre 2002 y 2011 más de 50 millones de personas salieron de la situación de pobreza o indigencia en países de AL (CEPAL, 2012). Entre 2003 y 2009 en Argentina se duplicó la clase media, de 9,3 a 18,6 millones de personas (Banco Mundial, 2012). 
  • El Índice de Desarrollo Humano (IDH) en AL pasó de 0,573 en 1980 a 0,704 en 2010 (PNUD, 2010). Argentina alcanzó en 2011 un nivel de desarrollo humano “muy alto”, mientras que Uruguay, Brasil o Ecuador se posicionaron como países con desarrollo humano “alto”  (PNUD, 2012)
  • Indicadores relacionados con derechos sociales como la educación y la sanidad también pueden ilustrar esta evolución: la esperanza de vida y el nivel de alfabetización en AL crecieron como media un 9% y un 10%, respectivamente, entre 1990 y 2010 (PNUD, 2012).
También, se ha incrementado en la región la participación en procesos electorales y el apoyo social a las instituciones políticas. Los gobiernos que oficiaron este cambio de rumbo fueron revalidados por amplias mayorías repetidamente en las urnas. Por otra parte, bajo el liderazgo principalmente de Brasil y Venezuela, se fueron retomando lazos solidarios y reforzando la integración regional: además del aumento del comercio, la cooperación y las inversiones Sur-Sur, durante este período se crearon espacios, agendas, posiciones y demandas comunes entre varios de los Estados latinoamericanos.
Las políticas en la región están redefiniendo una nueva ecuación entre mercado, Estado y sociedad, lo que implica una reconfiguración de los pilares elementales de la convivencia. Esta redistribución del poder tiene como correlato una fuerte presión de los poderes económicos nacionales y transnacionales (justamente, quienes bendijeron y se beneficiaron de los años de neoliberalismo), generalmente apoyados por las corporaciones concentradas de comunicación [12]. El permanente intento de desestabilización de estos procesos políticos forma parte del accionar de las clases dominantes, llegando incluso a provocar golpes de Estado (sin militares) contra gobiernos electos [13].
Otro hecho relevante de este proceso en AL es que la política va volviendo a ocupar la centralidad, mientras que una parte creciente de la ciudadanía exige un espacio en la toma de decisiones políticas, en los últimos años se ha extendido un profundo debate ideológico en amplias capas de las sociedades de la región (CEPAL, 2012).
Estos procesos, llenos de retos y contradicciones, tienden a una reapropiación de la soberanía económica y la independencia política. Y, aunque sería arriesgado valorar su evolución futura, hasta el momento están teniendo como resultado mejoras en las condiciones de vida de amplias mayorías sociales. Además, están contribuyendo a quebrar la ortodoxia de la cultura global, el pensamiento único y la arquitectura socioeconómica que la globalización neoliberal había dejado en herencia.
Recordar, aprender y seguir actuando
La observación de la historia latinoamericana reciente permite comprender el potencial de destructividad del neoliberalismo y lo determinante de las luchas sociales en el territorio para erradicar el modelo. Cuando el sur de la Eurozona está iniciando su propia “década perdida”, se hace necesario revisar esta historia y aprender de lo sucedido en otras partes del planeta que han sido sometidas al mismo modelo que la Troika, Alemania y las instituciones políticas de la periferia europea presentan como inevitablemente dominante.
Pocas dudas caben de lo que sucederá en el sur de Europa si esta deriva continúa. Cuanto más arrastre el poder económico al poder político-institucional, cuanto más se avance en este camino neoliberal, más destrucción económica, social y medioambiental será producida; y más tiempo y esfuerzo colectivo será necesario para reconstruir la justicia social, la independencia económica y la soberanía política de los países.
El hecho de que esta región parta de una situación de bienestar material significativamente mayor al de AL durante la “década perdida” no significa que el daño vaya a ser menor, sino que la caída es desde un punto más elevado, y el menoscabo social y económico será mucho más abrupto.
Las transformaciones políticas, la conquista y reconquista de derechos o las mejoras sociales no se alcanzan a partir de las concesiones y la resignación voluntaria de privilegios de las clases dominantes. En este contexto, la construcción y el sostenimiento de un modelo alternativo más justo y equitativo parece únicamente posible a partir de las luchas y el conflicto social por una redistribución del poder político.
América Latina está aprendiendo de un pasado al que sus mayorías no quieren regresar. Parte de la ciudadanía, la sociedad civil, organizaciones, colectivos y movimientos sociales del sur de Europa están asumiendo el desafío de cuestionar la esencia del poder político-institucional, plantar cara al neoliberalismo, empezar a organizarse y a transitar una etapa de luchas y resistencias emancipadoras que se tornan imprescindibles.
Bibliografía citada: 
Banco Mundial. (2012). La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina.Banco Mundial.
Bell Lara, J., & López, D. (2007). La cosecha del neoliberalismo en América Latina. FLACSO. Estudios del desarrollo social: Cuba y América Latina.
CEPAL. (2001). Notal de la CEPAL. Septiembre de 2001. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CEPAL. (2001). Notas de la CEPAL. Marzo de 2001. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
CEPAL. (2012). Panorama económico y social de América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
CIS. (febrero de 2013). www.cis.es. Recuperado el 2013 febrero, de www.cis.es.
Colectivo IOE. (2012). Crece la desigualdad en España. Colectivo IOE.
Corporación Latinobarómetro. (2004). Latinobarómetro 2004. Corporación Latinobarómetro.
ELSTAT. (2013). Instituto Nacional de Estadística de Grecia (ELSTAT).
Fundación FOESSA. (2012). Exclusión y desarrollo social: análisis y perspectivas 2012. Cáritas Española.
Fundación Luis Vives. (2011). Modelos europeos en la evolución del Tercer Sector Social. Obra Social Caja Madrid.
INE. (2013). Barómetro del INE enero de 2013. Instituto Nacional de Estadística.
INE. (2012). Encuesta de Población Activa (EPA). 4º trimestre de 2012. Instituto Nacional de Estadística.
Lavezzolo, S. (2006). Adversidad económica y participación electoral en América Latina, 1980 - 2000.HAL.
Navarro, V. (30 de octubre de 2012). La gran estafa de la deuda pública. Público .
OIT; CEPAL. (2012). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. Organización Internacional del Trabajo y Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
PNUD. (2010). Informe sobre Desarrollo Humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
PNUD. (2011). Informe sobre Desarrollo Humano 2011. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Subcomandante Marcos. (1997). La cuarta guerra mundial ha comenzado. Le Monde Diplomatique .
Toussaint, E. (2003). América Latina y el Caribe: salir del impase de la deuda y el ajuste. Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTL) - Centro Nacional de la Cooperación al Desarrollo (CNCD).
Notas:
[1] Los países de América Latina han sufrido cuatro crisis de la deuda. La primera, en 1826 y se prolongó hasta la mitad del siglo XIX; la segunda se inició en 1876 y terminó a inicios del siglo XX; la tercera, durante los años 30. La cuarta es la que dio comienzo en 1982
[2] En concepto de “servicio de la deuda”, entre 1982 y 2000 América Latina devolvió 1.452.000 millones de dólares. En 1982 el total de la deuda de la región se elevaba a 333.200 millones de dólares.
[3] Evolución de la deuda externa en algunos países de América Latina y el Caribe y en el conjunto de la región, expresado en millones de dólares.
[4] Algunos ejemplos de dictaduras cívico-militares en la región durante los años 70 y parte de los 80: Augusto Pinochet en Chile (1973-1990); Proceso de Reorganización Nacional en Argentina (1976-1983); Aparicio Méndez en Uruguay (1976-1981) y Gregorio Álvarez (1981-1985); Aldredo Stroessner en Paraguay (1954-1989); Hugo Banzer en Bolivia (1971-1978).
[5] PIGS (“cerdos”) es un acrónimo que comenzaron a utilizar algunos grandes medios de comunicación británicos y estadounidenses para hacer referencia al grupo de países periféricos de Europa: Portugal, Irlanda, Grecia y España.
[6] Esto no es así para Alemania, que desde el estallido de la “crisis financiera” se financia en los mercados internacionales a coste cero e incluso negativo. Es Alemania la beneficiaria de la crisis y del euro: “El crecimiento alemán se ha logrado empeorando las condiciones laborales y sociales para incrementar sus precios menos que los demás países de la zona euro, y obtener grandes superávit en su balanza de pagos que, sin el euro, no hubieran sido posibles ya que habrían provocado un reajuste de las monedas” (Zafiur, 2013).
[7] Seguramente, el caso más flagrante de este tipo de precarización sea el de las zonas francas, territorios con condiciones legales, fiscales, laborales y medioambientales muy ventajosas para la producción y la exportación de mercancías. En 1992 América Latina contaba con 124 zonas francas en su territorio.
[8] A la reforma laboral impulsada por el Gobierno del Partido Popular (Real Decreto-ley 03/2012), hay que añadirle la promovida por el anterior Gobierno del Partido Socialista (Real Decreto-ley 10/2012).  
[9] Asimismo, la orientación del sufragio no determina el rumbo de la política económica, lo que supone una pérdida de calidad democrática y una extensión de la frustración política. En el Estado español la primera batería de medidas neoliberales antisociales fueron puestas en marcha por el Partido Socialista, con un recorte de gasto público de 15 mil millones de euros a mediados de 2010. Posteriormente, el Partido Popular intensificó y profundizó esta deriva política.
[10]Medido en porcentaje de multirrespuesta. Pregunta: cuáles son los tres principales problemas que existen actualmente en España.
[11] Sobre este punto debe añadirse que la política exterior de EEUU, el país históricamente con mayor injerencia externa en la región, a partir de 2001 se centró mucho más en el control de Oriente Medio, facilitando que un bloque de países latinoamericanos limitaran su incidencia imperialista. 
[12] Además de grupos multimedia transnacionales como CNN, Fox o Prisa, que critican de manera sistemática y sesgada estos procesos en América Latina, se añaden corporaciones nacionales que adoptan un abierto papel de oposición política, como Rede Globo en Brasil, Globovisión en Venezuela, Clarín en Argentina, entre otros.
[13] Por ejemplo, el “golpe de Estado parlamentario” en Paraguay en 2012 o el “golpe de Estado judicial” en Honduras en 2009 que terminaron con el derrocamiento de Lugo y Zelaya, respectivamente, o los fallidos “golpe de Estado mediático” en Venezuela en 2002 o el “golpe de Estadopolicial” en Ecuador en 2010. 
 
http://www.albasud.org/blog/es/397/la-deuda-y-la-espada-neoliberalismo-en-am-rica-latina-y-el-sur-de-europa




Pedro Almodóvar: "La conciencia ciudadana será la gran arma para que las cosas puedan cambiar"

Su última película, 'Los amantes pasajeros', es una metáfora de España: un avión a punto de estrellarse, con comandantes que ocultan información, una clase turista anestesiada para que no cunda el pánico y otra business que mantiene sus privilegios

MATEO SÁNCHEZ CARDIEL (EFE) Madrid 18/02/2013 12:38 Actualizado: 18/02/2013 13:08 Público
Pedro Almodóvar, el hombre que exportó en los años 80 una España liberada del yugo de una dictadura, que apostó por modelos diferentes de sexualidad y familia y que se echó a la calle en 2004 contra la guerra de Irak, considera que en el año 2013 España vive "el vuelco más fuerte desde la democracia".
Los amantes pasajeros iba a ser el ejercicio de abstracción de Pedro Almodóvar ante una realidad poco festiva. Quería subirse al avión y desconectar en su vuelta al humor.
"Hay elementos para hacer sátira social, humor descarnado y negro sobre la sociedad española cada día. Hay temas enormes para ejercer el humor, pero no puede ser un humor ni blanco, ni amable, ni ligero. Si ahora mismo se mira a la sociedad española tiene que ser un humor muy negro porque la sociedad lo es", explica Almodóvar. Pero esa no era, a priori, su opción.
Sin embargo, desde que escribió el guión hasta su estreno el próximo 8 de marzo, el cambio de la realidad en el país ha provocado el consiguiente giro en la mirada sobre su filme. "No quiero decir que sea una película premonitoria. Pero cuando hay vuelcos sociales, y desde luego ahora estamos viviendo uno, el más fuerte que yo recuerde desde la democracia, las películas pueden quedarse viejas o, al contrario, de un modo inconsciente, adquirir una dimensión, un significado que no estaba en la cabeza de su director", asegura.
"Ahora mismo hay toda una clase a la que se ha inducido a la fuerza al sueño. Les han drogado para que no reaccionen" 
De igual manera que en el Festival de Cannes de 2009 reinterpretó Los abrazos rotos como una visión velada de la reconciliación de España con su memoria histórica, entiende ese avión, no en vano de aerolíneas Península, como una muestra representativa de la España de hoy. A punto de estrellarse, con comandantes que ocultan información, una clase turista anestesiada para que no cunda el pánico y con una clase business que mantiene sus privilegios, en ese avión se reescribe su fábula desenfadada en una indirecta reflexión política.
"Ahora mismo hay toda una clase a la que se ha inducido a la fuerza al sueño. Les han drogado para que no reaccionen. Y también existe esa relación con el poder, que en este caso serían los pilotos, que intenta de momento no hablar, huir", explica. "La consigna que le da el comandante al sobrecargo es invéntate cualquier cosa, cualquier detalle técnico. También se parece mucho a lo que hacen nuestros dirigentes".
Pero, ¿cómo llegó Pedro Almodóvar a convertirse en una voz política? Hubo una época en la que decidió que la política no entraría en su cine. "Eran comedias pop en las que yo negaba la existencia de Franco, incluso la sombra de su recuerdo. Era una postura política y personal, negar que hubiera existido la dictadura", explica.
Pedro Almodóvar: "Toda obra es política y las películas lo son"  
Esas películas eran Pepi, Luci, Bom... y otras chicas del montón y Laberinto de pasiones. En la primera, había un proceso democrático para elegir la mejor erección, las "erecciones generales". En la segunda, sí aparecía un dirigente, el Sha de Persia, pero en la revista Diez Minutos. Era, por supuesto, la movida madrileña. Ruptura y diversión.
"No importa cómo se le llame, si movida o lo que sea. No es el producto artístico social o literario que dejáramos las personas que estábamos viviendo en esa locura, sino el hecho de vivirla. Y esa experiencia, naturalmente, contagia para bien toda mi obra", asegura.
Con ¿Qué he hecho yo para merecer esto? se comenzó a filtrar la amargura de un país esquizofrénico, deslumbrado por la vanguardia lisérgica y atada a una pata de jamón, aunque "el comentario político directo empieza a haberlo en los 90", reflexiona. "Toda obra es política y las películas lo son. El modo de reivindicar la autonomía tanto moral, y por supuesto sexual, de los personajes, femeninos masculinos y transexuales sí era mi modo de plasmar una realidad política muy concreta", explica.
Pero el Almodóvar activista estalló en 2004. "Cuando miles de españoles salieron a la calle para decir que no a la guerra de Irak tuve la sensación clarísima de que más allá de los partidos había una realidad muy poderosa que es la conciencia ciudadana", explica, y coincidiendo con el estreno de La mala educación mostró su apoyo al gobierno de Zapatero y su repulsa al Partido Popular.
Desde entonces, su implicación política no le ha beneficiado. "He firmado manifiestos, me he manifestado cuando la causa me parecía importante, pero no he estado en todos los lugares que quería estar porque por otra parte tendría que haber ocupado la primera fila y a mí me gusta ir con la mayoría. Basta que esté yo para que lo capitalice. Y eso es una putada", protesta.
Pero en 2013, la política y, sobre todo, la conciencia ciudadana, le interesan más que nunca. "Ahora mismo vivimos una situación totalmente asfixiante. No me siento con la superioridad moral de exigirle a nadie nada, pero la conciencia ciudadana será la gran arma para que las cosas puedan cambiar, aunque no es fácil", concluye.


La PAH lanza el escrache para perseguir a los culpables 

por Cesc Laporta
Lunes, 04 de Marzo de 2013 09:38

La PAH lanza el escrache para perseguir a los culpables
La estrategia se está demostrando efectiva en los contextos actuales de lucha. Como decía el popular lema de HIJOS, “si no hay justicia, ¡hay escrache!”. [TAMBÉ EN CATALÀ]
En la comparecencia pública de Ada Colau en el Congreso de los Diputados, la portavoz de la PAH dio una carta a cada grupo parlamentario. La misiva exigía un compromiso de apoyo a las demandas de la ILP, favorecer su tramitación sin rebajas y posterior votación con carácter de urgencia. De no hacerlo, se expondrían "al señalamiento público de sus diputados como responsables directos del sufrimiento y el dolor de miles de familias de este país”. Se daba así el disparo de salida a la campaña de escraches de la PAH.
El escrache se popularizó en Argentina gracias a la organización HIJOS (hijos de desaparecidos, asesinados, exiliados y presos políticos de la dictadura) como estrategia de presión popular contra los indultos del presidente Menem a los procesados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Videla. También en Chile, donde tan sólo el 2% de los cómplices de la dictadura han sido juzgados, se practica la escrache (o funa) para desenmascarar los verdugos de Pinochet contra la Unidad Popular de Allende que causaron miles de víctimas.
El escrache nace pues como una estrategia de denuncia pública contra la impunidad de la dictadura, los crímenes contra la humanidad o la corrupción; como un ejercicio de memoria histórica, un juicio popular para restituir la dignidad de los vencidos.
Aquí, la campaña mediática #15mpaRato anticipaba su llegada, en las jornadas de movimientos sociales Colpegem Juntes que se realizaron en Barcelona en enero se contemplaba como una línea estratégica y en febrero nacía en plaza Sant Jaume el @escracheBCN. Pero sin duda el referente del escrache hoy en día es la PAH.
Después de cuatro años de lucha sostenida en la calle visibilizando la situación de emergencia habitacional (400.000 ejecuciones hipotecarias) y socializando la desobediencia (500 desahucios parados), la PAH ha sido capaz de hacer llegar al Congreso unas demandas de mínimos (dación en pago retroactiva, parque de alquiler social y la moratoria de los desahucios) avaladas por un proceso de movilización que genera un amplio consenso social de hasta el 90% de la población.
Una vez agotados los canales democráticos, la PAH apuesta por la vía del escrache: “Lo que no hace el estado lo hará el pueblo”. Se trata de una campaña gradual dividida en dos fases: el escrache virtual a través de twitter con el hastag #OpILP y un bombardeo masivo de mails; todos ellos dirigidos a los diputados del PP para que rompan la disciplina de voto en favor de la ILP. Y una segunda fase de escrache público mediante carteles y manifestaciones en sus barrios.
La estrategia se está demostrando efectiva en los contextos actuales de lucha. Gracias a su capacidad tensora a través de la presión popular se ha conseguido que el PP admitiera a trámite la ILP. A menudo desde el activismo político enfrentamos el capitalismo como un enemigo difuso al que el escrache permite poner nombres y apellidos. Como decía el popular lema de HIJOS, “si no hay justicia, ¡hay escrache!”.
Cesc Laporta (@LHextrarad) es militante antifascista y miembro de En lluita / En lucha
Artículo publicado en el Periódico En lucha Diari En lluita



¡Sí se puede! Encierro indefinido en la Catedral de Plasencia y el martes concentraciones ante oficinas del SEXPE de TODA EXTREMADURA

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/84c9179a223e506023b9625b49fce577_XL.jpg
por Kaos. Extremadura
Viernes, 01 de Marzo de 2013 06:19

La lucha de los parados de Extremadura se recrudece: plena actividad del Campamento Dignidad en Mérida, comienzo encierro indefinido en Plasencia, coordinación de las PAH extremeñas y concentraciones ante todos los SEXPE.
PLASENCIA
Una treintena de personas de la 'acampada por la dignidad de Plasencia' han tomado por sorpresa la Catedral Vieja de Plasencia, para encerrarse indefinidamente, que estaba abierta con motivo del montaje de la exposición de arte sacro ‘La mirada de la fe’,  después de que la Policía Local retirase, sobre las dos de la madrugada de ayer, las tiendas de campaña que habían montado en la plaza de la Catedral Nueva.
Inician una protesta indefinida en defensa de una mayor renta básica, por el empleo y ayuda a los desahuciados. Después de simular el suicidio por ahorcamiento de un desahuciado en la reja de uno de los balcones de los juzgados, se dirigieron a la seo en la que lograron colarse una treintena de personas antes de que les cerrasen las puertas. Tras la sorpresa inicial y llegada de agentes de la Policía Nacional y Local, dialogaron con el deán y vicarios General y para Asuntos Económicos. Con este último llegaron al acuerdo por el que la Catedral les cede una estancia aneja al claustro con un baño cercano y salida independiente. La plataforma de parados ha agradecido la deferencia de la iglesia placentina al ceder el local que ya sirvió para diferentes encierros en el año 1979 y 1994.
Además otros colectivos como la asamblea de estudiantes, sindicatos o asociaciones placentinas han mostrado su apoyo al encierro.
Tomando la Catedral de Plasencia de forma pacífica: http://www.youtube.com/watch?v=kT3l7WJTENQ&feature=youtu.be
CAMPAMENTO DIGNIDAD MÉRIDA
La asamblea de esta tarde (todos los días a las 19:00 horas) ha contado con la participación de la PAH Badajoz y la PAH Cáceres, que junto a la recién constituida PAH Mérida han debatido sobre la coordinación entre las PAH extremeñas en la lucha contra los desahucios, tanto en las viviendas sociales con en las de renta libre, y han vuelto a escuchar testimonios de primera mano sobre afectados por desahucios. Mañana  a las 11:15h, se hará una visita en Mérida al BBVA (sucursal de c/ Félix Valverde Lillo) para solicitar información sobre un desahucio de vivienda familiar.
En el Campamento hay libros alternativos y de movimientos sociales, pásate y lee o presta los tuyos para la biblioteca.
Próximas actividades:
3 DE MARZO, DOMINGO
Asamblea de estudiantes/colectivos estudiantiles de Extremadur.a El domingo desde las 10 en la Acampada de Mérida.
12:00h, en Campamento Dignidad: CUENTACUENTOS (actividad infantil)
4 DE MARZO, LUNES
10:30h, en Campamento Dignidad: rueda de prensa de CCOO-Extremadura.
5 DE MARZO, MARTES
Concentración ante la oficina del SEXPE a las 10:00h
6 DE MARZO, MIÉRCOLES
11:00h, en la Dirección de Política Social de la Junta de Extremadura: CONCENTRACIÓN en protesta por la gestión restrictiva y deficiente de las ayudas de emergencia social (AISES).
EXTREMADURA
5 DE MARZO, MARTES
Concentraciones ante oficinas del SEXPE de TODA EXTREMADURA
Recordar que tanto el encierro de Plasencia como el Campamento Dignidad necesitan comida, mantas, productos infantiles…
Las acampadas extremeñas en el periódico Diagonal: http://www.diagonalperiodico.net/acampada-merida-la-dignidad-como-nombre.html


Uruguay: Último Momento 

Maestros de paro protestaron frente a la Torre Ejecutiva


Unos 9.000 mil maestros sindicalizados de Montevideo y Canelones hoy no dictan clases ya que están de paro por mejores salarios y edificios. Desde las 10 :30 y por lapso de una hora unos 200 maestros de Montevideo y Canelones se manifestaron en plaza Independencia frente a Torre de Ejecutiva. Los maestros se concentraron en la plaza con la intención de ser recibidos por el presidente José Mujica.
Durante algunos minutos cortaron el tránsito en la circunvalación a la plaza. Al tiempo que una delegación de los docentes reclamó ser recibida por alguna autoridad en Presidencia.
Luego de algunas negociaciones en la puerta de la Torre Ejecutiva se aceptó que dos delegados por Montevideo y dos por Canelones ingresaran al edificio. En la planta baja fueron recibidos por un asesor de Presidencia que los consultó por sus reclamos y les informó que se los trasmitiría al primer mandatario.
Mientras esto ocurría los docentes realizaban canticos en la puerta de acceso a la Torre Ejecutiva: "A ver, a ver, señor presidente si puede vivir con el sueldo de un maestro".
Una vez terminado el breve encuentro, una delegada leyó la carta que entregaron donde se planteaban su reclamos de mejoras salariales.
Además, la Federación de Magisterio (FUM) anunció que tiene resuelto entrevistarse con todos los integrantes del sistema político que la reciban. Pretenden quebrar el plan del gobierno de no incrementar el gasto en la próxima Rendición de Cuentas.
El País Digital


"No me jodas” Mujica!

A pesar de los insultos y la agresión verbal del Presidente a los educadores con su desafío de que fueran "a romper todo" a la Casa de Gobierno, todo terminó en el clásico "como te digo una cosa, te digo la otra"

ASÍ DIJO:

“Vení a patear el gobierno y rompenos todo lo que quieras, pero no dejes a los gurises en pelotas. ¿Cuál es el valor social? ¿Eso es conducta gremial? No me jodas”

El presidente José Mujica cuestionó duramente a los gremios de maestros y profesores ante la inminente decisión de parar sus actividades el mismo día del inicio de las clases. “Vení a patear el gobierno y rompenos todo lo que quieras, pero no dejes a los gurises en pelotas. ¡Cuál es el valor social? ¿Eso es conducta gremial? No me jodas”.

Y ASÍ HIZO...

"No fueron recibidos por el presidente José Mujica"

Maestros fueron “mal recibidos” en la Torre Ejecutiva

No fueron recibidos por el presidente José Mujica, como pretendían, y le entregaron una nota al secretario del mandatario

+ El Observador - 04.03.2013, 14:30 hs - ACTUALIZADO 15:04 Texto: 
  • © N. GARRIDO
Los maestros sindicalizados de Montevideo y Canelones se concentraron en la mañana de este lunes frente a la Torre Ejecutiva. Allí leyeron una proclama con sus reclamos y exigieron ser recibidos por el presidente José Mujica.
Pero su reclamo no fue atendido por el mandatario, quien no los recibió. Al no poder dialogar con el presidente, se dirigieron a la sede de Primaria a entrevistarse con el consejero Hector Florit, con quien mantuvieron una reunión.
La presidenta de la Asociación de Maestros de Uruguay (Ademu), Raquel Bruschera, dijo que esperaba que Primaria “se la juegue por los maestros”, según informó radio Monte Carlo.
“Nos recibió el secretario del presidente (Homero Guerrero), fuimos mal recibidos, le dejamos una nota a Mujica que se comprometió a leerla en el día de hoy”, dijo la sindicalista.
En el segundo día de clases, los docentes reclaman por los problemas edilicios y el aumento salarial. Quieren reunirse con el presidente José Mujica
Los maestros sindicalizados de Montevideo y Canelones se concentraron en la mañana de este lunes frente a la Torre Ejecutiva. A la marcha se suma la paralización de actividades en todas las escuelas canarias y de la capital, en lo que es el segundo día de clases.
Ademu reclama por los problemas edilicios en las escuelas, pero también un aumento de salarios, que les permita acceder a la media canasta básica.
Por su parte, la Federación Uruguay de Magisterio (FUM) anunció que solicitará una reunión con el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, para negociar un incremento del 1% en su salario en el corto plazo, debido al nivel inflacionario que entre noviembre y enero superó el rango previsto en el convenio firmado entre el Consejo Directivo Central (Codicen) y el sindicato.
Un maestro que recién ingresa al sistema recibe en la mano $ 13 mil por trabajar 20 horas semanales.
Este nuevo conflicto se da pese a que las autoridades de la educación y los gremios firmaron un convenio salarial hace tres años, que además fue modificado en el 2012. A finales de ese año se acordó con los sindicatos adelantarles el aumento general del 2014 del 1,22 % pero igual ahora hay conflicto por la inflación.


Paran 9.000 maestros y empieza un lento inicio de clases en liceos

Ademu. Piden más salario a meses que se discuta Rendición de Cuentas
PABLO MELGAR
Los maestros sindicalizados de Montevideo y Canelones hoy no van a dictar clases. Reclaman salarios y mejoras edilicias. En tanto, los alumnos de los liceos públicos comienzan un lento proceso de inicio de cursos que llevará una o dos semanas.
Unos 7.000 maestros sindicalizados de Montevideo y 2.000 de Canelones no concurrirán hoy a las escuelas. A las 10.30 habrá una concentración frente a la Torre Ejecutiva donde se leerá una proclama con los reclamos. Solicitarán que el presidente José Mujica los reciba.
Por otro lado, la Federación de Magisterio (FUM) anunció que tiene resuelto entrevistarse con todos los integrantes del sistema político que la reciban. Pretenden quebrar el plan del gobierno de no incrementar el gasto en la próxima Rendición de Cuentas.
Es el primer paro de un año que estará plagado de movilizaciones sindicales hasta que a fines de agosto el Parlamento vote la Rendición de Cuentas, última posibilidad de que los organismos públicos consigan fondos para conceder aumento a los funcionarios.
El sindicato de maestros (Ademu) reclama que se duplique el salario y así llegar en el primer nivel del escalafón a cobrar una media canasta básica.
La reglamentación del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) indica que si en una escuela todos los maestros resuelven sumarse al paro ese día todas las clases se suspenden. En caso de que concurra uno o más maestros se deberán hacer cargo de todos los alumnos que concurran.
Los descuentos por paro en los maestros de escuela común (cuatro horas efectivas) son de unos $ 800 mientras que para los docentes de tiempo completo (ocho horas efectivas) pueden llegar a $ 1.500. Para los cargos jerárquicos de Primaria (dirección e inspección) puede ir entre los $ 2.000 y $ 3.000, según fuentes de Magisterio.
Primaria y Secundaria instrumentaron un plan de recuperación de clases perdidas por problemas edilicios. No se volverá atrás con las jornadas perdidas por medidas de carácter sindical. "Para los paros existen los descuentos (a los docentes). A fin de año se analizará cuánto se avanzó en el programa y si es necesario tomar otras medidas", aseveró el director general de Primaria, Héctor Florit.
Unas 200 escuelas de Primaria están en obras en todo el país. En Montevideo tres escuelas no pudieron comenzar el viernes como estaba previsto. Se trata de la 17 de Pocitos, la 371 del Cerro y la 277 de Piedras Blancas.
En tanto, en Canelones denuncian la situación de una escuela de Solymar en que tiene clausurada la planta alta. Se trata de un centro educativo inaugurado hace 11 años.
La escuela especial de Progreso fue otra víctima del temporal de enero. Se inundó, los padres y maestros intentaron ayudar pero en Primaria les dijeron que todo estaría resuelto.
El viernes los salones aún tenían agua, según dijo a El País la dirigente de Canalones, Adriana Espantoso.
SECUNDARIA. Mientras tanto, en esta jornada comienza, sin medidas sindicales, el lento proceso de retorno a clases de los estudiantes de la Educación Media pública.
El Consejo de Educación Secundaria (CES) resolvió aplicar un plan de "convivencia" en la primera semana de clases lo que implicará que no habrá clases formales.
A la vez, como aún no culminó la elección de horas y que aún falta culminar los trabajos en varias obras, se lanzó un plan de "convivencia" para los alumnos lo que retrasará el inicio efectivo de clases según las necesidad de cada liceo, según dijeron fuentes del CES.
Hoy y mañana martes serán recibidos los alumnos de primero. No bien lleguen los nuevos estudiantes, las autoridades de los liceos, directores y adscriptos, les explicarán "las reglas de juego" y el funcionamiento de las casas de estudio.
En tanto, el miércoles 6 serán recibidos los alumnos de segundo y tercero; mientras que los de cuarto comenzarán el jueves 7 al tiempo que los de quinto y sexto ingresarán el viernes 8. A todos los niveles se les hará participar del plan de convivencia lo que también afectará el inicio efectivo del trabajo en las aulas.
Habrá dificultades edilicias en casi una decena de liceos de Montevideo. Según el informe de ADES tienen problemas graves los liceos 13 de Maroñas, 18 de Parque Posadas, 22 en La Teja, 24 de Paso de la Arena, 31 de Malvín, 37 de Villa Española, el 44 de Melilla y el 74 de Lezica. A ellos se le agrega el 21 de la Aguada. Todo indica que los núcleos de base de esos liceos se van a movilizar a partir de hoy, según dijo a El País el dirigente Luis Martínez.

LA CONVULSIÓN DE MARZO

La bronca de Bianchi

La exdirectora del liceo Bauzá, Graciela Bianchi, hizo saber las razones de su jubilación. "No hay sistema educativo que mejore con estos actores institucionales, que usan el estado como campo de batalla de poderes bastardos, resentimiento de fracasados, mezquindad de personas que llegaron a los cargos por cuota política y privilegios que nunca pensaron tener", aseveró.

Descuento automático

Primaria envió a los directores una resolución en que los obliga a remitir la lista de maestros adheridos al paro 48 horas después de aplicada la medida. De esta manera el descuento correspondiente al paro se podría aplicar en el salario correspondiente a marzo. Anteriormente los descuentos se aplicaban meses después del paro en momentos en que se pagaban partidas extra.

Bauzá sin horarios

El único funcionario que sabe confeccionar los horarios de quinto y sexto del liceo Bauzá, uno de los más grandes del país, no podrá hacerlos este año. Un problema en la forma de contratación hace que no pueda estar disponible. Hasta ahora las autoridades del centro no saben cómo harán para comenzar las clases.

Cruce de acusaciones

El coordinador del Pit-Cnt Fernando Pereira respondió por carta al dirigente de Durazno Francisco Álvez que lo acusó de oficialista y no ir a trabajar desde 1992. Pereira dijo que los dichos de Álvez se deben realizar en otros ámbitos y que no concurre a su trabajo de 2003. Aclaró que antes tomaba licencia sindical ante requerimientos puntuales.
El País Digital


Último Momento 

Se abrieron los liceos, pero las clases no iniciaron

Los estudiantes de primer año de liceos públicos que concurrieron esta mañana a los locales fueron recibidos por adscriptos que tras una hora de charla introductoria los dejaron libres. Los docentes, pese a que en algunos casos se hicieron presentes, no efectivizaron las clases.
El sindicato de educación secundaria advirtió que hay una decena de liceos que no abriría sus puertas hoy, pero el director de Secundaria, Juan Pedro Tinetto, dijo a EL PAÍS digital que aún no está claro cuántos son y que por tanto se está trabajando en un relevamiento para determinar el alcance de los que no se está dictando clases. Tinetto sostuvo, además, que el criterio para abrir o no lo definen los directores.
Tinetto aseguró que las clases serán recuperadas aunque aún no está definido cuándo. "Tenemos julio y una semanita en septiembre. Pero no olviden que estamos empezando una semana antes", indicó.
Estaba previsto por un acuerdo con Secundaria que los liceos que no empezaban hoy las clases iban a avisar a sus alumnos. "En eso habíamos quedado. Sé que algunos están recibiendo a los padres para explicarles la situación", dijo el director de Secundaria.
Según el informe de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria tienen problemas graves los liceos 13 de Maroñas, 18 de Parque Posadas, 22 en La Teja, 24 de Paso de la Arena, 31 de Malvín, 37 de Villa Española, el 44 de Melilla y el 74 de Lezica. A ellos se le agrega el 21 de la Aguada.
El País Digital



Nacional - EDUCACIÓN

Las clases arrancan en Secundaria sin 12 liceos

Los trabajos de albañilería impiden comenzar en ocho centros de Montevideo y cuatro de Canelones

+ - 04.03.2013, 05:00 hs Texto: El Observador
Los cursos 2013 se inician hoy en todos los liceos públicos  del país con la excepción de ocho centros educativos de Montevideo y cuatro de Canelones debido a problemas edilicios. Este lunes y mañana empieza solo primer año y desde el miércoles hasta el viernes retomarán las aulas el resto de los niveles.

El estado edilicio de algunos liceos volvió a decidir la postergación del inicio. Julio Moreira, secretario de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), dijo a El Observador que las obras que se atendieron fueron las que ellos denunciaron como los casos más graves ante el Consejo de Educación Secundaria (CES).

Moreira afirmó que son ocho los liceos en la capital que no iniciarán las clases esta semana. Ellos son: 13, 18, 22, 24, 31, 37, 44 y 74. El 13, en Maroñas, lleva una obra de varios meses y carece de un plan de contingencia para compatibilizar los trabajos de los obreros con las clases. En el 18, en el Parque Posadas, los percances se sintetizan en que se trata de una casona antigua que está muy deteriorada; el 22, en La Teja, puede empezar parcialmente a fines de esta semana, pero el anexo no iniciará antes del lunes 11.

En tanto, el liceo 24, en Paso de la Arena, tiene problemas en su instalación eléctrica y de humedad, en el que “no se ha hecho nada” al respecto, según el secretario de ADES, pero también se ve afectado porque no tiene los horarios asignados. El liceo 31, en Malvín, se trata de un edificio enorme –donde supo ser el liceo 10– que sufrió la voladura de techos en los salones del patio durante el temporal de setiembre. La tormenta afectó la electricidad y además de lloverse, esas aulas no tienen luz.  El 37, en la zona de Villa Española e Ituzaingó, se acaba de mudar de su antiguo local de 8 de Octubre y Vera a un edificio que se alquila al colegio Domingo Savio. La adaptación para que allí se tomen clases liceales quedó pronta y a gusto de las autoridades –más allá de algunos detalles–, pero tiene el inconveniente de que la administración quedó en la oficina anterior, a 15 cuadras. Arrancarían el lunes 11. El 44, en Melilla, se está apurando la reforma de un centro que estaba en muy malas condiciones donde, entre otras cosas, había un sólo baño para alumnos, profesores y personal.

El octavo liceo complicado en Montevideo es el 74, en Lezica, que nació para aliviar la alta población del 62 de Colón. Para el 74 se alquiló una casona en un predio enorme, pero las instalaciones están lejos de ser las propicias para brindar clases: humedades y caída de reboques es una constante. Para Moreira es el caso más complicado de todos y las aulas allí podrían iniciarse recién dentro de dos o tres semanas.

En el interior del país, los liceos que no empezarán hoy son cuatro y todos de Canelones: Empalme Olmos, el 1 de Sauce, el 2 de Toledo y el 4 de Las Piedras –que apuraban las obras este fin de semana y aguardan comenzar las clases en estos días–, aseguró a El Observador, José Olivera, desde la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes). El sindicato dijo que pese a las dificultades no tienen previsto realizar paros. ADES prevé para el viernes una asamblea y reclaman, al igual que el Fenapes una mejor comunicación con las autoridades. “Pedimos al Consejo una instancia de negociación para que se nos pase información y ver cuándo estimaban terminar o empezar las obras. Y rechazaron ese diálogo dijo Moreira. Ema Zaffaroni, consejera de Secundaria, reconoció a El Observador que hay liceos que no iniciarán las clases esta semana.
Paro en Primaria
En Montevideo y en Canelones habrá hoy un paro de 24 horas decidido por la Asociación de Maestros (Ademu), reivindicando mejoras salariales y la reparación y puesta a punto de los centros educativos, obras que solicitaron realizar en enero y febrero y no se llevaron a cabo. Ademu pide un sueldo mínimo de $ 25.000 para los maestros.

La OPP aprobó refacciones

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), en su memoria anual, asegura que se han autorizado las refacciones en 46 escuelas, 45 en el interior (Durazno, San José, Florida, Maldonado, Rocha y Flores) y una en Montevideo, por un monto de $ 8.074.408. El organismo señala que se está implementando un “plan de trabajo” en concordancia con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).







Orgullo sanducero: “Dejada fundir” por blancos y colorados, la textil ex Paylana, ícono de la producción nacional, vuelve a la vida en manos de sus trabajadores

Este fin de semana quedará marcado en la memoria de todos los sanduceros para quienes Paylana -uno de los íconos de la producción textil nacional y un orgullo del departamento en su momento- que había sido condenada por las administraciones de gobierno de blancos y colorados, vuelve ahora a trabajar con perfil exportador.

Domingo 03 de marzo de 2013 | 21:30 La República

La nueva empresa, Tessamérica, puso en funcionamiento sus máquinas según informa el portal de Presidencia de la República, al tiempo que en Montevideo se firmaban dos convenios de cooperación entre FONDES e INACOOP que establecerán las líneas de apoyo y acción para las cooperativas de trabajadores.
Se suscribió también un acuerdo específico con el sindicato de la textil –COTRAPAY- que permitirá el capital de giro necesario para el accionar de la empresa en estos, sus primeros tiempos,

Una ingeniería financiera que tendrá que funcionar

La cooperativa recibió $1:400.000 con los que cubrir necesidades financieras de base. El FONDES deducirá el importe préstamo y sus intereses, del crédito que recibirá en el futuro inmediato Cotrapay, una suma que se entiende será suficiente para insumos, salarios, impuestos y amortizaciones. El crédito futuro es del orden de los U$S3:600.000, que provendrá del FONDES y se lo entiende acorde para plantar a la empresa en una línea de competencia para empezar a producir tanto con destino al mercado interno como a la exportación.
La cooperativa comenzó a funcionar con treinta operarios en las distintas áreas de producción, los que se espera vayan aumentando en función de las necesidades que impondrá la comercialización de los productos.



Luis Almagro

Canciller uruguayo agradece solidaridad de Cuba durante dictadura militar

El canciller de Uruguay, Luis Almagro, agradeció este lunes la solidaridad de Cuba con su país durante "los duros años de la dictadura militar" (1973-1985) y calificó a la isla como "el país más generoso" de América Latina, según informó la agencia cubana Prensa Latina.

Lunes 18 de febrero de 2013 | 21:04 La República
Luis Almagro
En una reunión con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, “Almagro señaló que (…) constituye un alto honor realizar esta visita (a La Habana) y reconoció especialmente la solidaridad de Cuba con los uruguayos durante los duros años de la dictadura militar en su país”, informó la agencia.
Almagro “definió a Cuba como el país más generoso de América Latina durante décadas, y destacó su papel en muchas de las principales luchas en el continente y en otros lugares del mundo”, añadió Prensa Latina.
Durante la dictadura uruguaya, cientos de uruguayos se refugiaron en Cuba y muchos de ellos vivieron en Alamar, un suburbio del este de La Habana.
Por su parte, Rodríguez dijo ante su par uruguayo que América Latina vive un momento “promisorio” tras el regreso del presidente venezolano Hugo Chávez a Caracas este lunes y la victoria electoral del presidente ecuatoriano Rafael Correa el domingo.
“Te recibimos como a un viejo amigo en un momento especialmente promisorio”, dijo Rodríguez a Almagro, al resaltar “la contundente victoria” de Correa y el regreso de Chávez a Venezuela tras más de dos meses de convalecencia en un hospital de Cuba luego de una operación de cáncer.
Almagro, quien asistió el jueves a la inauguración de la Feria Internacional del Libro de La Habana, extenderá su visita a la isla hasta el miércoles. AFP





sábado, 2 de marzo de 2013

Entrega de adhesiones a Mariana Mota

Yo estuve
El sábado 2 se cerró la recepción de adhesiones a la iniciativa “Yo estuve en la Suprema Corte de Justicia acompañando a Mariana Mota”, que funcionó desde el 20 de febrero.
Este espacio tuvo por objeto recoger las expresiones ciudadanas sobre la remoción de la jueza
Mariana Mota del juzgado penal donde tenía a su cargo, entre otras, más de 50 causas vinculadas
a crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado.

El “Yo estuve” que encabezó este pronunciamiento estuvo directamente relacionado con la
concentración que el viernes 15, en ocasión del acto de traslado de Mota, tuvo lugar frente y
dentro de la Suprema Corte de Justicia y que dio pie a que los ministros de dicha Corte realizaran
una denuncia penal por “ocupación”.

Las adhesiones recogidas aquí serán impresas y se entregarán a la jueza Mota en los próximos días. Otra copia de las mismas formará parte del Museo de la Memoria, como documento de otra de las tantas luchas populares contra la impunidad.


Yo estuve


Siempre somos los mismos», dijo una colega cuando nos encontramos en la SCJ. Pero aunque muchos de nosotros nos conocemos desde las primeras luchas contra la impunidad, los argumentos que nos mueven no siempre son los mismos. Los cambios y las permanencias forman hoy una trama distinta que es bueno explicitar.

Yo estuve

Estuve en la sede de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) el viernes 15 a las 10 de la mañana y me quedé hasta que la jueza Mariana Mota se fue por la calle Soriano, caminando con su familia. 

Estuve allí porque la justa convocatoria se deslizó por una pista aceitada de indignación: la gravísima señal de la SCJ hacia la totalidad de las luchas contra la impunidad. Y la indignación es una señora emoción, de esas que hacen caminar a las reflexiones, las sostienen y si es necesario las empujan. 

Estuve porque el traslado de Mota a la órbita civil es una forma sumaria de desamparar una vez más las causas en las que ella había acumulado el estudio y el trabajo de muchos años. Es inaceptable disfrazar de inocencia un acto de poder como ese y pretender naturalizarlo con tal hipocresía: «¡Felicitaciones señora jueza, es usted la ganadora de un traslado!».  

Porque la campaña contra la jueza Mota ofende doblemente, por injusta y por obvia. ¿Por qué las declaraciones públicas del ministro de la SCJ Jorge Chediak (respaldado por el también ministro Daniel Gutiérrez) reclamando mayores penas para «los menores» así como sus críticas a la lentitud, insuficiencia y benevolencia del Código de la Niñez y la Adolescencia son válidas y las declaraciones de Mota sobre la lentitud y falta de políticas hacia los crímenes de lesa humanidad no lo son? 

Estuve allí porque desde hace muchos años, demasiados, estamos investigando por nuestra cuenta –como víctimas, como familiares, como ciudadanos– crímenes que deberían ser investigados por la Justicia. Ni durante ni después de la dictadura el Estado investigó nada. Y cuando aparecen, como flores en el mar, magistrados que asumen esta responsabilidad se los desprestigia, se los ataca y se los aparta de sus funciones. Y eso no es en aras de mejor servicio: eso es un bloqueo político inaceptable. 

Estuve porque cada vez me resulta más burdo el espanto social ante la nueva marginalización urbana (la que ya no es producto de la pobreza sino de la desigualdad) y el reclamo de penalización severa a los delitos que de allí provengan mientras se perdona, por acción u omisión, a criminales de Estado y a privados poderosos. 
Porque entiendo que la solidaridad debe ser ante todo práctica. Solidaridad con Mariana Mota y esfuerzo de actuar juntos cuando todo alrededor estimula la fragmentación y la quejumbre. 

Estuve porque sé que gestos como este de la SCJ son una fuente poderosa de descorazonamiento, de desrresponsabilización de todos en todo. No quiero vivir en una sociedad así y sobre todo no quiero una sociedad así para nuestros hijos. 

Ivonne Trías

último mensaje recibido

Vivo en otro país hace muchos años, por eso mi ausencia. Sólo física.
Claro que habría acompañado a esta digna mujer, a esta señora jueza.
Me hubiera gustado estar como lo hice cuando la campaña por la amnistía
general e irrestricta, luego por el voto verde, como lo hice en las
primeras marchas de silencio, por justicia, por verdad, para no tropezar
nuevamente con la misma piedra. Hubiera ido convocada por cada uno de
los torturados, asesinados, desaparecidos, porque todos ellos lucharon
por una sociedad más justa.

Qué dolor esta suprema injusticia.

Griselda Franco









Así se dirigió la Jueza Mariana Mota a "El Espectador" luego de que se hubiera irradiado el perverso festín patotero de los IMPUNES (incluído Mauricio Rosencof) que quemaron en la hoguera inquisitoria a la Jueza a pedido del Presidente Mujica y los criminales de lesa humanidad.


Asunto:
Carta de la Jueza Mariana Mota a Emiliano Cotelo de El Espectador
  
Director de “En Perspectiva”
Sr. Emiliano Cotelo.

                       Quien suscribe, Mariana Mota, Juez Letrado de 1era Instancia en lo Penal de 7mo turno, se dirige a Ud a fin de exponer lo siguiente:
                        El lunes 14 del corriente escuché, como lo hago habitualmente desde hace varios años, el programa periodístico que Ud. dirige.
                         En el horario de la mañana y en el espacio que se desarrolla el periodístico “La tertulia”, se trató el tema de una resolución que dicté hace ya varios meses y donde se dispuso el procesamiento de Carlos Calcagno, militar retirado, como co autor de la desaparición forzada de los uruguayos Gustavo Inzaurralde y Nelson Santana, detenidos en Paraguay en el mes de mayo del año 1977-
                         Según afirmaron los integrantes de la tertulia, ninguno de ellos había leído la resolución que disponía el procesamiento ni la que mantenía el mismo luego de que la defensa hubiera presentado recurso de reposición y apelación. No obstante ello, dieron a conocer sus diferentes puntos de vista sobre el tema del cual solo manejaban la información periodística dada por el semanario Búsqueda.
                      En base exclusiva a la versión del prenombrado semanario algunos integrantes del programa concluyeron que mi posición la que, reitero, no conocen porque no leyeron la resolución, era errónea llegándose a calificarme de “totalitaria” e incluso a tratarme de “loca”.
                       Luego de estos agravios no hubo, por parte del moderador, actuación alguna que encausara la expresión de opiniones por la vía de la exposición fundada de posiciones.
El tema llevada a la consideración de los opinantes terminó sin mayores comentarios dado que, claro está, poco podía comentarse de algo que no se conoce.
                        La dicente comparte plenamente que los fallos judiciales se discutan, se analicen y se opine respecto de los fundamentos que los sostienen compartiendo o discrepando con los mismos pero ello en el marco del respeto a quien lo ha emitido y en función a argumentos sostenidos por el conocimiento previo del tema a discutir. En ningún ámbito y respecto de persona alguna, sea el cargo que tenga y sostenga la posición que sostenga, puede aceptarse que sea válido como argumento el denostarla como persona, precisamente porque el agravio no resulta ser argumento alguno y solo indica que quien lo emite no tiene sustento para su argumentación.-
                     Si resulta de interés de los integrantes de la tertulia –lo que descuento que lo es porque los llevó a tratar el tema- adjunto en archivo la sentencia donde se dispuso el procesamiento así como la resolución donde mantengo lo resuelto.
De la lectura de las resoluciones los opinantes del programa podrán concluir, esta vez con fundamento, si efectivamente lo informado por Búsqueda es como dice la defensa del procesado o si en realidad lo que se dice en la resolución admite otra interpretación como efectivamente sostuve desde que lo plasmé en la misma.
                      Señalo por último un aspecto que nunca pudo pasarse por alto y es que para que exista un procesamiento debe previamente haber una requisitoria Fiscal. El representante del Min Pco solicitará, si lo entiende pertinente, el procesamiento de alguna persona si estima que la prueba reunida en la causa demuestra que el indiciado es presunto responsable del delito que se investiga y calificará la conducta ilícita de acuerdo al delito que considera ha cometido el indagado. En consecuencia, el procesamiento de C. Calcagno está fundado en un cúmulo probatorio que, a juicio de la dicente y de conformidad con lo requerido oportunamente por la Sra. Fiscal, eran prueba suficiente para iniciar un juicio penal como presunto responsable de la desaparición de estos dos ciudadanos uruguayos. Sostener que el procesamiento se funda en que el indiciado no confesó es una simplificación muy grande y errónea y es desconocer el trabajo judicial y de lo que se sostiene en la resolución.

                    Sin otro particular, saluda a Ud atte,
                                               Mariana Mota- Juez Letrado

Enviado por Elsa Dubra


Argentina inicia proceso por Plan Cóndor: 48 víctimas son uruguayos

La Justicia argentina inicia el juicio oral por el Plan Cóndor, en la primera causa que se abrió cuando todavía estaba vigente la ley “de obediencia debida” entre los vecinos, a fines de los años 90´.

Lunes 04 de marzo de 2013 | 10:01
Desaparecidos / argentina.ar
El juicio corresponde a parte de la causa elevada entre 2088 y 2012, y corresponde a 106 víctimas del Plan Cóndor donde además de 48 uruguayos, hay paraguayos, chilenos, argentinos y peruanos. Todos fueron detenidos en Argentina y ninguno sobrevivió.
Son juzgados 25 represores, entre los que se encuentra el uruguayo Manuel Cordero, que operó en el centro clandestino Automotores Orletti, fue extraditado desde Brasil y es juzgado como autor directo. La lista de enjuiciados está encabezada por Jorge Rafael Videla, Reynaldo Bignone, Santiago Riveros, Luciano Benjamín Menéndez y Antonio Vañek.

Pueden pedir datos a Uruguay pese al bloqueo de la Corte

El debate judicial que comienza en Buenos Aires, abordará el modo en que actuó la represión fronteras adentro de cada uno de los países, incluso Uruguay, con causas bloqueadas por la Suprema Corte de Justicia, según publica hoy el diario Página 12.
Los fiscales tienen  la obligación de seguir el circuito de cada una de las víctimas de la causa, pese a que no tienen jurisdicción para investigar la represión puertas adentro de cada país, agrega la publicación argentina.
El fiscal Miguel Angel Osorio, a cargo de la instrucción adelantó que “la relación entre los organismos de inteligencia de Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Brasil y la Argentina distó de situarse en una mera colaboración legal para derivar en la verdadera implementación de un dispositivo que no hacía más que reproducir, a nivel internacional, el mismo dispositivo de aniquilamiento que imperaba hacia el interior de cada una de esas jurisdicciones: tal el alcance pactado, justamente, por los países integrantes del operativo Cóndor”.



lunes, 4 de marzo de 2013

El Supremo Tribunal: El Pueblo

por Gabriel –Saracho- Carbajales

UNO

En nuestros barrios de la súper poblada periferia suburbana, particularmente en aquellos de densísima población muy joven y muy pobre y de poquísima o casi nula “educación” formal y con una carencia total de información sobre las cosas de este mundo, la palabra “Suprema” alude tan solo a la exquisita pechuga de pollo de laboratorio, que más bien brilla por su ausencia en los hogares –que son la mayoría- donde apenas se compran muy asiduamente cinco kilos de menudos o alitas por 50 mangos y algún caldito sintético de los más berretas para el sancocho grasiento cotidiano, con los fideos sueltos más baratos y menos proteicos del mercado, y ¡date por feliz y contento tanto al mediodía como de noche!…

¿”Corte”?...Corte es el puñal casero/canero “exportado” extramuros como aporte “cultural” de esa otra inmensa población juvenil alojada en los tenebrosos campos de concentración del neoliberalismo criollo. Circunstancialmente se lo puede sustituir por el pico roto de alguna botella de “checha” en las frecuentes y absurdas trifulcas callejeras en las que dos por tres la queda algún botija lleno de mala vida y peor futuro…

“Corte” es también la bolilla que te da o no te dá la chiquilina o el chiquilín que tenés entre ceja y ceja y que cruza la calle dejándote en el limbo absoluto… Es, también, sobre todo para las muchachas, el “corte” del “corte y confección” ya casi en desuso gracias a la garra chino/coreana con que nos vestimos en el “Uruguay productivo” invadido de la peor porquería manufacturada por otros jóvenes esclavizados en las fábricas asiáticas del gran monopolio multinacional.

¿”Justicia”?...Esta sí que es la más brava…

Para la inmensa mayoría de la juventud casi analfabeta y sumergida en la ignorancia planificada del capitalismo, “justicia”, aunque se escriba con mayúscula y esté bien presente en todas las campañas electorales acompañada de la palabra “social”, es una palabra decididamente exótica, rara, “de museo”, empleada casi que exclusivamente por el “zurdaje” fuera de moda que te habla de explotados y explotadores y de unos desaparecidos que también eran muy jóvenes y que en general ni se sabe por qué desparecieron ni tampoco parece importar demasiado en una maldita sociedad en la que la drogadicción, el desempleo y la brutalidad policíaca te van haciendo desaparecer a vos mismo todos los días, al menos como ser social desplazado y desterrado por su antónima, la injusticia intrínseca y crónica del sistema capitalista…

¿”Justicia”, ché…?... Con suerte, te enterás de algo que se arrime erróneamente a su significado cuando la quedaste y te mandan a juez para que te apliquen esa “ley” que te dirán que es “igual para todos” (para todos los que son como vos, subalimentados a caldos sintéticos y alitas transgénicas, chupados por la falopa y la miseria, ninguneados por el legendario y también desaparecido “Estado de bienestar” burgués dependiente de la época de los Batlle, los otros Batlle).

Conviene tenerlo presente -y no es ninguna exquisitez lingüística o semántica lo preocupante.

La mayoría de la gente ni sabe qué es la famosa SCJ (“Suprema Corte de Justicia”!!!) ni para qué mierda existe. Es ya muy poca la población mínimamente informada acerca de la irreal “separación de poderes” o de cuáles son nuestros Derechos Humanos fantasiosamente amparados por una caterva de burócratas e inmorales que saben muy bien a quiénes sí deben amparar y defender incondicionalmente, hagan lo que hagan, por unas treinta monedas y un culpable y denigrante buen pasar aburguesado de mucho consumo de “supreme” y otros manjares, aunque de idéntica pobreza espiritual y cultural a la de los “estamentos” más bajos del paupérrimo mundo burgués.

Generación tras generación de orientales marginados al mango, engrosan los volúmenes de pueblo re-humilde que ignora qué es la taquillera SCJ, qué es la mentada “justicia”, para qué sirve, para qué sirve la especie humana (dan ganas de decir…) y sus trampas al solitario regido por salvajes pautas de vida y de muerte.

Una docena de años de fascismo desembozado y casi 30 de opresión no menos fascista exitosamente camuflada en la envoltura perfecta del “sufragio universal”, con el aditamento funesto de la cháchara demagógica y populista de los ex revolucionarios haciendo mandados a lo puro lambetas, vienen borrando de la memoria y la conciencia de importantísimos sectores sociales, prácticamente todas las secuelas más terribles del terrorismo de Estado del “proceso cívico-militar” iniciado en aquellos ´60 de plena y majestuosa vigencia de la “democracia republicano-representativa-
liberal”.

Cada día que pasa, se multiplica e intensifica el mazazo de olvido y perdón con que se quiere adormecer y matar al subjetivo colectivo de un pueblo laburante que, sin embargo, no se sabe de dónde saca fuerzas e ímpetus de dignidad y entereza como para, esporádicamente al menos, rebelarse y decir de nuevo “¡No pasarán…¡Juicio y castigo!”.

La aculturación y la desinformación perfectamente diseñadas y sincronizadamente ejecutadas, funcionan como anillo al dedo para un sistema y una clase dominante que por un lado trata de que todo el mundo se olvide de la tortura y los desaparecidos y todas las barbaridades de los más fascistas, y, por otro, sigue consumando el más salvaje terrorismo de Estado que significa el ocultamiento sin fin del “destino final” de los que ordenaron hacer desaparecer de por vida, para neutralizar las potencialidades de resurgimiento activo y comprometido del movimiento popular oriental destrozado en los ´70/´80.

El sistema quiere hacer olvidar todo de prepo, pero el prepo es su rasgo natural permanente, que, llevado a extremos de exacerbación salvaje, alguna facturita debe pagar, necesariamente, por más jodidos que estemos. Se sostiene el terrorismo de Estado con más terrorismo de Estado mimetizado hasta por ahí nomás, porque sus víctimas castigadas hasta la muerte, no son parias sin familia, sin amigos, sin compañeros, sin gente que además de llorar para siempre a sus mártires, no han cesado de andar para arriba y para abajo clamando por eso que en los barrios más pobres ni se sabé qué es, porque brilla por su ausencia como la suprema de pollo y como el trabajo, la educación, la consideración social y otras muchísimas cosas que apenas podés entrever a pesar de los chiches electrónicos de la miseria capitalista digitalizada.

DOS

Los recientes, desfachatados y escandalosos fallos de la SCJ “uruguaya” han inducido a mucha gente –a la inmensa mayoría, es seguro- a creer que cinco pintas peritos en todo e infalibles en nada, son la máxima y omnipotente autoridad política de este país de mentira inventado por el imperio británico tras derrotar a un movimiento popular oriental que quiso ir mucho más allá que romper con las cadenas de la corona española o los cerrojos de la oligarquía bonaerense. Que quiso romper con todos los lazos de dependencia e impunidad semifeudales de cualquier autoritarismo imperialista o proimperialista, viniera de donde viniera.

Parece que hubiésemos creído que el todopoderoso “quinteto de nos” del Pasaje de los DD.HH. y Plaza Libertad, es el único responsable de seguir poniendo estúpidamente “palos en la rueda” (para emplear una metáfora muy querida por el oficialismo y asociados para referirse a los reclamos y las movilizaciones populares) en la legítima aspiración del pueblo trabajador de que de una vez por todas, después de tanto manoseo y terrorismo de Estado prolongado, haya verdad y justicia –juicio y castigo- con los delincuentes de “lesa humanidad” del no del todo extinguido “proceso cívico-militar”.

Parece que no entendemos cabalmente el mensaje clasista burgués “oculto” en las “incuestionables” decisiones de esta pequeña murguita almidonada, patética, trágicamente ridícula y petulante, que decide y decide, a sabiendas, por cierto, de que absolutamente nada de lo que decida cambiará de fondo el curso de la historia.

(Una historia que no la escriben legisladores, fiscales, ministros o botones, o dirigentes partidarios, sino simples mujeres y hombres que para vivir deben trabajar y sudar la gota gorda sin poder dedicarse a “la política” o a sesudas interpretaciones de la constitución o las sagradas escrituras amorosamente redactadas por los cagatintas del poder).

El claro aunque “jurídicamente” disfrazado mensaje de la clase dominante y sus castas y estamentos coercitivo-represivos transmitido por la SCJ, grafica sin la más mínima ambigüedad algo ya terminantemente asumido desde el mismo momento en que los verdugos de uniforme volvieron a tomar mate y escocés en sus reductos cuarteleros impregnados de cobardía y profesionalismo homicida: una docena de “cabezas de turco” –los más quemados- simbólicamente presos, y centenares y centenares de denuncias sepultadas en los discos duros del No Poder Judicial, son el “techo” que es capaz de “conceder”, de soportar, de asimilar por las buenas, de “pagar”, en definitiva, la misma clase sumisa con el imperio, que en 1972 autorizó (ordenó, en realidad) cualquier tipo de vejámenes contra el movimiento popular en nombre de la “seguridad nacional” y los “valores democrático-republicanos” que durante más de una docena de años se pasarían por el traste olímpicamente sin que a ningún ministro de la SCJ se le ocurriera una tímida objeción siquiera que podría haberle significado terminar como muchísima gente sencilla y buena, desaparecida, asesinada, presa, exiliada o escrachada en las listas negras de los servicios y del empresariado “demócrata”.

Este “techo” no está definido ahora; lo definieron ya cuando levantaban sus manitos trémulas de odio al pueblo votando el “estado de guerra interno” del año ´72. Y los “cabeza de turco”, por más que sean una docena, se los arrancó el pueblo a pesar de la ley de impunidad que terminará siendo simple papel higiénico para los ministros de todas las cortes habidas y por haber y para todos aquellos que pretendieron hacer la vista gorda y de hecho traicionaron lo más sagrado para un revolucionario: la justicia, no ésa de pacotilla del diario “El País” y la CNN, sino la justicia popular, la única verdaderamente realizable, más marte o más temprano.

Sean cuales hayan sido los pretendidos alcances de tal o cual “pacto” entre las castas dirigentes de un lado y del otro del mostrador hace 30 años o hace unos minutos nomás, seguirá siendo como siempre ha sido: los que no podemos ser ni representados ni responsabilizados del cumplimiento de transas y conciliaciones entre “iluminados” y oscuros represores, seremos los que haremos los gastos, todos los gastos, contra aquella impunidad del “proceso” y esta del “progresismo” que nos caga a versos y se va hundiendo en su propio excremento.

TRES

(Estas reflexiones medio calenturientas, son una desprolijidad incorregible; pero no se intentará ordenarlas o enmendarlas, sino que se las dejará como lo que son, arrebatos, tinguiñazos apenas olfativos, “insumos” de intuición, dirían mis amigos más jóvenes y menos contaminados de ignorancia educada, pincelazos inspirados en la convicción de que habrá “verdad y justicia”, “juicio y castigo”, “no olvido y no perdón”, si somos capaces de reconstruir la lucha contra TODA LA IMPUNIDAD CAPITALISTA, la misma lucha por la que dieron sus vidas las víctimas de los impunes del “proceso” y muchísima gente, desde siempre, desde cualquier puesto de combate del pueblo trabajador, así haya sido la lucha meramente sindical que reivindicaba lo que la burguesía jamás reconocerá en los hechos: derechos, dignidad, atributos únicamente ostentables por quienes no viven de los demás.

Nuestro triunfo total, certero y terminante sobre la impunidad, por cierto que tendrá que ver con jueces y juezas valientes y llenos de dignidad que han sido capaces de no defender lo indefendible y de contribuir a mostrar el rostro real del capitalismo tan sucio como su culo. Por supuesto que tendrá que ver con cada movilización que hayamos desarrollado reclamando la cárcel para los verdugos; con cada movida que signifique demostrar la falacia opresora de leyes, códigos, enmiendas interpretativas y otras yerbas propias del estado burgués.

Pero es fundamental tratar de contribuir cada minuto, cada día y cada noche, a neutralizar lo más posible la obra de oscurantismo que se pretende enraizar en las almas y las mentes de los más jóvenes y los más pobres y castigados, porque ellos habrán de ser, sí o sí, los protagonistas clave de la verdadera guerra social que un día nos colocará de cara al principal acto de JUSTICIA de la historia: LA REVOLUCIÓN.

Con ella, todos nuestros muertos, todas las víctimas del capitalismo que somos todos los humildes de este mundo, tendrán la justicia merecida, la sublime justicia de que nadie viva de la explotación y el sufrimiento de nadie, y que nadie deba dar su vida para vivir como seres humanos.

Este es el peor castigo para los enemigos del pueblo, vivir de su sudor, o morir peleando por “la patria de la impunidad” en los tribunales de las calles atestadas de gente que ni sabía qué quería decir “suprema corte de justicia”, pero que sabía hacer justicia de verdad).-

Gabriel –Saracho- Carbajales, 4 de marzo de 2013








Nuevos desafíos contra la impunidad
 
ESCRITO POR: WALTER PERNAS

Posibles rutas de salida

Llamaría la atención si fuera la primera vez que un poder de este Uruguay democrático busca clausurar las investigaciones de los crímenes del terrorismo de Estado. Pero la historia marca lo contrario, y también muestra que los obstáculos se han superado. Por eso el fatalismo de ciertos medios y dinosaurios de la política puede ser contrarrestado con medidas parlamentarias de aquellos a quienes sí les importa el respeto por los derechos humanos, y por la valentía de los jueces opuestos a la mirada retrógrada de la scj. El Estado se está asegurando una nueva condena internacional, y algo tendría que hacer.

Algunos medios, apoyados en declaraciones de políticos conservadores y desconocedores de los derechos humanos, o de juristas con una visión relativizadora de los derechos de las víctimas en cuanto a las posibilidades de obtener justicia por los crímenes impunes, comenzaron a desempolvar titulares como el de “cierre definitivo” para las investigaciones o “vuelta de página” para la búsqueda de verdad y justicia.

Similares encabezados fueron usados en 1986, cuando se aprobó la ley de caducidad, y en 1988 al conocerse la sentencia de la scj que declaró por mayoría (tres a dos) la constitucionalidad de la norma. También en 1989, cuando no fue aprobado el referéndum para derogar la ley, y durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle, que en 1992 desoyó un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se abrieran la investigaciones. O durante el segundo mandato de Julio María Sanguinetti, que presionó en 1997 a la Suprema Corte para que trasladara al juez Alberto Reyes porque pretendía ingresar a los cuarteles en busca de restos de desaparecidos. Y algo parecido ocurrió con el juez suplente Alejandro Recarey en el gobierno de Jorge Batlle, que en menos de dos meses de actuación en un juzgado penal –entre octubre y diciembre de 2003– hizo más que todo el Poder Judicial en casi 20 años: ordenó “no innovar” en un predio del Batallón 13 donde podía estar enterrada Elena Quinteros y citó a declarar a militares; pero el escándalo político terminó por eliminarlo de la materia penal. Titulares como los que se leen y escuchan hoy también sirvieron para describir lo que supuestamente había pasado en 2005 –“clasura final” o algo por el estilo– en el proceso por la desaparición de María Claudia García, cuando al juez Gustavo Mirabal se le impidió (por orden del Poder Ejecutivo, vista de un fiscal y sentencia de un tribunal) seguir investigando. Y además se emplearon al otro día del plebiscito del 29 de noviembre de 2009, cuando el voto rosado –esquivado por la campaña electoral del fa y cuestionado públicamente incluso por alguno de sus dirigentes– no alcanzó la mayoría para anular la ley de caducidad.
Por todo este historial es que hay razones para desoír lo que la clase política conservadora pregona frente la nueva sentencia de la scj, que una vez más busca frenar el avance de las indagatorias. Como los hubo antes, hoy también existen caminos para desafiar a la impunidad.

El punto está en detectar por dónde se debe atacar el problema, y en exigir la responsabilidad que le cabe a cada uno.

La jueza Mariana Mota, especializada en derechos humanos y con casi 50 causas de esa materia en sus manos, acaba de sufrir los embates del poder que también padecieron Reyes, Recarey y Mirabal, entre otros. Esta semana presentó un recurso contra su traslado a la órbita civil, y a pesar de que es muy difícil que la scj o el Tribunal de lo Contencioso Adnistrativo la restituya en la sede penal (cualquier decisión de fondo puede tardar al menos dos años), está dispuesta a concurrir a los tribunales internacionales. Su traslado ha sido considerado una obstaculización de la justicia por parte de la Institución Nacional de Derechos Humanos, y el caso será presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh) por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil, por sus siglas en inglés) en el marco de los incumplimientos de la sentencia que condenó a Uruguay como país violador de los derechos humanos en el caso Gelman.

La Corte Interamericana ordenó al Estado uruguayo no obstaculizar las investigaciones y abstenerse de aplicar la ley de caducidad (algo que cumplió) u otras “normas análogas”, como la irretroactividad de la ley penal o la prescripción en los casos de terrorismo de Estado (algo que no cumplió Uruguay y de lo que es responsable la scj). Esta violación de la sentencia de la cidh le costará al país –según fuentes de ese organismo internacional consultadas por Brecha– la renovación de la condena internacional y una nueva orden para que se abran las investigaciones en caso de que los jueces decidan archivarlas.

Y ahora qué. El fallo de la Corte uruguaya en su parte medular –violatoria de la sentencia obligatoria del organismo internacional– señala: “La aprobación e incorporación a nuestro derecho interno de los denominados ‘crímenes de lesa humanidad’ se produjo con posterioridad a la comisión de los hechos de la presente causa, por lo que las reglas que establecen su imprescriptibilidad no pueden ser aplicadas (...) pues ello significa, lisa y llanamente, conferir a dichas normas penales carácter retroactivo, lesionándose así normas y principios constitucionales”. Argumentó así que la Constitución de la República (la soberanía nacional, el Estado) está por encima de las convenciones internacionales de derechos humanos, que protegen al sujeto-persona, más allá del país donde se encuentre. Y que las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el terrorismo de Estado prescribieron al menos en octubre de 2011, es decir 26 años y ocho meses después de haberse restituido la democracia, al computarse el plazo especial que atiende a la “gravedad del hecho” pero en delitos comunes, no en casos de crímenes de lesa humanidad, que son imprescriptibles.

Dijo más: “Ningún habitante de la República será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe” y “no es posible castigar a nadie por la comisión de un hecho que, al momento de su realización, no está previsto en la ley penal como delito, ni siquiera aunque sea similar o aproximado a la conducta sancionada”. Y además: “Las acciones privadas de las personas que de ningún modo atacan el orden público ni perjudican a un tercero, están exentas de la autoridad de los magistrados”. Léase: asesinar por motivos políticos, torturar y desaparecer personas no estaba prohibido por la ley durante el terrorismo de Estado; no es posible castigar a ese tipo de asesinos, ni a los torturadores ni autores de las desapariciones de seres humanos porque esos actos no eran delitos en aquel momento; y como matar, torturar y hacer desaparecer los cuerpos de las víctimas no atacaba el orden público ni perjudicaba a un tercero, están libres de ser perseguidos y sancionados por los jueces.

Contra estos argumentos inhumanos y por tanto injustos para las víctimas –refutados por el ministro Ricardo Pérez Manrique en su discordia (véase recuadro)– deberían ir los legisladores que buscan una solución, pues en el Parlamento está hoy la llave para evitar el cierre de las investigaciones, y mostrar que al menos una parte del Estado pretende cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

El juicio político a los ministros de la scj –como hoy propone parte del mpp– quizás terminaría reforzando a tales funcionarios en tanto el fa no cuenta con los dos tercios del Senado necesarios para destituirlos. La bancada del partido de gobierno no ha definido qué hacer, pero tanto el pvp como el Partido Comunista y un sector minoritario de Asamblea Uruguay buscan salidas legislativas. Fuentes del Espacio 609 señalaron que una de las ideas a proponer desde ese amplio sector es la votación de una ley que ratifique la obligatoriedad del cumplimiento de todos los puntos contenidos en las sentencias de la Corte Interamericana. Otra sería insistir en la declaratoria de la existencia de crímenes de lesa humanidad en Uruguay al menos desde 1945, atendiendo argumentos que en su momento fueron expuestos por la entonces fiscal Mirtha Guianze –hoy integrante de la Institución Nacional de Derechos Humanos– y que ahora son sustento de la argumentación del ministro de la scj que se declaró discorde.

Esas nuevas leyes en este marco se convertirían en herramientas para que los jueces de primera instancia no cerraran las investigaciones. La historia marca que los jueces no van contra las sentencias de la scj, pero la jueza Beatriz Larrieu –que ahora ocupa el lugar de Mota en la sede penal– tiene una prueba de fuego en estos momentos: acompañar un fallo interno que choca contra el derecho internacional de los derechos humanos, o asumir una actitud valiente e intentar seguir adelante con las causas.

Por más que contra las nuevas normas eventualmente aprobadas por el Poder Legislativo a fin de proteger el derecho a la verdad y a la justicia se presenten nuevos recursos de inconstitucionalidad, las causas permanecerían abiertas y se ganaría tiempo para decisiones de los tribunales internacionales y para soluciones de fondo en el campo del derecho interno, como bien puede ser una reforma constitucional que, entre otros aspectos –el mpp se muestra más interesado en el problema de la propiedad privada y el beneficio público–, incluya modificaciones para terminar de una buena vez con dilemas sobre derechos humanos que ya han sido superados en la mayoría de los países de Latinoamérica, pero no en el Uruguay cavernario.

El voto discorde del ministro Pérez Manrique
“Los crímenes de lesa humanidad ya existían en Uruguay”


El ministro de la scj Ricardo Pérez Manrique fue el único que votó a favor de la constitucionalidad de la ley 18.831, que consideró crímenes de lesa humanidad –y por tanto imprescriptibles– a los cometidos bajo el terrorismo de Estado.

El magistrado sostuvo que al ratificarse la Convención Americana de Derechos Humanos durante el primer gobierno de Julio María Sanguinetti, el Estado uruguayo “en acto voluntario, aceptó indefinidamente la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana”.

“La inequívoca y permanente conducta internacional del Estado uruguayo ha sido de respeto y respaldo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos –señala en la sentencia–. La variación de tal situación jurídica necesariamente debería darse en conjunto con la denuncia del tratado” (es decir que Uruguay se saliera del sistema interamericano).

Aseveró entonces que el hecho de que la ley 18.831, al considerar que los delitos contemplados en la derogada ley de caducidad son “casos de delitos de lesa humanidad”, a su criterio “no constituye modificación del régimen jurídico vigente en la República. Pues tales delitos ya integraban el orden jurídico vigente en el país”.
Y basó parte de su argumento en la creación de los tribunales internacionales que juzgaron las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial. “El Tribunal de Nuremberg se constituyó con la competencia determinada por su estatuto en el cual se reconoció la existencia como parte del jus cogens internacional* de conductas delictivas inaceptables para la humanidad”, recordó Pérez Manrique.

El estatuto del referido tribunal militar, en su artículo 6, describe en el apartado A, los “crímenes contra la paz”, en el B, los “crímenes de guerra”, y en el C, los “crímenes contra la humanidad”. Estos últimos son: “el asesinato, la exterminación, esclavización, deportación y otros actos inhumanos cometidos contra la población civil antes de la guerra o durante la misma; la persecución por motivos políticos, raciales o religiosos en ejecución de aquellos crímenes que sean competencia del tribunal o en relación con los mismos, constituyan o no una vulneración de la legislación interna del país donde se perpetraron”.

Pérez Manrique citó la ley del Consejo del Control Aliado que creó el Tribunal de Nuremberg, que también suprimió la hasta entonces necesaria vinculación de los crímenes de lesa humanidad del literal C con los crímenes de guerra de los literales A y B. Es decir, que puede haber crímenes de lesa humanidad sin necesidad de cometerse en tiempos de guerra.

El ministro dijo que Uruguay, por decreto del 12 de noviembre de 1945, publicado en el Registro Nacional de Leyes y Decretos en la página 1.025 y subsiguientes, estableció el 8 de agosto de ese año su adhesión al acuerdo que se había suscrito en Londres.

“Por este acto soberano –afirmó Pérez Manrique– nuestro país reconoció no solamente la competencia de este tribunal sino la existencia de los delitos que comprende su Estatuto.” Por lo cual, según el análisis fundado por el ministro, en Uruguay existen los crímenes de lesa humanidad al menos desde 1945, dos décadas antes de que el terrorismo de Estado comenzara a azotar el país. Esos delitos “comprendidos en el Estatuto no admiten la exculpatoria de la obediencia debida y son imprescriptibles”, argumentó.**

*     Normas imperativas reconocidas por la comunidad internacional: los estados están obligados a cumplirlas.
**     Véase la sentencia íntegra en www.brecha.com.uy

Enviado por Ariel Ferré




SOLUCIONES PARA ESPACIOS REDUCIDOS
por Hugo Bruschi


" Podemos tener la riqueza concentrada en pocas manos y podemos tener democracia.LO QUE NO PODEMOS es tener las dos cosas al mismo tiempo" Bueno,se hace menester aclarar para tranquilidad de nuestros dirigentes o de aspirantes a serlo,que esta sentencia no fue pronunciada por Marx ni por Bakunin.Tampoco el Che estuvo involucrado, ni tampoco algún otro portador de ideas peligrosas,de esas destinadas a desestabilizar o como se dice ahora a poner palos en las ruedas del progreso.Nó, quien esto afirmó es alguien mucho más contemporáneo e insospechado de simpatías socialistas.Se trata de un ex- integrante de la Suprema Corte de Justicia de EEUU.Como Uds. imaginarán, para llegar a estos cargos la gente es chequeada y analizada con lupa, desde el mismo día que abandonó la escuela, para ingresar a la Facultad de Derecho. Deberemos aclarar asimismo que estas declaraciones fueron efectuadas una vez que estuvo jubilado, pues de lo contrario se hubiera jubilado de cualquier cosa menos de Ministro de Corte.

Pero lo más interesante que se desprende de sus palabras, es la lectura que hace mucha gente del mensaje.Cómo la gente va acomodando el cuerpo y acepta por buena una democracia sujeta a descuentos y recortes.Es la solución que encontramos cuando nos mudamos a un apto. chico.Tenemos que desprendernos de ciertas cosas y al mismo tiempo encontrar soluciones para espacios reducidos.Estas vueltas a la legalidad y las buenas costumbres burguesas con parlamento incluido, son alcanzadas mediante pactos suscritos a espalda del pueblo y tienen la particularidad de ofrecernos una salida tutelada y bajo vigilancia y en donde las reglas del juego -cual naipe de garito - están marcadas de antemano.Y en estos pactos entre gente armada y gente dócil y potable, no es muy difícil adivinar el resultado. Así pues que tenemos una Justicia que condena los reclamos de las víctimas y prescribe los delitos de los victimarios. Se trata de una versión más simpática de los pactos y acuerdos que alcanzaba la familia Corleone.

Pero lo más asombroso es comprobar como cierta gente se va adaptando a estas devaluaciones en materia de justicia.Uno lo va notando en las redes de comunicación el papel que comienzan a jugar las recetas de comida, el encanto de nuestras playas y el colorido de las llamadas.De cómo pretenden disimular su indiferencia. En donde resulta más cómodo resaltar la austeridad mediática de un presidente o la buena nota alcanzada en los organismos de crédito mientras pagamos la deuda externa con el dinero de las escuelas que se caen a pedazos o de los hospitales de cloacas desbordadas los días de lluvia.O el grado de confiabilidad que nos otorgan de cara a las inversiones multinacionales.Puerta abierta al saqueo de riquezas naturales y exportación de materias primas para beneficio de otros.Pero nos siguen diciendo que deberemos ir paso a paso, más no sabemos si esos pasos son para adelante o para atrás.Y nos seguirán mostrando la naturaleza en una versión patriotera de la impotencia y nos advierten de los peligros blanco y colorado.

A este poco y nada se redujeron las aspiraciones de tanta gente dejando en el olvido el sacrificio de tantos cros. hasta ayer sus cros. que ofrecieron su vida por los verdaderos cambios que el país reclamaba a gritos.Pero estas exaltaciones al paisaje y la gastronomía, servirán seguramente para no tener que mirar a la cara a nuestra querida viejita Luisa Cuesta y en su nombre la cara de miles de víctimas de un terrorismo impune.Ojalá que algún día, algún ministro de la Suprema Corte uruguaya, se contagie de su colega norteamericano  aún cuando esté jubilado y nos diga que la democracia tal cual la entienden las clases dominantes y sus cómplices políticos, sean de derechas o de izquierdas, es imcompatible con una justicia en serio.Y ojalá también que quienes hoy no tomen partido entre la infamia y la dignidad, no tengan en un futuro no muy lejano, que salir a buscar a sus hijos o nietos desaparecidos o asesinados.EL SILENCIO NO SOLO FAVORECE LA IMPUNIDAD SINO QUE ME HACE COMPLICE. No lo olvides.....



Se fue Juancito Almiratti
por José López Mercao

El 27 de febrero, con 80 años sobre las espaldas, se fue Juancito Almiratti, ingeniero de profesión, revolucionario por vocación y poseedor de una personalidad difícil de describir en palabras.

Sin embargo, esa dificultad no estriba en las características sobresalientes de alguno de los perfiles de Juancito, sino en lo contrario, en su total y absoluta sencillez y sobre todo, en el humor que irradiaba permanentemente y seguramente sin proponérselo.

Sobre sus orígenes como militante tengo una ignorancia casi absoluta y creo que esa ignorancia es generalizada, como si Juancito hubiera pasado a la clandestinidad con la celebridad mediática que le otorgaba su título de “ingeniero” y allí hubiera empezado todo. No tengo constancia de militancia anterior, de su participación en otros grupos de izquierda, ni de activismo social, ni de perfiles ideológicos contestatarios, ni de nada. Todo de acuerdo con la sobriedad que rodeaba la figura de Juancito, que un día –él sabría por qué- decidió comprometerse y dejarlo todo, siendo un hombre joven, pero ya un empresario exitoso con un promisorio futuro de buen burgués.

Ayer le pregunté a Azzarella sobre el motivo que lo llevó a la clandestinidad y la respuesta estuvo a tono con el personaje: “Lo único que sé es que una noche recibió una llamada telefónica y cuando colgó dijo: ‘Me tengo que ir’. Y se fue”. Sencillamente, como este miércoles lo hizo de manera definitiva.

Era hombre de temple y un formidable escapista. Creo que una de sus claves era que más allá de su afabilidad, de su capacidad para tratar a todos de la misma manera, de esa sencilla fraternidad que irradiaba, había cosas que las decidía ante sí mismo, sin consultar a nadie. Y tal vez en esa poderosa personalidad de Juancito, que decidía los rumbos de su vida por sí y ante sí, esté la clave de su decisión de darlo todo por una causa que se encontraba en las antípodas de su perspectiva profesional y social.

Eso lo demostró en repetidas ocasiones y la más conocida es su fuga del juzgado al que fue conducido, sin avisarle a nadie que lo haría, aprovechando el instante infinitesimal que la guardia se distrajo, echando a correr por la puerta de salida. Eso es solo una muestra de su carácter decidido y repentinista.

Durante su velatorio me enteré por boca de “Manolo” Domínguez de otro de los rasgos de esa personalidad: su astucia. Días antes Manolo había concurrido al mismo juzgado y a su regreso al Penal de Punta Carretas había sido inquirido por Juancito acerca de las condiciones en que lo llevaron y lo trajeron. Se enteró que en la sede del juzgado le sacaban las esposas, para volver a ponérselas luego de comparecer ante el juez. Le preguntó además si había alguna custodia adicional y Manolo le dijo que en la puerta quedaba un guardia armado con un Mauser. La pregunta de Juancito lo dijo todo: “¿Y tirará?” “Creo que no”, respondió Manolo con gesto dubitativo.

Así fue que cuando le llegó el turno, todo aconteció como lo anticipara Manolo y en el segundo que los guardias se distrajeron y vio la ocasión, Juancito echó a correr hacia la puerta, empujó al fusilero que la custodiaba y emprendió carrera hacia la esquina. Pero en algo se equivocó Manolo: el milico tiró y rozó su sien izquierda con una munición capaz de perforar el mejor blindaje.

Fue un hecho individual y heroico, pero en boca de Juancito era una humorada, sobre todo cuando contaba que al doblar la esquina sintió un ardor en la sien, se llevó la mano allí y se dijo a sí mismo: “¡Shangue!”. Porque así hablaba Juancito, convirtiendo la “s” en “sh” y sorteándose a menudo las consonantes, lo que añadía comicidad a sus relatos de antihéroe, que muy a menudo me hacían recordar a los personajes que interpretaba el inolvidable Alberto Sordi.

Luego, con unos pesos que había preservado dentro de la cárcel, se tomó un taxi y partió con rumbo a la clandestinidad. O así al menos lo contó siempre, lo que nos lleva a otra cualidad de Juan, la de saber ser un noble simulador. No hace 24 horas que me enteré que eso era una mentira. No existían los pesitos, no existió el taxi, sí existió la casa de un colega en las cercanías que a media tarde tuvo el presente griego de Juancito sangrante golpeando en su puerta. Haciendo honor a la amistad lo escondió en el sótano y así capeó lo peor de la tormenta. Obviamente que la ficción del taxi fue un artilugio para preservar a su protector y sólo se lo confió a su amigo del alma, el “Paco” Sclavo que con el adiós de Juan se sintió exonerado de preservar el secreto y me lo confió al pié de su féretro. Resumiendo sus cualidades agregamos otra: era sumamente astuto.

Precisamente con el Paco había hecho sus primeras armas como escapista, cuando los detuvieron con su amigo al volante y aprovechando la oscuridad del camino vecinal y los pastos altos que lo flanqueaban, pese a su corpulencia y su andar lento, supo anticiparse al arresto y se perdió en la oscuridad, recibiendo una avalancha de disparos que milagrosamente no lo tocaron. La narración de esa anécdota también era la del antihéroe: “Me revolcaba entre los yuyos como un gushano y las balas me picaban por todos lados”, contaba, y nos hacía reír sin proponérselo.

Y tenía también la memoria del elefante, noble animal al que se asemejaba por su cuerpazo y su paso cansino. Muchos años después, cuando se pudo encontrar con Manolo, que logró anclarse en el exilio europeo, recordó el incidente y con una sonrisa le dijo: “Hijo de puta, me dijiste que no iba a tirar”. Todo eso ante las protestas de Manolo que decía que eso era sólo una presunción.

También junto a sus restos, Azzarella me contó las circunstancias de su primer arresto, insólitas, como casi todo lo referido a Juan. Estando éste en la clandestinidad, su esposa había recibido un diagnóstico de leucemia de un hijo (que felizmente a la postre resultó falso) y desesperadamente salió a rastrear a su esposo por la geografía de Montevideo. Consiguió el dato de que había sido visto en determinada zona y luego de días de búsqueda lo encontró. Fue así que no fue la pasión sino la angustia lo que los llevó a la casa de citas en que los detuvieron. Se resistió valientemente, de nuevo hubo disparos, algún herido de levedad y después lo que recuerda Azzarella, la formidable paliza que le dieron in situ, que para su esposa significó un recuerdo traumático que llevó de por vida y que para quiénes la escuchábamos de boca de Juan era motivo de regocijo por el humor que ponía en sus detalles. Es que además de todo lo que mencionaba antes, Juancito tenía otra característica, era capaz de desdramatizar todo, sobre todo sus propios padecimientos.

La fuga autogestionada de Juancito nos resultó providencial. Tuvo una participación decisiva en las sucesivas y masivas fugas de compañeras y compañeros, monitoreando con su profesionalidad el proceso de apoyo a las evasiones, tanto desde dentro como fuera de las cárceles.

Su participación fue decisiva también en la expropiación de las libras de Mahilos, uno de los más grandes apoyos a las finanzas de una organización sobrepoblada de clandestinos. Hubo otras cosas, pero él hasta el final de sus días las guardó en su memoria y no seré yo quien quebrante secretos tan bien guardados.

En cuanto a su “torpe aliño indumentario”, al decir de Machado, podríamos decir que el poeta se queda corto. Al menos en la cárcel, la vestimenta de Juancito no se diferenciaba mucho de la de un linyera. A eso agregaba su poca afición al aseo. Así lo recordamos en Punta Carretas, trillando indiferenciadamente con presos políticos o comunes, midiéndolos a todos con la misma vara, escuchando sus confidencias, dando una mano cuando se podía.

El universo de aquella generación era abundante en personajes y magro en prototipos. Podríamos agregar que entre los personajes, el que sobresalía era Juancito. Entre otras cosas porque su humor no era un atributo, sino que era constitutivo de sí mismo. El humorista hace reír a sabiendas de que está logrando ese efecto. El humor, en Juancito, era cosa constitutiva, en su lenguaje, en sus dichos, en la conformación de las frases y en otra de sus grandes cualidades, el prodigioso sentido común que poseía. En más de una ocasión le vi desarticular alguna brillante exposición retórica de algún compañero con una observación que podía parecer perogrullesca, pero que, bien considerada- desmoronaba la pretendida construcción teórica. A ese sentido común me refiero al hablar de Juancito.

Su capacidad para observar y para retorcer el lenguaje, hacía que los apodos que adjudicaba se transformaran en eternos. Tanto es así que cuando llegué al lugar de su velatorio me encontré con Marx Menéndez y Julio Faravelli, con quiénes compartimos cárceles y caminos. Ambos me dijeron que no bien fueron presentados a Juan, inmediatamente los rebautizó. Marx extendió la mano, se presentó y recibió la réplica inmediata: “¿Vos Marx?, Marxito sos vos”, y así quedó para la eternidad. Lo propio sucedió con Julio: “¿Faravelli? Que vas a ser Faravelli, Farabute sos vos”.

Especialmente Marxito me encomendó que hablara también de las pálidas, en este caso, del maltrato que Juancito recibió en el Penal de Libertad cuando ciertas inflexiones dogmáticas nos llevaron a menospreciar a ejemplares compañeros por su origen social y en el caso de Juancito una insuficiente base doctrinaria que hoy veo que era una absoluta estupidez que hacía desconocer una de sus mayores virtudes,  a saber, la robusta sensatez y el apego a la realidad que poseía. Pero más que de maltrato yo hablaría de “ninguneo”, algo que quizás es peor. Creo que eso estuvo limitado a poca gente, particularmente a alguna que quedó por el camino, pero también participaron en eso buenos compañeros influenciados por el clima dogmático que nos había ganado puertas adentro.

Paradójicamente, tengo una opinión matizada de ese “dogmatismo”. Por un lado fue un blindaje ante una situación tremendamente agresiva, por otro lado, fue una herramienta para construir una suerte de realidad virtual que llevó a generar una escala de méritos y deméritos tremendamente injusta y que en algunos casos rondaba lo irracional. Sin embargo, no creo que ese fuera un fenómeno general, ni siquiera relevante. Pero que existió, existió.

Por supuesto que si eso fue percibido por Juancito, seguramente –tal como él diría-, “le importaría un carajo”.

Anoche llamé muy tarde al “Chocho” Paiva –creo que lo desperté- porque, contra mis previsiones, estaba muy triste. Pensé que la personalidad de Juancito me reconciliaría más con la sonrisa que con la tristeza, pero no resultó. Hablando de esas cosas me refirió una anécdota contada por uno de sus hijos, que ilustra que aquello del desaliño, de la aparente indiferencia ante las cosas del entorno era pura apariencia –“puro farol”, como diría él-. En una oportunidad, en tiempos que ejercía la ingeniería al frente de su empresa, encaró la construcción de un enorme silo. Una de las características que tiene esa modalidad de construcción es que los cálculos previos deben ser muy afinados ya que luego que se comienza a hormigonar la suerte está echada. En consecuencia, cualquier error previo, por insignificante que sea, puede dar por tierra con la construcción.

Entonces el hijo contaba que su padre estuvo varias noches sin dormir, yendo y viniendo de su casa al silo, inquieto por el resultado, como un editor se desvela ante un eventual error en las páginas cuando estas están en rotativa y es imposible volver atrás. En más de una ocasión Juancito demostró que esa aparente indiferencia hacia los detalles escondía una naturaleza hiperresponsable.

Poco antes, por su porte y su memoria lo comparé con un elefante. Tenía también algo en común con los paquidermos: una naturaleza cómicamente vengativa. Eran proverbiales sus discusiones constructivas con el “Inge” Manera, que Juancito culminaba lapidariamente: “A mí nunca se me cayó una pared”, cosa que, según Juan, le había sucedido al “Inge” en una oportunidad.

A mí me lo demostró en 1972, cuando estábamos hacinados esperando que nos volvieran a llevar a la tortura. Primero me sucedió a mí. Me sacaron, me dieron la felpeada de rigor y me devolvieron unos días después. Acto seguido le tocó a Juancito, que justamente fue a parar a la misma unidad. Con esa torsión maníaca que teníamos en las circunstancias extremas, cuando le anunciaron a Juancito que lo “flauteaban”, me dio por convencerlo que para resistir los shocks eléctricos me había hecho mucho bien ingerir mucho azúcar. Inventé una teoría estrafalaria e inverosímil sobre la naturaleza de la electrolisis en la sangre y lo hice comer azúcar durante una hora. Al final, cuando no podíamos más de la risa, le di cuenta de que era una broma.

Al retorno, memorioso y vengativo como el buen elefante que residía en él, me dijo: “Y vos no te hagas el vítima, que me dijeron que te la dieron con una picana a pilas. No te me vengas a hasher el héroe”. Me fundió, porque era cierto, la cosa había sido bastante liviana y creo que por esas cosas que uno tiene, la magnifiqué un poco. Nuevamente Juancito me hizo bajar a tierra.

Luego de la fuga, cayó nuevamente en el bolsón del 14 de abril. Yo caí diez días después y nos reencontramos en Cárcel Central, que ofició como posta para llevarnos a Punta de Rieles, hacernos itinerar por cuarteles y dar con nuestros huesos en el Penal de Libertad, donde el azar quiso que a Juancito le tocara el 013, es decir, la “yeta”, lo que es una cuasi demostración de que el humor lo buscaba. Por esos días el Escuadrón de la Muerte, que estaba muy activo, había publicitado una lista de sentenciados a muerte, que estaba encabezada por Alejandro Artucio, maestro de abogados, un ícono entre los compañeros. Por añadidura, Artucio defendía a Juancito, lo que le sirvió para hacer una más de sus humoradas: “Qué me voy a ir yo de acá, botija, si mi abogado es golero del Escuadrón”.

De aquellos días en los que estábamos juntos y hablábamos hasta la madrugada tratando de buscar una explicación a lo que estaba sucediendo, empezamos a hacer –en broma- una especie de librillo que se llamaría “Las citas de Juancito”. Me gustaría recordarlas, pero era la visión del sentido común proyectada sobre la tragedia y debo reconocer (si bien recuerdo el contexto y no los textos) que Juancito, a su particular manera, era más sabio que nosotros. Sólo recuerdo la primera: “Una guerrilla para más o menos ganar tiene que ser medio victoriosa, porque si no cualquier gil se te hace contra”. Lo que remite a otra de las características del Juan, eso del “más o menos”, o del “medio”, es decir, la manera con que relativizaba todo lo que decía, a contrapelo de la pedantería que a menudo nos ganaba, sobre todo a los más jóvenes.

Luego que salimos de Libertad la vida nos fue separando por diferentes caminos. Con Juancito no fue la excepción.

Lo vi más de una vez en la casona del Servicio Ecuménico Solidario (SES), que fue lugar de reunión y de cobijo para todo aquél que precisara una mano, donde se procesaban insumos y apoyos (particularmente para el movimiento cooperativo), donde invariablemente se le encontraba junto al “Paco” Sclavo, como si luego de aquella noche de fuego graneado en la que uno “la quedó” y el otro escapó entre el paso espeso, hubieran decidido no separarse.

Nos encontramos en movilizaciones, en asambleas de ex presos, con una ceguera que progresivamente le iba ganando terreno pero a la que peleaba con su astucia de siempre, haciéndose experto en reconocerte por la voz y hasta por el tacto. Me contaba ayer el “Conguito” que la última vez que lo vio lo hizo de esa manera. Sin palabras, le tocó la cabeza y le dijo: “Estás más alto”. Era otra de sus ironías, en realidad era Juancito el que estaba más bajo.

Me prevenía “Marxito”: “no escribas como esos para los que todos los que se mueren son buenos. Contá cuando se hacía cargo de los papeles del funcionamiento interno y las manos le temblaban, pero igual asumía, como asumió todo siempre, porque era uno de los mejores de entre nosotros”.

Sí, lo recuerdo, como recuerdo que todos convivimos con el miedo (menos Arturo). Y en el balance final doy gracias a la vida por haber vivido todo lo que viví junto a la mejor gente que conocí en mi vida. No es que todos fuéramos “en el buen sentido de la palabra buenos”, como se definía Machado. Es más, creo que esos compañeros buenos, simple y sencillamente buenos que convivieron con nosotros en esos años no eran muchos. Los había. Seres a los que no conocí jamás una mala actitud, por mínima que fuera y que no menciono por pudor. Los demás, con alguna rara excepción, éramos gente con más pliegues o con algún perfil más defectuoso, pero en definitiva, gente muy buena y generosa.

Quiero terminar estas líneas diciendo que a medida que envejezco creo menos en la casualidad y más en la causalidad, menos en Dios y más en los Ángeles, entendiendo por ello a esos mediadores enviados por no sé quién (tal vez por nadie) para revelarnos alguna cosa que teníamos delante de las narices y que, no obstante, permanecía escondida en algún repliegue de la memoria.

Quiso la suerte que al retornar de la despedida a Juancito me cruzara con Javier Miranda, el hijo del escribano Fernando Miranda, cuyos restos fueran encontrados junto a los de Ubagesner Chávez en una chacra de Pando. Lo saludé y no pude evitar recordar que precisamente a esa chacra iba el “Paquito” Sclavo y Juancito cuando los emboscaron y el Juan se les escabulló entre los pastos. No pude evitar recordar que esa madrugada los esperaba en la misma chacra junto a uno de nuestros principales dirigentes. No pude evitar pensar en nuestra huída precipitada de la chacra con un NSU cargado hasta el agobio con cajas que contenían las libras que había expropiado Juancito (una fortuna por entonces) y que meticulosamente me había hecho contar el dirigente, experto en balances.

Recuerdo que luego de muchas vueltas, el jefe me dejó en Montevideo, frente al Mercado Modelo y hubieron de pasar casi tres años para que me enterara que ese prócer, “de cuyo nombre no quiero acordarme”, había transferido parte de ese tesoro sagrado a su propio bolsillo.

Aún no sé qué cosa fue, pero algo me cerró. Algo que me habla de una historia de padres e hijos, de hombres y de mocosos, de héroes y de tumbas, de fraternidades que van más allá de la muerte y también de traidores. Porque en toda historia que se precie de tal no pueden faltar los mártires, pero tampoco los traidores.

Por entonces tenía diecinueve años y era un chiquilín iluso, algo engreído, lleno de certidumbres y lo suficientemente inmaduro para no darme cuenta que tendría que haber aprendido más cosas de gente como Juancito, que me doblaba en edad. No sé si es o no una fortuna haber sido uno de los más jóvenes de aquella falange y poder escribir estas crónicas de una generación que hoy se está yendo de a poco. Pero sé que tengo que agradecerle a la vida el haber estado entre sus filas y poder hoy conservar en mi retina la última imagen de Juancito, de gorra y pantuflas, con un viejo pantalón y un buzo de color indescifrable, adivinándome por la voz y diciéndome con la sonrisa de siempre: “¿Qué pasha botija?”.

José López Mercao
Enviado por Manuel Marx Menéndez



Los gráficos de Gabriel Carbajales





Acuerdo militar con EE. UU ¿Gobierno bajo el síndrome de Estocolmo?


Por Julio A. Louis

publicado a la‎(s)‎ 07/12/2012 12:07 por Semanario Voces

Los temas de la soberanía y de la defensa están en el tapete. Por soberanía de una nación se entiende el hecho que no esté sometida al control de nadie, sea otra nación u organismos internacionales. El acuerdo exige abordar  el concepto de nación moderna y de nación en el siglo XXI; saber ¿para qué? y ¿contra quiénes?  Debemos defendernos; comprender las transformaciones estructurales económicas, sociales, políticas, militares, culturales actuales; conocer los propósitos de la política militar de Estados Unidos; y por fin, diseñar la estrategia y la táctica de Uruguay.

Nacimiento y evolución del Estado Nacional    

La nación –define Vivian Trías- es un “hecho histórico”, “una economía común, un territorio y una lengua común, un carácter colectivo común”[1]. O como dice Daniel Vidart es “un sentimiento”[2], sin ignorar que las naciones suelen carecer de algunos de estos elementos constitutivos. La nación moderna es una criatura del capitalismo que necesita arrasar con la fragmentación feudal, surgida en  condiciones de expansión de las fuerzas productivas, las que aparejan diferentes respuestas de las clases-estamentos de la época (cada clase poseía su  estructura jurídica, con diferentes penas y derechos, esto es, su estamento). Muchos -en la niñez o adolescencia- hemos leído “Los tres mosqueteros” de Alejandro Dumas (1802-1870), novela que deleita con la heroicidad de los protagonistas, los combatientes de la Corte de Luis XIII en el siglo XVII, contra los señores feudales. ¿En verdad, que ocurría? Desde los siglos XII y XIII la denominada Revolución Comercial implica una sucesión de inventos que transforman la vida (muchos traídos de Oriente), tales como el timón moderno, la brújula marina, las esclusas, la modesta carretilla, el telar de lazos, el vidrio y el cristal, los anteojos, el microscopio y el telescopio, el papel y la imprenta. La burguesía –clase comerciante de las ciudades- utiliza los avances tecnológicos para incrementar sus ganancias.  Su actividad comercial  requiere un mercado ampliado, destrabado de las relaciones feudales: peajes, diversidad de pesas, medidas,  normas jurídicas, monedas y dialectos. Dicho en términos marxistas, las fuerzas productivas en expansión chocan y rompen con las relaciones sociales de producción anteriores. La obtención de ese mercado económico ampliado, con la institucionalidad política-jurídica-militar es el Estado Nacional moderno. Los viejos condados y ducados dejan paso a Francia, Inglaterra, España, etc. Los defensores del pasado, los reaccionarios de entonces, pugnan por la permanencia de las viejas soberanías, mientras  las fuerzas emergentes pugnan por erigir Estados Nacionales.  

En el siglo XXI otra revolución científico-tecnológica expande prodigiosamente las  fuerzas productivas y las tecnologías de la información y comunicación   La burguesía trasnacional -en pos de promover ese desarrollo para acrecentar su tasa de ganancia- choca contra las viejas relaciones sociales de producción representadas por los Estados Nacionales, mundializando (o “globalizando”) las pautas comerciales, financieras, arancelarias, sociales, culturales, políticas, militares. A los poderosos Estados Unidos de América,  se agrega la Unión Europea, cuyas directivas en manos de las elites trasnacionales de las principales potencias (Alemania en especial) irrumpen con violencia haciendo añicos la relativa independencia de los Estados Nacionales (Grecia, España, Portugal, Italia, etc.). Los Estados Nacionales son crecientemente impotentes frente al proceso de centralización del capital, al dominio de lo que Samir Amín llama oligarquía, al ejercido desde el Club de Bilderberg denunciado por Fidel Castro, el  de los super poderosos que fijan la orientación de  los organismos rectores de la economía y de la política  del mundo. Nuestra época transita de los Estados Nacionales a las meganaciones, a los Estados plurinacionales. Ya existían algunos (EE. UU., Rusia), otros son producto de las transformaciones del siglo pasado (China, India), la Unión Europea es la más reciente creación  y Nuestra América podría llegar a esa condición  a través de la UNASUR o de la CELAC.      

Pero si en los albores de los tiempos modernos la lucha de las clases-estamentos conduce a sendas Revoluciones Liberales burguesas (la de Holanda en el siglo XVI, la de Inglaterra en  el XVII, la de Francia en el XVIII), hoy la lucha de clases se expresa diferentemente en la periferia del sistema capitalista. La clase dominante (burguesa-terrateniente) de nuestros países se asocia a la burguesía trasnacional; suele vender sus propiedades y comprar acciones en las trasnacionales, convirtiéndose -según el Economista Quijano- en “rentistas felices”. A esa clase parasitaria le sirve conservar las Patrias Chicas, Estados Nacionales débiles encadenados a Estados “lejanos y poderosos”, como propicia el Dr. Lacalle, por la vía de Tratados de Libre Comercio y de Tratados Militares. El fenómeno es general y no específico de Uruguay. La Consultora KPMG documenta en “Investigaciones de Fusiones y Adquisiciones” que en el primer semestre de 2012 las trasnacionales han comprado 167 empresas de capitales brasileños (básicamente poseedoras de recursos naturales) y los ex propietarios depositan sus capitales en el exterior. Brasil figura en el cuarto puesto por estos depósitos en el exterior. La Consultora estima que el total de los recursos expatriados en el mundo equivale al PBI de EE. UU.  y de Japón sumados, y que  están en manos de diez millones de inversores, un habitante  de cada setecientos del planeta. En Uruguay, informa Samuel Blixen [3] que en un año se han transferido al exterior casi 9000 millones de dólares  La periferia sangra en provecho de las metrópolis imperialistas. 

En la periferia del sistema, en la “zona de las tormentas” de lucha de clases aguda, donde se resuelve la contradicción principal del sistema entre dos grandes bloques de clases, no son las elites locales trasnacionalizadas, sino los trabajadores y el haz de clases, capas y sectores populares, (el bloque popular-alternativo) quienes bregan  por la  integración conductora a una meganación soberana con Estados fuertes capaces de enfrentar al poder del capital trasnacional. En Nuestra América esa unión será capaz de afrontar en relativo “pie de igualdad” los intentos de avasallamiento del imperialismo norteamericano o de cualquier otro. En cambio es mentiroso pretender que Uruguay trate en “pie de igualdad” con EE. UU.   
                                                                                    
¿Qué defendemos y de quiénes nos defendemos?

Por ende, la defensa de la soberanía de Uruguay es inseparable de la de Nuestra América (América Latina y el Caribe), expresada parcialmente en el MERCOSUR y en la UNASUR. Sólo el MERCOSUR posee 270 millones de habitantes, 13 millones de kilómetros cuadrados, el 83% del PBI de América del Sur, tres enormes cuencas (la del Orinoco, Río de la Plata y Amazonas, de uno, tres y seis millones de kilómetros cuadrados), las mayores reservas mundiales de petróleo y agua, y de las mayores de hierro, gas natural,  minerales estratégicos, además de 30 millones de hectáreas para producir alimentos.

Los primeros pasos de una estrategia militar es saber qué tenemos que defender, de quiénes  defendernos y los eventuales aliados. En el sistema capitalista mundializado, lo primero es sostener que el imperialismo existe y que, aunque no cuenta con buena salud y a la larga sea un “tigre de papel” como dijo Mao, en lo inmediato tiene los colmillos bien afilados.

Conocemos algo del futuro. La OCDE estima que en los próximos cincuenta años el poder económico cambiará drásticamente “con un crecimiento más acelerado de las economías emergentes que darán cuenta de un porcentaje más importante del producto mundial”. China será en 2016 la primera economía, mientras que las de sociedades “envejecidas” (EE. UU., Japón, Unión Europea) perderán peso. “La crisis económica que vivimos desde hace cinco años será superada, pero el mundo de nuestros hijos y nietos va a ser radicalmente distinto del nuestro” (Ángel Gurría, Secretario General de OCDE).

Estados Unidos frente al mundo y la región

Ante un mundo que escapa a su control, ¿qué pretende el imperialismo norteamericano?  Es elocuente el Documento Guía de su  Ministerio de Defensa (enero de 2012) “Manteniendo el liderazgo mundial: prioridades para la defensa del siglo XXI”. Analiza que mientras EE. UU. se retira de Irak y Afganistán se haya en “un punto de inflexión estratégico”, pues continuará operando en Medio Oriente (hostigando a Irán) pero principalmente pondrá la mira en China y su zona de influencia en Asia-Pacífico, en pos de preservar su “liderazgo mundial” y “nuestra superioridad militar”. Empero, se ve limitado por los recortes fiscales y el crecimiento de la deuda (en gran parte con China) y por el descontento de su población, que  resiste a ser “carne de cañón” de sus guerras. Veteranos de Irak o Vietnam  acampan con los “ocupa” y denuncian que también han sido estafados, estando en el “99 por ciento” frente al uno por ciento  privilegiado.

El Ministerio de Defensa apuesta a derrotar a los que “intentan rechazar nuestra proyección de poder”. Obligados por tales desafiantes, su tradicional “patio trasero” cede lugar a otras prioridades, pero recibe la condición de “socio de seguridad elegido”. Porque las “fuerzas de Estados Unidos proyectarán operar, siempre que sea posible, con aliados y fuerzas de coalición”. Ya disponen de contingentes para las Misiones de Paz (Uruguay está primero en efectivos de acuerdo a su población). Especifica que “Estados como China e Irán continuarán buscando medios asimétricos para contrarrestar nuestras capacidades de proyección de poder.” Para enfrentarlos “Estados Unidos invertirá lo que sea necesario para asegurar su habilidad de operar eficazmente en entornos anti-acceso y áreas denegadas.”

¿Qué significa “anti-acceso”? Son los entornos en los que los enemigos tienen sofisticados sistemas de operaciones, en referencia al concepto de lucha por aire y mar, especialmente considerados en la estrategia militar usada para combatir a China. Son los que les niegan el acceso a sus drones de información o de combate. Brenton es uno de los 1300 pilotos de drones  de combate –aviones no tripulados- que opera EE. UU. Declara al “New York Times” que “cuando le llega la orden de lanzar un misil y matar a un terrorista se le erizan los pelos en la nuca”, observa los movimientos de la víctima seleccionada, como “éste juega con sus hijos, habla con su esposa y visita a sus vecinos”; luego, eligen el momento de atacar y aprietan el botón… el drone se encarga del resto. Todas las semanas el Presidente Obama –   Nobel de la Paz- autoriza las ejecuciones. Los drones teledirigidos son el último gran éxito del complejo industrial-tecnológico-militar. Hace diez años el Pentágono tenía cincuenta, hoy cuenta con siete mil, en 2020 serán treinta mil. Sólo que para su éxito, necesitan una gran infraestructura de pistas para aterrizaje y despegue, las llamadas bases “nenúfares”, las plantas que en cursos de agua permiten a las ranas ir saltando de unas a otras hasta cazar al insecto apetecido. ¿Uruguay se prestará a este juego? El comunicado oficial sobre el probable Acuerdo menciona el “apoyo a operaciones en bases”. Tal declaración, probablemente desarrollada en los anexos que no se han publicado, vuelve infinitamente grave el retroceso de Uruguay. ¡Si reviviera  Luis A. de Herrera, opuesto a la instalación de bases militares de Estados Unidos en Uruguay, daría una formidable lección de soberanía a nuestro gobierno!

EE. UU. posee bases militares clásicas en gran número de países de la región, ha reactivado la 4ª. Flota para el Atlántico Sur, ha fortalecido al Comando Sur cuyos objetivos son los “regímenes populistas”. Bajo el pretexto de luchar contra los narcotraficantes o el terrorismo, intenta sobornarnos con donaciones para policlínicas en zonas marginales (Santa Catalina) que le sirven para obtener simpatías de la población y relaciones con los militares. Ya ha intentado instalar un “barracón” en Durazno, donde tiene asiento la principal base aérea del país, proceso detenido al alertarse al Ministerio de Defensa Nacional. En síntesis,  en tanto carece de fuerzas para afirmar su dominación declinante, propone asociarnos en su lucha contra China, Irán u otros.  Empresa  sucia que camina hacia  la derrota.
                                                                             
 ¿Gobierno digno o bajo el síndrome de Estocolmo?    

El gobierno uruguayo tiene una gran responsabilidad. No puede llegar a tal degradación o  “aggiornamiento”, ni estar enfermo del síndrome de Estocolmo –la reacción patológica por la cual las víctimas desarrollan una relación de complicidad con sus victimarios- para admitir la alianza con nuestros explotadores y opresores, a fin de combatir a nuestros aliados tácticos anti imperialistas y eventuales aliados estratégicos en la lucha por el socialismo: la República Popular China. Tengamos presente las palabras de Xi Jinping (México, 2009): “Primero, China no exporta la revolución; segundo, no exporta hambre y pobreza; y tercero, no los fastidia a ustedes. ¿Qué más se puede decir?”

Uruguay no debe ignorar la gran enseñanza de su historia: concebido como Estado tapón al servicio del imperio de turno, con el fin de contribuir a la secular división entre Argentina y Brasil -división que según el geopolítico Spyckman  en “Estados Unidos ante el mundo”  (1942), es vital para mantener el dominio estadounidense- no debe desligarse de sus vecinos.  Más aún cuando éstos han aprendido a unirse. Debemos fortalecer al Consejo de Defensa Sudamericano -unidos en el MERCOSUR y en la UNASUR- para defender los recursos naturales (agua,  petróleo, biodiversidad). Unidos a los vecinos, debemos  aprender de la historia norteamericana, cuando Pennsylvania -Estado del centro- logra que en su capital Filadelfia, se reunieran los trece estados superando la división entre los del norte y los del sur para obtener la Independencia (1776). Y debemos aprender de Bélgica -el otro Estado tapón entre Francia y Alemania, que Lord Ponsomby pergeña después de la exitosa experiencia de Uruguay (1830)- cuya capital, Bruselas, se ha convertido en sede de la Unión Europea. Si Uruguay no está fuertemente  unido a sus vecinos, arriesga ser utilizado como base de agresión en la región, al estilo de Israel en Medio Oriente.    

En tanto es pueril pretender relaciones “entre iguales” con EE. UU., las relaciones con esta potencia debemos tenerlas en un régimen de consultas permanentes con el MERCOSUR y la UNASUR, propiciando una política común de todos los países de Nuestra América. Mantengamos a Estados Unidos distante para que las generaciones actuales y venideras no sean agredidas por la reedición de la Doctrina de la  Seguridad Nacional con su Plan Cóndor. ¡Todo en la UNASUR, en el Consejo de Defensa Sudamericano, nada fuera de ellos!

El proyecto de ley firmado el 12 de noviembre por el Presidente Mujica y los Ministros de Relaciones Exteriores,  Economía y Finanzas y Defensa Nacional  señala que entrará en vigencia tras la segunda ratificación y permanecerá hasta que “se denuncie por consentimiento mutuo escrito la intención de no renovarlo por lo menos con 180 días de antelación”. ¡Atados de pies y manos para el futuro!

Sin renegar de su tenebroso pasado de títeres del imperialismo, las Fuerzas Armadas parecen mantener su secular y obsecuente subordinación a éste. Y presionan a este gobierno débil para permitir operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas estadounidenses. Con tal actitud acrecientan las sospechas que hacia ellas tiene nuestro pueblo. Para recomponer la relación con éste, tendrán que hacer autocrítica y redefinir su rol artiguista junto a los pueblos y Fuerzas Armadas de Nuestra América. Tienen razón de ser sólo integradas a la defensa colectiva de los recursos de Nuestra América. Por consiguiente, civiles y militares debemos reclamar como ha hecho Julián González Guyer, para que en la propuesta a estudio de un posible acuerdo con Estados Unidos, se publiquen los anexos que lo integran. Este experto ha descubierto y alerta porque en los anexos del Tratado de 1953 se escondía lo peor de la sumisión uruguaya. ¡Qué este gobierno no cargue con tal mancha histórica!  

NOTAS

[1] “Simón Bolívar, caudillo nacional de los pueblos hispano americanos”

2 “Políticas”. Octubre 2012. No.  12

       3 “Biológicamente pesimistas”. “Brecha”. 16 de octubre de 2012



Para Juancito,mientras esperamos que suene el timbre que avisa que se terminó el recreo.-

Capaz que le erro como a las peras, pero a mí me parece positivo todo el proceso histórico que estamos viviendo en el paisito;hay que tener paciencia,eso sí, y esperar que los zapallos se vayan acomodando en el carro.Claro que hay que tratar de darle un empujoncito a la suerte y el 1er. paso es juntar toda la gente desparramada incluídos los tiras que se van a colar para ficharnos.Establecer las prioridades,hacer finanzas y repartir las tareas (nó los cargos). Lo recientemente vivido en nuestra historia reciente es altamente didáctico.El proceso de decantación que está viviendo lo que quedó de nuestra minúscula,tibia,geriátrica,corrompida izquierda pastelera, tiene inmenso valor X que se dió naturalmente.Si el MLN hizo que el fascismo mostrase su rostro descarnado (Sendic dixit),para que la izquierda criolla se sacase la caretita bastó que la derecha le encarnase el anzuelo con la tentadora lombriz del gobierno.Reconozco el valor de fulminante de la jueza Mota que detonó fuegos de artificios inconducentes que no tienen costo y a nada comprometen pero logran que el ruido,el humo y las luces haga que la gente mire. Nuestra vergonzosa impunidad es útil,mantiene vivo el tema,se visualiza el enemigo que está presente permanentemente.Si Cuba hace + de 1/2 siglo demostró que se podía ,si nosotros, el puñadito de pequebuses radicalizados/as,cortoplacistas y poco profundos/as no hicimos la revolución,pero hicimos + ruido que un elefante adentro de un bazar (Sendic dixit),no veo X qué no puede haber un 2°tiempo y podemos emular a Rodríguez cuando dijo: "Insisto",y le pegó otra puñalada al padre.- Pero ahora tiene que ser con un estilo diferente aprovechando  todas las enseñanzas recibidas:aplicando la genialidad del Bebe,filtrando los arribistas y los bocamaros,integrando a la gente,de abajo pa' arriba como las marchas de los peludos.Rescatar los valores que quedaron,vigilar y detectar los disfrazados,entender que el fascismo,el sistema y el imperio no juegan,que la máquina no se banca(aunque el Muñeco Selves no esté de acuerdo). Que contra el poder de un pueblo concientizado no hay milicos que alcancen . Si se llega a jugar el 2° tiempo vá a ser una revolución en serio sin recule,pa ganar. Hay que reventarle el aparato armado a los dueños del país,que se puede;aunque el Cacho Benia me agarre pa' la joda (y que me importa,si la historia no se ríe y enseña...).-
                                  MAU-MAU